Qué es la violencia de género?: Dirección Urbana

Por Beatriz Aguilar Alejandrez

Es la violencia basada en el género, es un término para describir toda conducta o amenaza que se realiza de manera consiente y que causa daño físico, psicológico, sexual o económico, este maltrato es perpetrado encontra de una persona, hombre o mujer, entendiéndose que la violencia que se genera es por su tipo.

Históricamente como en la actualidad el termino se utiliza principalmente al género vulnerable, que son mujeres y niños.

Existen diferentes tipos de violencia:

Violencia Física: Golpes Empujones, patadas, pellizcos, mordidas e incluso armas u objetos con el propósito de causar daño.

Violencia Psicológica: Celos, humillaciones, indiferencia, desamor, rechazo, actos que provocan un desequilibrio emocional.

Violencia Económica: Limitación de dinero, posesiones,restricciones que provoquen una dependencia económica y control sobre la persona.

Violencia Sexual: abuso y degradación en el cuerpo de una persona sin tomar en cuenta sus deseos o ideas, convirtiéndola en un objeto sexual.

En este último rubro, en mujeres destacan la explotación, abuso sexual, matrimonio infantil, la mutilación genital femenina denominada (ablación), losasesinatos por honor, violencia doméstica, privación de herencia o bienes, entre otros.

La violencia perpetrada contra la mujer y niñas, se utiliza en algunas culturas para reforzar la dominación masculina, manteniendo este último el poder y evidenciando la desigualdad entre ambos sexos.

Algunas mexicanas han formado un frente feminista, realizando movilizaciones y foros, evidenciando la violencia que ocupa titulares, han realizado análisis llevándolos a instancias internacionales preocupadas por el creciente número de víctimas de violación, hostigamiento, violencia política y de género.

Actualmente en México hay 19 Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres declaradas y 12 solicitudes más, prácticamente todo el país está en alerta. En México 6 de cada 10 mujeres han sufrido algún tipo de violencia en el último año y Según resultados del Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica, entre enero y Julio del 2020 fueron asesinadas dos mil 240 mujeres en nuestro país, las cuales representan un 7.7% más, en comparación con el periodo 2019, lo que demuestra que esta problemática se está incrementando.

La emisión de leyes y el endurecimiento de las penasprivativas contempla que el victimario piense 2 veces antes de actuar, pero considero que esto debe de ir de la mano en concientizar y fortalecer el valor que tenemos todos los seres humanos, el respeto que se debe tener a las diferentes formas de ser, creencias,ideologías, razas y genero para obtener un resultado positivo.

Inauguran Centro de Justicia para Mujeres

Esta semana que concluyó fue inaugurado el Centro de Justicia para Mujeres en Tijuana.-

La sociedad y el gobierno de forma conjunta trabajan fuerte en la #prevención, #denuncia, #castigo a toda forma de #violencia de #género y en el acceso a una vida digna para toda las mujeres.

Con la presencia de gobernador Francisco Vega de Lamadrid, se inauguró la primera etapa del Centro de Justicia para Mujeres en Tijuana, en el cual se invirtieron 34.5 millones de pesos, para albergar en un solo espacio a instituciones de procuración y administración de justicia, seguridad pública, salud, desarrollo familiar y bienestar social.