Culminan curso Inspectores de Tránsito de la Policía Municipal
https://enlineabc.wordpress.com/2018/03/23/culminan-curso-inspectores-de-transito-de-la-policia-municipal/
— Leer en enlineabc.wordpress.com/2018/03/23/culminan-curso-inspectores-de-transito-de-la-policia-municipal/
Etiqueta: Seguridad
Exitosa presentación de la Sinfónica y Mariachi de la Policía Federal
Exitosa presentación de la Sinfónica y Mariachi de la Policía Federal
https://enlineabc.wordpress.com/2018/03/20/exitosa-presentacion-de-la-sinfonica-y-mariachi-de-la-policia-federal/
— Leer en enlineabc.wordpress.com/2018/03/20/exitosa-presentacion-de-la-sinfonica-y-mariachi-de-la-policia-federal/
Debemos brindar espacios libres de violencia durante el proceso de aprendizaje para permitir el crecimiento personal y la unión comunitaria. Iris BC
La electricidad es un tema de interés y de miedo ante los riesgos que conlleva su manejo, la correcta realización de trabajos eléctricos se basa en una coordinada y planeada ejecución, para obtener los resultados deseados, por ello especialistas del Instituto Regional de Investigaciones sobre Prevención y Participación Ciudadana en Baja California, se dieron a la labor de desarrollar e impartir un curso teórico práctico de electricidad como parte de los proyectos y acciones sociales durante el 2014.
Los especialistas atendieron a más de 100 colonos interesados y comprometidos con la temática que se impartió en las aulas del centro de desarrollo comunitario ubicado en la colonia Ampliación Guaycura del municipio de Tijuana, B.C. desde un inicio del curso se les hizo hincapié en lo riesgoso que es trabajar con electricidad sin un completo conocimiento previo de cómo es su funcionamiento, esto debido a que niños y jóvenes eran los más interesados en las clases prácticas.
El curso inicia creando conciencia de la responsabilidad que se debe tener ante el comienzo de un proyecto eléctrico, minimizando riesgos al manejo adecuado de electricidad e invitando a los asistentes a continuar con el proyecto de aprendizaje continuo en conjunto, como parte de los objetivos además de invertir un poco del tiempo libre de los asistentes para aprender las bases de las instalaciones eléctricas residenciales, así como la autoconstrucción con medidas reguladas por la comisión de electricidad.
Los temas de mayor interés entre la población consistieron en reparaciones básicas en contactos eléctricos y aparatos de uso diario, instalación de lámparas incandescentes, realización de proyectos de ampliación de vivienda y de iluminación en patios exteriores, ahorro de electricidad, como identificar los electrodomésticos que causaban un mayor consumo de electricidad, y las medidas necesarias para para evitar altos pagos de consumo de energía eléctrica.
Brindar cursos y talleres, acompañar a otras personas en su proceso de aprendizaje, proponer espacios libres de violencia, permitirles el crecimiento personal y la unión comunitaria, siempre darán como resultado comunidades menos conflictivas así como ciudadanos más propositivos en las mejoras y cambios que requieren sus entornos.
Urge diseñar programas integrales para promover, impulsar y capacitar en habilidades a la ciudadanía. Iris BC
Especialistas del Instituto Regional de Investigaciones sobre Prevención y Participación Ciudadana en Baja California, promovieron entre los vecinos de la comunidad Ampliación Ejido Plan Libertador en el municipio de Playas de Rosarito, B. C. su asistencia y participación del curso de computación, el cual se llevó a cabo como parte de las acciones sociales durante el 2014.
Utilizando el centro de desarrollo comunitario Ángela Alemán como espacio para el intercambio de ideas, se contó con la colaboración de 45 ciudadanos a quienes se les capacito con la finalidad de puedan comprender y ser capaces de describir cómo funciona una computadora, cuáles son sus aplicaciones, que sistemas requieren para su operatividad en las distintas áreas del quehacer humano.
Como parte de los objetivos principales fueron capacitar a la población en el desarrollo de habilidades en el uso de equipos de cómputo, los especialistas de IRIS, vieron la necesidad de fomentar la preparación en el funcionamiento y principales programas de uso diario para apoyar a los jóvenes en proceso educativo a conocer mejor las herramientas cibernéticas que podrán ayudarles en su desempeño escolar, a quienes buscan ampliar sus habilidades para un óptimo ejercicio laboral o la posibilidad de buscar un empleo.
