Todos somos partícipes de la lucha contra el cáncer de mama. Cuídate, quiérete, autoexplorate, #SePuedePrevenir.

cancer iris

Quienes formamos parte del Instituto Regional de Investigaciones sobre Prevención y Participación Ciudadana en Baja California, A.C. queremos  darte estos consejos en este mes de concientización sobre la Prevención del cáncer de mama.

1.- Autoexplórate, de preferencia 8 días después de tu periodo.

2.- Acude con regularidad al médico.

3.- No te automediques.

4.- Realiza ejercicio con regularidad para activar tu cuerpo y mantenerlo sano.

5.- Come saludablemente.

6.- Tomar con moderación bebidas alcohólicas y eliminar el consumo de tabaco.

7.- Pedir al médico exámenes diagnósticos anualmente: Ecografía de seno si eres menor de 30 años y Mamografía si eres mayor de 30 años.

Quiérete, cuídate, autoexplorate #SePuedePrevenir.

Debemos impulsar la participación ciudadana en el desarrollo de programas de prevención del cuidado e higiene bucal.

El taller para la prevención de enfermedades odontológicas con actividad deportiva tuvo como objetivos fomentar entre la población la habilidad de prevenir enfermedades periodontales, especialistas del Instituto Regional de Investigaciones Sobre Prevención y Participación Ciudadana en Baja California, vieron la necesidad de informar a los residentes de la zona, sobre los hábitos de higiene e identificación de alimentos sanos, para una adecuada salud bucal.

Los talleristas de IRIS atendieron a más de 35 residentes de la Colonia Ampliación Plan Libertador en el municipio de Playas de Rosarito, B.C.; trabajando y promoviendo el taller, mismo que formó parte de las acciones  del programa HÁBITAT emprendido en el 2014.

Dentro del polígono se encuentran 102 manzanas las cuales registran un total de 1,323 viviendas, la mayor problemática que afecta a este sector de la población son el robo a casa habitación, el robo de vehículos y la violencia familiar, impidiendo su desarrollo personal además de limitar el acceso a la capacitación, recursos, bienes y servicios.

Se concretó con el director de la primaria Quinto Municipio de la zona, que el taller tendría lugar dentro del recinto escolar a fin de brindarles especial atención a los alumnos más destacados del plantel, con el propósito que fungieran como replicadores de los conocimientos adquiridos dentro de sus salones de clases, en sus hogares y con sus vecinos.

Los especialistas consideran de gran importancia promover la cultura de la prevención e higiene bucal para ello aplicaron técnicas didácticas de exposición oral, presentaciones audiovisuales, ejercicios y dinámicas grupales para que aprendan a utilizar los diferentes utensilios para el cuidado bucal.

Asimismo, al grupo se le impartió un taller complementario de actividad deportiva a fin de fortalecer la cohesión grupal, fomentar el compañerismo e impulsar la participación pro activa de los niños que participaron del taller.

Es necesario continuar impulsando la participación ciudadana a desarrollar actividades, programas y proyectos que traten sobre la necesidad de prevenir enfermedades odontológicas, los principales temas de salud bucal tomando en consideración las medidas preventivas para el cuidado e higiene dental.

taller odontologico (2)

Integrar comités de vigilancia comunitarios, permiten la participación ciudadana democrática en la toma de decisiones sobre la comunidad.

PRIMER REUNION DE CONFORMACION COMITE DE VIGILANCIA (1)

La integración y creación de comités de vigilancia comunitaria forman parte del Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (PRONAPRED 2014), mismo que se desarrolló con la colaboración de especialistas del Instituto Regional de Investigaciones Sobre Prevención y Participación Ciudadana del Estado de Baja California, A.C.  (IRIS).

Dicho programa permitió a los especialistas conformar los comités de vigilancia de vecinos del polígono de  “El Pípila”, del municipio de Tijuana, Baja California,  con el objetivo de darle 2Da Reunion Conformacion Comite (3)seguimiento a todas las actividades que se desarrollaron como parte del programa, fungir como contacto directo entre los diferentes organismos de la sociedad civil, el gobierno y  la comunidad, así como haber replicado los temas impartidos en los talleres, cursos, pláticas , clínicas deportivas y demás acciones que se contemplaron para beneficio de los ciudadanos.

Los  talleristas de IRIS hicieron hincapié a quienes conformaron los diferentes comités sobre la importancia de continuar sumando a la sociedad como miembros activos, rescatando las aportaciones y aspectos sociales que estos proyectos contribuyen para mejorar la calidad de vida de las familias en este municipio.

