Asiste De la Rosa a Reunión Nacional de Observatorios Ciudadanos de Seguridad Pública

2015_06_22-3b8737f4-dea4-45-Horizontal_N1H

Nota publicada en el periodico El Mexicano.

TIJUANA.- El que la sociedad sea partícipe en la creación de políticas públicas en materia de seguridad fue una de las temáticas expuestas en la reunión nacional de Observatorios Ciudadanos realizada en Cetys Universidad Campus Tijuana.
En representación del Gobierno del Estado, asistió el Secretario de Seguridad Pública, Daniel de la Rosa Anaya, quien pidió fortalecer la seguridad en conjunto a través del estudio sobre las causas y efectos del fenómeno delincuencial.

«Como autoridad responsable de la seguridad pública buscamos hacer valer el Estado de Derecho como un asunto de primordial importancia, y por otra parte tenemos el convencimiento pleno de que los ciudadanos deben participar en el fomento de un trabajo integral que realmente sea medible y efectivo», señaló.

De la Rosa aseguró que para disminuir la incidencia delictiva en el país y en Baja California es clave la participación de la ciudadanía, sólo así se podrá tener un esquema de seguridad y procuración de justicia efectivo.

En el encuentro estuvieron representantes de Observatorios Ciudadanos de León, Guanajuato y Chihuahua, quienes fueron recibidos por el Rector de Cetys Universidad, Doctor Fernando León García, en su calidad de presidente del Observatorio Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California.

Urge re dirigir la estrategia preventiva en el entorno de la víctima

DSC_0015Hoy en día los medios que conducen a reducir el fenómeno antisocial son necesariamente aquellos que pueden oponerse a los factores criminogenos que la ocasionan o favorecen, indico el Mtro Jesus Alfredo Perez, Director del Instituto regional de Investigaciones sobre Prevención y Participación Ciudadana en Baja California.

«El Estado por medio de sus instituciones y servidores públicos, debe de ayudar a reducir los factores criminogenos a través de estrategias y medidas encaminadas a reducir el riesgo de que se produzcan delitos y sus posibles efectos perjudiciales para las personas y la sociedad, incluido el temor a la delincuencia», afirmo el también fundador de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California.

Perez señalo que la política publica en materia de victimologia, debe estar encaminada al trabajo preventivo centrado en la víctima y no solo con el delincuente a través de un esquema correctivo.

Generar una estrategia de esta naturaleza nos permite el cierre de la puertas al crimen, enseñando o educando al ciudadano a generar en el, una consciencia igualmente preventiva, que le permite escapar de la tan temida víctimizacion.

Se debe de recordar que la política criminológica, busca , analiza, soluciona y evalúa el comportamiento del fenómeno delictivo, causas, efectos, víctima, entorno social y todo un conjunto de factores integrales, concluyo.