Resulta necesario continuar con la contribución de esfuerzos enfocados a contar con programas integrales diseñados para promover e impulsar la participación ciudadana, capacitación en habilidades para desempeñar labores que aporten un incentivo económico en los hogares, a la reactivación física como parte de terapias para elevar el bienestar común, crear conciencia de que cada uno puede ser propositivo y participativo del cambio requerido en el entorno
El cuidado y protección del medio ambiente son condiciones necesarias para un sano desarrollo comunitario.
El taller para fomentar el reciclaje en hogares tiene como objetivos lograr que los individuos y comunidades comprendan la complejidad del ambiente natural y el creado por el hombre, especialistas del Instituto Regional de Investigaciones Sobre Prevención y Participación Ciudadana en Baja California, vieron la necesidad de informar a los residentes de la zona, sobre los conocimientos, valores, actitudes y habilidades que les permitan participar de manera responsable y efectiva en la previsión y en la resolución de problemas ambientales.
Los talleristas de IRIS atendieron a más de 70 residentes de la Colonia Constitución en el municipio de Playas de Rosarito, B.C.; trabajando y promoviendo el taller, mismo que formó parte de las acciones sociales emprendidas durante el 2014 en el municipio.
Utilizando el Centro de desarrollo comunitario Tonatzin como espacio para el intercambio de ideas propositivas en favor de la comunidad, se convocó a la misma a ser protagonistas en la contribución de esfuerzos enfocados al impulso de la educación ambiental, que estos comprendan los conceptos de un sistema de reciclaje, programa que puede quedar como proveedor de material inorgánico para el reciclaje y a su vez propicie la sustentabilidad de la comunidad en el sostenimiento operativo del mismo.
Los especialistas consideran de gran importancia promover la cultura del reciclaje, impulsar la participación ciudadana a desarrollar actividades, programas y proyectos que traten sobre los principales temas de cultura ambiental, creando conciencia de que cada uno de ellos puede ser propositivo y participativo del cambio requerido en su entorno.
Imparten talleres y elaboran diagnóstico situacional de madres adolescentes en la Zona Este de Tijuana
Tijuana B.C Hace un par de meses, especialistas del Instituto Regional de Investigaciones Sobre Prevención y Participación Ciudadana en Baja California, A.C. tuvieron oportunidad de participar en la formulación y elaboraron de un diagnóstico situacional en una de las comunidades con mayor incidencia delictiva al Este de la ciudad.
En esta oportunidad que talleristas, psicólogas y criminólogas tuvieron de participar a través de IRIS, se logró construir las bases para el desarrollo de un Proyecto Integral de atención a madres adolescentes que requiere toda la atención de la sociedad y gobierno.
El desarrollo de este proyecto, permitió facilitar los procesos personales, familiares y sociales de las madres adolescentes, sus hijos y sus familias; teniendo como objetivos, brindarles los conocimientos y herramientas necesarias para fortalecer con ello la capacidad de decisión y desarrollo de una vida sana.
De igual manera en esta acción realizada por las talleristas se procuro fomentar la prevención de embarazos en edades muy tempranas, dotar a las adolescentes de información para la prevención de infecciones y enfermedades de transmisión sexual, el uso de protección adecuada para el resguardo de su salud sexual, como un elemento adicional a la atención que requieren las jóvenes entre 13 y 16 a;os de edad.
IRIS a través de sus talleristas lograron involucrar y sensibilizar a la triada social conformada por la familia, escuela y la sociedad mediante la implementación de talleres y apertura de espacios de reflexión.
Las especialistas del IRIS Prevención y Participación Ciudadana estuvieron desarrollando talleres preventivos dentro de las escuelas primarias, secundarias y preparatorias; abriendo espacios reflexivos, mesas de trabajo, talleres preventivos e informativos en base a las edades y con ello lograr un clima de confianza, para poder dialogar sobre sus respectivas dudas y temores.
Las psicólogas y criminólogas que participaron en la realización del diagnóstico y modelo de intervención, desarrollaron técnicas vivenciales las cuales permitieron a los jóvenes y adolescentes manifestar experiencias y aprendizajes que permitieron reflejar la falta de conocimiento asertivo sobre el tema de la sexualidad.
Durante la impartición de talleres se abordaron temáticas que implican desde el conocimiento de su cuerpo, desarrollo de caracteres sexuales, hasta el conocimiento sobre coito.