Parte de la prevención del delito considera que la comunidad debe de gozar de espacios de esparcimiento cultural, deportivo, familiar libres de violencia, y de delincuencia. Es una labor que nos compete a todos los actores de la sociedad, sin exclusión alguna, y en respeto a las diferencias que en mayor medida complementan unos a otros, debemos de ser proactivos e involucrarnos en el rescate del tejido social.

CAM01565

El cuidado y protección del medio ambiente son condiciones necesarias para un sano desarrollo comunitario.

reciclaje 43 (1)El taller para fomentar el reciclaje en hogares tiene como objetivos lograr que los individuos y comunidades comprendan la complejidad del ambiente natural y el creado por el hombre, especialistas del Instituto Regional de Investigaciones Sobre Prevención y Participación Ciudadana en Baja California, vieron la necesidad de informar a los residentes de la zona, sobre los conocimientos, valores, actitudes y habilidades que les permitan participar de manera responsable y efectiva en la previsión y en la resolución de problemas ambientales.

Los talleristas de IRIS atendieron a más de 70 residentes de la Colonia Constitución en el municipio de Playas de Rosarito, B.C.; trabajando y promoviendo el taller, mismo que formó parte de las acciones sociales emprendidas durante el 2014 en el municipio.

Utilizando el Centro de desarrollo comunitario Tonatzin como espacio para el intercambio de ideas propositivas en favor de la comunidad, se convocó a la misma a ser protagonistas en la contribución de esfuerzos enfocados al impulso de la educación ambiental, que estos comprendan los conceptos de un sistema de reciclaje, programa que puede quedar como proveedor de material inorgánico para el reciclaje y a su vez propicie la sustentabilidad de la comunidad en el sostenimiento operativo del mismo.

Los especialistas  consideran de gran importancia  promover la cultura del reciclaje,  impulsar la participación ciudadana a desarrollar actividades, programas y proyectos que traten sobre los principales temas de cultura ambiental, creando conciencia de que cada uno de ellos puede ser propositivo y participativo del cambio requerido en su entorno.

reciclaje 43 (2)

En aumento el engaño electronico en Estados Unidos y Mexico..

Por Alfredo Perez

imagesDe acuerdo a un informe anual elaborado por el Buro Federal de Investigaciones el engaño electrónico y estafa cibernética va en aumento a partir del 2009 en Estados Unidos.

Son más de 336 mil casos documentados donde se pretendió engañar a la victima por medios electrónicos para obtener dinero a cambio y se estima que año con año esta conducta delictiva va en aumento 22.3% a partir del 2009.
Además de los falsos mensajes de correo electrónico donde un supuesto vendedor se contacta con la victima para informarle de una mercancía atractiva no entregada o la falta de pago para ello, provoca que las personas se conviertan en víctimas del engaño y terminen por depositar dinero en cuentas de banco o proporcionen información personal de sus tarjetas.

De la misma manera, se presentan casos donde se solicita pagos por adelantado por concepto de bienes o servicios que nunca se vieron materializados por el cliente o víctima.

Asimismo, un gran porcentaje de los casos documentados corresponden al robo de identidad y elaboración de cheques falsos por precios mayores a los que se vende un producto en internet.
Todos estos casos según el estudio analizado y elaborado en Estados Unidos, representan pérdidas financieras que se aproximan a más de $ 559,7 millones de dólares. kosmos_monitoreo_01b

Una cifra sumamente alta que causa un gran impacto en el bolsillo de quienes se convierten en victima de estos malhechores.

De igual manera la diversificación de los delincuentes cibernéticos ha generado un cambio constante en los modus operandi, ejemplo de ello es cuando las personas reciben un correo electrónico de un «asesino» que amenaza con matarlos, pero que estarán a salvo si la victima envía dinero para evitar la muerte de su familia.
En la misma diversificación de estas conductas delictivas existe el envío de spam o pop-ups que ofrecen lecturas astrológicas gratis pero sólo después de que se proporcionen fechas de nacimiento, lugar, nombres de familiares etc. de tal manera que la información personal ya fue proporcionada a los delincuentes como sucede también cuando en otros casos las víctimas recibieron un mensaje telefónico grabado para dirigirlos a sitios web donde podrían solicitar fondos de estímulo del gobierno después de introducir información personal y el pago de una pequeña cuota.

Otra modalidad existente de engaño electrónico son los pop-ups falsos para el software anti-virus que advierten la existencia de virus informáticos, pero en realidad descargan códigos maliciosos cuando se hace clic que extrae información personal de los equipos de cómputo o teléfonos inteligentes.

