Una sociedad consciente es esencial para que la violencia y discriminación de género de hombres y mujeres sea tratada, prevenible y se inhiba.

020041DS139_DURANTE_36_17122014

Los roles de género son conductas estereotipadas por la cultura, por tanto, pueden modificarse dado que son tareas o actividades que se espera; se ha asignado a los hombres roles de políticos, mecánicos, jefes etc., es decir, el rol productivo; y a las mujeres, el rol de amas de casa, maestras, enfermeras, etcétera (rol reproductivo) (inmujeres, 2004). Por ello psicólogos especialistas del Instituto Regional de Investigaciones sobre Prevención y Participación Ciudadana en Baja California, A.C. vieron la necesidad de apoyar en la impartición de talleres comunitarios.

El taller de promoción de equidad de género se brindó a la comunidad de la colonia Ampliación Guaycura, en la ciudad de Tijuana, B.C. Como parte de las acciones sociales del programa HÁBITAT el cual se desarrolló en el 2014. mediante la colaboración de especialistas en psicología, se  realizaron invitaciones constantes a la comunidad para que formaran parte de los talleres que se estaban brindando en el centro de desarrollo comunitario.

Los especialistas de IRIS atendieron un total de 75 beneficiarias y beneficiarios de 18 años en adelante.  Trabajaron diferentes temas como: el significado de equidad de género, las diferencias entre hombres y mujeres, roles de género, reconociendo el problema de la violencia, prevención de violencia de género, lenguaje sexista vs lenguaje incluyente, derechos de las mujeres: rol de la mujer, “amante, esposa, madre, abuela, empleada y ama de casa” y construcción de  nuevos retos.

Los grupos compuestos por hombres y mujeres enriquecía los talleres, contando con extensa variedad de opiniones,  permitiendo  diferentes puntos de vista de los integrantes, además de que las edades eran variadas, esto contribuía al trabajo con padres de familia, hijos, abuelos, por lo que las discusiones de los temas se extendían y daba oportunidad para trabajar los temas, facilitando a que las personas al momento de compartir situaciones, se sintieran identificadas y se les facilitaba compartir y aportar de acuerdo al los temas que se estaban tratando.

Este taller nos permitió conocer comportamientos y acciones que lastiman a otras personas, analizamos la cultura desde una óptica distinta, dándonos cuenta de las características socioculturales que han favorecido las prácticas inequitativas entre géneros, comprendimos como son construidas las mujeres y los hombres socialmente, de esta manera pudimos visualizar oportunidades de cambios social, conocer las diferencias entre sexo y género. Permitiendo desarrollar y prevenir acciones violentas y discriminatorias sobre su persona, y sobre todo lograr detectar si es que están reproduciendo conductas que dañen a otros.

Una sociedad consciente es esencial para que la violencia y discriminación de género020041DS139_DURANTE_33_10122014 sea tratada, prevenible y se inhiba; es importante continuar con los temas preventivos, haciendo a la comunidad partícipe de ellos y sobre todo a los sectores mas vulnerables  brindando estos talleres que ayudan a crear una sociedad basada en el respeto mutuo, la cultura de paz y de conciliación.

Asiste De la Rosa a Reunión Nacional de Observatorios Ciudadanos de Seguridad Pública

2015_06_22-3b8737f4-dea4-45-Horizontal_N1H

Nota publicada en el periodico El Mexicano.

TIJUANA.- El que la sociedad sea partícipe en la creación de políticas públicas en materia de seguridad fue una de las temáticas expuestas en la reunión nacional de Observatorios Ciudadanos realizada en Cetys Universidad Campus Tijuana.
En representación del Gobierno del Estado, asistió el Secretario de Seguridad Pública, Daniel de la Rosa Anaya, quien pidió fortalecer la seguridad en conjunto a través del estudio sobre las causas y efectos del fenómeno delincuencial.

«Como autoridad responsable de la seguridad pública buscamos hacer valer el Estado de Derecho como un asunto de primordial importancia, y por otra parte tenemos el convencimiento pleno de que los ciudadanos deben participar en el fomento de un trabajo integral que realmente sea medible y efectivo», señaló.

De la Rosa aseguró que para disminuir la incidencia delictiva en el país y en Baja California es clave la participación de la ciudadanía, sólo así se podrá tener un esquema de seguridad y procuración de justicia efectivo.

En el encuentro estuvieron representantes de Observatorios Ciudadanos de León, Guanajuato y Chihuahua, quienes fueron recibidos por el Rector de Cetys Universidad, Doctor Fernando León García, en su calidad de presidente del Observatorio Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California.

Urge re dirigir la estrategia preventiva en el entorno de la víctima

DSC_0015Hoy en día los medios que conducen a reducir el fenómeno antisocial son necesariamente aquellos que pueden oponerse a los factores criminogenos que la ocasionan o favorecen, indico el Mtro Jesus Alfredo Perez, Director del Instituto regional de Investigaciones sobre Prevención y Participación Ciudadana en Baja California.

«El Estado por medio de sus instituciones y servidores públicos, debe de ayudar a reducir los factores criminogenos a través de estrategias y medidas encaminadas a reducir el riesgo de que se produzcan delitos y sus posibles efectos perjudiciales para las personas y la sociedad, incluido el temor a la delincuencia», afirmo el también fundador de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California.

Perez señalo que la política publica en materia de victimologia, debe estar encaminada al trabajo preventivo centrado en la víctima y no solo con el delincuente a través de un esquema correctivo.

Generar una estrategia de esta naturaleza nos permite el cierre de la puertas al crimen, enseñando o educando al ciudadano a generar en el, una consciencia igualmente preventiva, que le permite escapar de la tan temida víctimizacion.

Se debe de recordar que la política criminológica, busca , analiza, soluciona y evalúa el comportamiento del fenómeno delictivo, causas, efectos, víctima, entorno social y todo un conjunto de factores integrales, concluyo.