“Lamentablemente una de las grandes desventajas que tenemos en la sociedad mexicana en general, es el manejo de temas sexuales como tabú, la vergüenza y el miedo que se genera hablar abierta y libremente sobre ello” afirmo la Psicóloga Liliana Morales, responsable del proyecto.
Por medio de talleres y paneles de expresión con diversos enfoques multidisciplinarios con los padres de familia, jóvenes y niños se permitió re educar, informar, concientizar a la comunidad, haciéndoles partícipes y empáticos sobre la necesidad de atención a las jóvenes, brindándoles la información correcta y herramientas para que vivan y desarrollen una sexualidad plena y sana.
A la par del trabajo preventivo, el proyecto contempló como primera instancia la aplicación a las madres adolescentes de un instrumento que constaba de 22 ítems (preguntas) mismo que permitió evaluar las circunstancias por las cuales se dio el embarazo, la edad en la que las niñas y adolescentes inician una vida sexual activa, su grado de escolaridad, la responsabilidad que tienen referente a las conductas sexuales, su conocimiento acerca de los métodos de anticoncepción y la educación sexual y reproductiva.
Como segunda fase del proyecto se abordo la temática sobre las relaciones dentro del núcleo familiar a fin de analizar de qué forma se correlaciona esta área con los embarazos a temprana edad.
Por última instancia se investiga sobre los proyectos a futuro se procura conocer cuáles son las expectativas, metas y planes a mediano y largo plazo que tienen las madres adolescentes, así como cual su principal actividad en el quehacer diario.
El Instituto Regional de Investigaciones sobre Prevención y Participación Ciudadana en coadyuvancia con el sector gubernamental, les proporcionó a las madres adolescentes apoyos y servicios integrales de carácter educativo, informativo, de salud, preparación para el nacimiento próximo, cuidados durante etapas de gestación y aquellas próximas al alumbramiento, así como gestión de atención ante los servicios de salud, dando seguimiento a quienes carecen de servicios sociales y de atención médica.
De la misma manera las talleristas y personal de IRIS en Baja California promovieron en las adolescentes el poder trabajar en proyectos de vida personal, mismos que permitirían que la adolescente visualice y planee su vida en los próximos años, para que continúen o terminen sus grados escolares truncos y que les brinden las herramientas necesarias para mejorar sus condiciones de vida.
Por su parte, la coordinadora de acciones sociales del Instituto Regional, Cristina Padilla recomendó la continuación de Proyectos de atención integral, social a todas las madres adolescentes, sobre la prevención y cuidados encaminados a la protección de la sexualidad.
“Sigamos trabajando por la salud física, mental y sexual de nuestras niñas y jóvenes, con el fin de crear un ambiente saludable para ellas y que puedan estar conscientes del impacto en sus acciones” concluyó.
Las artes son un medio de expresión idóneo para la prevención de conductas violentas. IRIS
TIJUANA B.C. Especialistas del Instituto Regional de Investigaciones sobre Prevención y Participación Ciudadana en Baja California, A.C.,señalaron que son las artes el medio de expresión idóneo para la prevención de conductas violentas, a través de talleres culturales se puede brindar y crear condiciones para mejorar la calidad de vida de las personas, desarrollando sus habilidades de comunicación y sus perspectivas de vida se amplían logrando aprovechar posibles oportunidades.

Advierten sobre las fiestas «raves»
Algunas fiestas no son tan inocentes como parecen. Socifo
Para la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California algunas fiestas que son promocionadas como “fiestas libres de alcohol” e incluso contar con guardias de seguridad, no siempre resultan seguras para los jóvenes.
El fundador de la Socifo en Baja California, Jesus Alfredo Perez comento que algunas fiestas conocidas como “raves” son un buen ejemplo de diversión insegura.
“Estas son fiestas de alta energía que suelen durar toda la noche, y que se caracterizan por su música electrónica de alto volumen y luces láser intermitentes, cuya característica ademas de lo tecnológico es sobrecupo peligroso de gente donde los jóvenes suelen estar expuestos al uso desenfrenado de drogas y un ambiente de alta criminalidad.”
Señalo que existen numerosas evidencias de casos de sobredosis en el extranjero. Por lo regular se organizan en discotecas, almacenes abandonados, campos abiertos o edificios vacíos. Las “raves” son uno de los principales lugares en donde se distribuyen las drogas de ambiente de discoteca. Estas drogas incluyen comúnmente como “éxtasis”, drogas para cometer violaciones o tambien conocidas como “rape drugs”, también conocida como “Meth”, en inglés y LSD.