Asiste De la Rosa a Reunión Nacional de Observatorios Ciudadanos de Seguridad Pública

2015_06_22-3b8737f4-dea4-45-Horizontal_N1H

Nota publicada en el periodico El Mexicano.

TIJUANA.- El que la sociedad sea partícipe en la creación de políticas públicas en materia de seguridad fue una de las temáticas expuestas en la reunión nacional de Observatorios Ciudadanos realizada en Cetys Universidad Campus Tijuana.
En representación del Gobierno del Estado, asistió el Secretario de Seguridad Pública, Daniel de la Rosa Anaya, quien pidió fortalecer la seguridad en conjunto a través del estudio sobre las causas y efectos del fenómeno delincuencial.

«Como autoridad responsable de la seguridad pública buscamos hacer valer el Estado de Derecho como un asunto de primordial importancia, y por otra parte tenemos el convencimiento pleno de que los ciudadanos deben participar en el fomento de un trabajo integral que realmente sea medible y efectivo», señaló.

De la Rosa aseguró que para disminuir la incidencia delictiva en el país y en Baja California es clave la participación de la ciudadanía, sólo así se podrá tener un esquema de seguridad y procuración de justicia efectivo.

En el encuentro estuvieron representantes de Observatorios Ciudadanos de León, Guanajuato y Chihuahua, quienes fueron recibidos por el Rector de Cetys Universidad, Doctor Fernando León García, en su calidad de presidente del Observatorio Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California.

Las artes son un medio de expresión idóneo para la prevención de conductas violentas. IRIS

TIJUANA B.C. Especialistas del Instituto Regional de Investigaciones sobre Prevención y Participación Ciudadana en Baja California, A.C.,señalaron que son las artes el medio de expresión idóneo para la prevención de conductas violentas, a través de talleres culturales se puede  brindar y crear condiciones para mejorar la calidad de vida de las personas, desarrollando sus habilidades de comunicación y sus perspectivas de vida se amplían logrando  aprovechar posibles oportunidades.  

Luego de impartir el taller de artes plásticas en el municipio de Tijuana Baja California y con ello generar un puente de comunicación visual entre los asistentes, la mayoria niños de la comunidad, se establecio la cimentación para fortalcer la personalidad, el crecimiento y el desarrollo personal.
 A través del taller de artes plásticas se buscó que todos los participantes ampliaran sus habilidades y aptitudes artísticas, permitiendo con ello el mejoramiento de la salud mental de las personas y su entorno, además de realizar actividades exteriores enfocadas a la prevención, promoción y rehabilitación de estilos de vida familiar saludable. 
«Los niños y jóvenes son vulnerables; están expuestos diariamente a la violencia de medios de comunicación, violencia dentro de los recintos escolares, violencia dentro del seno familiar, entre otras y consideramos que las artes como medio de expresión, les brinda un espacio de sano esparcimiento, crecimiento individual y libre de toda violencia» señaló Cristina Padilla, coordinadora de dichas actividades sociales del Instituto.
 Señaló que sobre hojas blancas, los niños plasman todos los anhelos, sueños, temores y resulta necesario que se continúe trabajando para lograr que toda la niñez y juventud puedan crecer libre de toda violencia, reiteró.     
Afirmó que es recomendable la participación de la sociedad en los talleres culturales con el objetivo de que, la cultura se convierta no en un fin sino en un medio para lograr una sana convivencia, «por medio de las actividades deportivas y culturales; estas pueden contribuir a la reconstrucción de las comunidades tendientes a la violencia, involucrando a los niños y jóvenes brindándoles espacios libres de violencia», explicó la criminóloga.
«En IRIS consideramos que los talleres son tendientes a ampliar los horizontes cognitivos de los individuos, a la vez brindar herramientas necesarias para un crecimiento personal», concluyó.

Fundamental prevenir conductas de alto riesgo en adolescentes, afirman especialistas de IRIS.