Durante las “raves” suelen venderse botellas de agua y bebidas deportivas a precios elevados, sin embargo ele efecto es para contrarrestar la hipertermia y deshidratación. También se encuentran chupones de bebé para evitar el rechinido involuntario de los dientes, inhaladores nasales de mentol, mascarillas quirúrgicas, luces químicas y varas luminosas de neón para intensificar la percepción sensorial.
En algunos casos se ofrecen cuartos fríos de descanso, generalmente a cambio de una cuota, como lugares para refrescarse debido al aumento en la temperatura de los consumidores de drogas.
Los efectos de las drogas estimulantes como metanfetaminas incluyen
aumento de frecuencia cardiaca, convulsiones, incremento elevado de la temperatura corporal, movimientos involuntarios, insomnio,capacidad para hablar afectada,deshidratación,presión sanguínea elevada y “rechinido” de dientes
Por otro lado, los efectos de las drogas sedantes y alucinógenos incluyen
respiración lenta, frecuencia cardiaca disminuida, problemas respiratorios
intoxicación,somnolencia, confusión,escalofríos y náuseas.
La Socifo en Baja California recomienda que si existen sospechas sobre el abuso de drogas por parte de los hijos, se debe vigilar su comportamiento cuidadosamente.
Recomienda confirmar con los padres o un adulto confiable, las actividades y lugares que visitan los hijos, y aplicar estrictamente las reglas sobre los horarios de regreso a casa. Si se encuentran evidencias sobre el uso de drogas, se debe de hablar a los hijos cuando estén sobrios, y de ser necesario, pedir el apoyo de otros familiares y amigos durante la confrontación.
Sin embargo, una vez que se haya confirmado el problema, debe solicitarse la ayuda de un profesional. Si la persona está bajo la influencia de drogas y se requiere de una intervención inmediata, se podría solicitar atención médica. Los programas hospitalarios de abuso de sustancias, consejeros escolares, sociedades de salud mental, miembros de la iglesia, organizaciones como Narcóticos Anónimos y centros de consejería para casos de adicciones están siempre disponibles y listos para proporcionar información y ayuda de intervención.
Invitan a Ceremonia de Arranque del Diplomado de Intervención Comunitaria Familiar
Tijuana B.C – El Instituto Regional de Investigaciones en Prevención y Participación Ciudadana en Baja California A.C. la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California A.C. en coordinación con el Centro de Orientación y Consejería Familiar Integral A.C. con el apoyo del Centro de Estudios Superiores de la Frontera Unifront y el respaldo del Gobierno del Estado de Baja California a través de la Secretaria de Desarrollo Social invitan a la comunidad para que participen en la Ceremonia de Arranque del Diplomado de Intervención Comunitaria Familiar titulado “FAMILIAS LIBRES DE VIOLENCIA = COMUNIDADES SEGURAS” que se imparte a más de un centenar de líderes comunitarias y, cuyo objetivo principal es la eliminación de la violencia en todas sus formas desde la base de la sociedad , la familia, dotándolas de estrategias para la construcción de una base sólida que facilite la re estructuración de los marcos conceptuales generacionales del tejido social, en las comunidades en que se desenvuelven de manera cotidiana, así lo refirió el Mtro Jesus Alfredo Perez, Presidente de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California y Director de IRIS.
Aseguro que se trata de un hecho sin precedente donde se pretende generar un «blindaje social comunitarios» para prevenir y contener la violencia y delincuencia en sis diversas modalidades.
Agrego el evento de arranque será en la Sala Audiovisual del Centro de Gobierno del Estado en Tijuana a las 10:00 horas, el próximo viernes 19 de Junio y que se espera contar con diversos representantes de los organismos de la sociedad civil que participan asi como autoridades del gobierno del Estado quienes respaldan dicho proyecto como una manera de desarrollo social que permitirá evitar disminuir los factores y conductas de riesgo en la comunidad.
Participan I.R.I.S. Instituto Regional de Investigaciones sobre Prevención y Participación Ciudadana en Baja California A.C., el Centro de Orientación y Consejería Familiar Integral A.C., la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California A.C, el Centro de Estudios Superiores de la Frontera Unifront y el Gobierno del Estado de Baja California a través de la Secretaria de Desarrollo Social frente a mas de un centenar de lideres comunitarios