TIJUANA B.C.  El desarrollo e impartición del Taller de Prevención de Conductas Delictivas y de alto riesgo, que talleristas del Instituto Regional de Investigaciones Sobre Prevención y Participación Ciudadana en Baja California, A. C. llevó a cabo los pasados meses en el municipio de Tijuana, Baja California.
Tuvo como objetivos principales orientar a jóvenes y niños de nivel Secundaria, sobre los diferentes factores y situaciones, que provocan a cierto individuo a conducirse de un modo no deseado por la sociedad o fuera de lo que las leyes marcan, considerando de suma Importancia para su pleno desarrollo el tener herramientas que ayuden en la prevención de las conductas no deseadas o delictivas en el caso de los adultos.
«Cada grupo atendido de jóvenes sabe que la adolescencia es una etapa pasajera en la que se inicia la autonomía e independencia de los futuros adultos, esta necesidad de  independencia influye en la práctica de comportamientos novedosos y de poco riesgo. Es normal encontrar conductas con ciertos riesgos en los adolescentes, pero es necesario que quienes suponen sus figuras de autoridad supervisen dichos comportamientos, porque en un momento determinado ese riesgo se vuelve inminente y va en contra de la integridad, y sano crecimiento de los jóvenes», señaló la Psic. Liliana Morales quien forma parte de los talleristas de IRIS Prevencion y Participacion Ciudadana.
 Los pre adolescentes problemáticos, con dificultades en el comportamiento y con un historial de conductas difíciles en el seno familiar y escolar, son los más expuestos a buscar un estilo de vida en riesgo,
situaciones que muchas veces ellos mismos minimizan. 
A través de los talleres impartidos, los jóvenes aprendieron a detectar las situaciones riesgosas y reconocer como adolescentes que requieren de una mayor supervisión, sin caer en el exceso de control. 
Los adolescentes saben que entran en una etapa de mayor autonomía pudiendo repercutir en excesos y en comportamientos que implican mayor riesgo que los que normalmente realizan otros adolescentes de su misma edad. Esta autonomía sin supervisión puede suponer un riesgo para su persona, para otros y para el entorno social, ya que la falta de supervisión adulta facilita que realicen conductas que pueden perjudicar a uno mismo u a otros. 
«Es el momento de supervisar conductas y observar el tiempo que dedican a estas actividades, pues implica la exposición a conductas de riesgo en los inicios de la adolescencia: como fumar, beber alcohol, primeras relaciones amorosas y sexuales sin protección,  o conductas que conllevan mayores riesgos, como es probar sustancias tóxicas que no son ilegales, juegos de azar,  conducción irresponsable» comentó la Psic. Morales.
Durante la exposición de los diversos contenidos también se les explicó a los jóvenes asistentes que los accidentes de tráfico son la primera causa de mortalidad en la adolescencia y se producen por realizar conductas de riesgo, como el consumo de alcohol y drogas.
Muchos jóvenes y niños están expuestos a muy tempranas edades a situaciones que por falta de madurez no logran discernir adecuadamente aquellas que son nocivas para su salud física, mental, y un sano crecimiento por ello las psicólogas que impartieron dicho
taller les brindaron no solo los conocimientos sino el desarrollo de herramientas y habilidades que les ayudará a ampliar mecanismos de defensa y rehusar asertivamente sin confrontación la presión de amigos o adultos.

El miedo colectivo influye en el encierro de la comunidad

cybergrooming2Los recientes hechos delictivos en agravio de menores de edad, particularmente niñas y niños en algunas ciudades del país, han generado un ambiente de miedo colectivo promovido y fomentado a través medios electrónicos y redes sociales donde se comparte información imprecisa y en ocasiones falsa. Así lo expreso el Mtro. Jesus Alfredo Perez, fundador de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California A.C.

Señalo que los escenarios donde se han suscitado muertes de mujeres nos hablan de una descomposición social que cada día va en aumento.

Afirmo el fundador de la Socifo en Baja California que en los últimos nueve años en la ciudad de Mexicali, el incremento de las llamadas de emergencia a partir del 2005 tiene un n ascenso desde un 5 hasta 16% en promedio entre año con año.

Sin embargo la gran diferencia versa entre el 2005 cuando se registraban 12,282 llamadas de auxilio por violencia domestica mientras que en el 2013 se registraban 28,273 llamadas, un incremento que refleja la gravedad del problema.

cybergroomingDe la misma manera Perez señalo los aseguramiento o detenciones realizadas por policías municipales que guardan una proporción ligeramente en descenso con respecto a este tipo de conductas, el perdón de la víctima y el sistema jurídico en dicha ciudad.

Comento que mientras en el 2012 aseguraban a 982 personas por abuso o violencia domestica, en el 2014 aseguraban 569 por tales conductas y de las cuales el descenso lo explica el aspecto jurídico y el perdón de la víctima por miedo o codependencia al agresor.

«En este contexto social, la comunidad vive una descomposición social que afecta tanto a los adultos como a los menores y esto conlleva a una sensación de miedo en la propia sociedad cuando paradójicamente en el interior de ella es la descomposición.»

Agrego que un estudio realizado por especialistas del Consejo técnico de la Sociedad de Ciencias Forenses y del Instituto Regional de Investigaciones sobre Prevención y Participación Ciudadana en Baja California A.C. señala que el abandono del hogar por menores de edad, es una problemática recurrente en los diferentes municipios y se le atribuye a una disfunsión familiar.

cyberbullying3«En algunos casos los mismos menores deciden regresar a su domicilio pero en otros sufren de acciones violentas en la calle y algunos pierden la vida como consecuencia de ello».

Ante esta condición algunos sectores de la sociedad actúan en estado de alerta que a través de medios electrónicos propician un miedo colectivo ante la posible desaparición y robo de infantes, hechos que no resultaron como tales y que obligaron a la autoridad a fijar una postura aclaratoria para la sociedad.

«El miedo colectivo puede surgir de forma espontánea o frente a un peligro real que demanda acciones objetivas para tratarlo, pero que muchas ocasiones se aprovecha para generar una psicosis colectiva».

Algunos grupos sociales, actores políticos y organizaciones sectarias manipulan la opinión publica y no dudan en inducir miedos o suscitarlos en la perspectiva de asegurar su poder sobre las poblaciones susceptibles a tal discurso, ha sido una recurrente en Mexico y no existe legislación que lo regule.

El académico afirmo que un miedo colectivo puede generar histeria colectiva, aunque esta puede ser el resultado de más de un miedo excesivo que de un entusiasmo. Hoy las instituciones tienen un compromiso social que obliga a antever a la sociedad informada en forma oportuna, clara y objetiva.

Advierten sobre las fiestas «raves»

14Algunas fiestas no son tan inocentes como parecen. Socifo

Para la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California algunas fiestas que son  promocionadas como “fiestas libres de alcohol” e incluso contar con guardias de seguridad, no siempre resultan seguras para los jóvenes.

El fundador de la Socifo en Baja California, Jesus Alfredo Perez comento que algunas fiestas conocidas como “raves” son un buen ejemplo de diversión insegura.

“Estas son fiestas de alta energía que suelen durar toda la noche, y que se caracterizan por su música electrónica de alto volumen y luces láser intermitentes, cuya característica ademas de lo tecnológico es sobrecupo peligroso de gente donde los jóvenes suelen estar expuestos al uso desenfrenado de drogas y un ambiente de alta criminalidad.”

Señalo que existen numerosas evidencias de casos de sobredosis en el extranjero. Por lo regular se organizan en discotecas, almacenes abandonados, campos abiertos o edificios vacíos. Las “raves” son uno de los principales lugares en donde se distribuyen las drogas de ambiente de discoteca. Estas drogas incluyen  comúnmente como “éxtasis”, drogas para cometer violaciones o tambien conocidas como “rape drugs”, también conocida como “Meth”, en inglés y LSD.

Durante las “raves” suelen venderse botellas de agua y bebidas deportivas a precios elevados,  sin embargo ele efecto es para contrarrestar la hipertermia y deshidratación. También se encuentran chupones de bebé para evitar el rechinido involuntario de los dientes, inhaladores nasales de mentol, mascarillas quirúrgicas, luces químicas y varas luminosas de neón para intensificar la percepción sensorial.

En algunos casos se ofrecen cuartos fríos de descanso, generalmente a cambio de una cuota, como lugares para refrescarse debido al aumento en la temperatura de los consumidores de drogas.

Los efectos de las drogas estimulantes como metanfetaminas incluyen
aumento de frecuencia cardiaca, convulsiones, incremento elevado de la temperatura corporal, movimientos involuntarios, insomnio,capacidad para hablar afectada,deshidratación,presión sanguínea elevada y “rechinido” de dientes

Por otro lado, los efectos de las drogas sedantes y alucinógenos incluyen
respiración lenta, frecuencia cardiaca disminuida, problemas respiratorios
intoxicación,somnolencia, confusión,escalofríos y náuseas.

La Socifo en Baja California recomienda que si existen sospechas sobre el abuso de drogas por parte de los hijos, se debe vigilar su comportamiento cuidadosamente.

Recomienda confirmar con los padres o un adulto confiable, las actividades y lugares que visitan los hijos, y aplicar estrictamente las reglas sobre los horarios de regreso a casa. Si se encuentran evidencias sobre el uso de drogas, se debe de hablar a los hijos cuando estén sobrios, y de ser necesario, pedir el apoyo de otros familiares y amigos durante la confrontación.

Sin embargo, una vez que se haya confirmado el problema, debe solicitarse la ayuda de un profesional. Si la persona está bajo la influencia de drogas y se requiere de una intervención inmediata, se podría solicitar atención médica. Los programas hospitalarios de abuso de sustancias, consejeros escolares, sociedades de salud mental, miembros de la iglesia, organizaciones como Narcóticos Anónimos y centros de consejería para casos de adicciones están siempre disponibles y listos para proporcionar información y ayuda de intervención.