HISTÓRICO ENCUENTRO DE CRONISTAS DE BAJA CALIFORNIA TENDRÁ LUGAR EN EL CEART DE TECATE

  • El Encuentro organizado por la Secretaría de Cultura de Baja California, se desarrollará bajo el lema “Baja California vista por sus cronistas” el próximo miércoles 11 de diciembre a las 17:00 horas.
  •  El espeleólogo Carlos Lazcano tendrá a su cargo el tema introductorio “Origen de California” y luego de la intervención de cada cronista municipal, las conclusiones corresponderán al doctor David Piñeira con el tema “Panorama histórico de Baja California”.

FB_IMG_1571340959077

Tecate, B.C., 9 de noviembre de 2019.- En un hecho que marcará precedente en la región, se llevará a cabo el Primer Encuentro de Cronistas del Estado de Baja California; bajo el lema “Baja California vista por sus cronistas”, este encuentro organizado por la Secretaría de Cultura de Baja California, se realizará el próximo miércoles 11 de diciembre en el Centro Estatal de las Artes de Tecate, a las 17:00 horas.

Con un programa abierto al público, el Primer Encuentro de Cronistas de Baja California dará inicio con el tema “Origen de California”, a cargo del espeleólogo Carlos Lazcano; seguirá en turno el cronista Arnulfo Estrada Ramírez para hablar sobre Ensenada; María Isabel Verdugo Fimbres abordará los datos en torno a Mexicali. La historia de Playas de Rosarito estará a cargo de Juvenal Arias Pérez; el municipio anfitrión, Tecate, será abordado por Emilio nchez Pérez; y Tijuana será el tema para la intervención de Mario Ortiz Villacorta Lacave. Para las conclusiones se contará con la participación del historiador David Piñera Ramírez con el tema “Panorama histórico de Baja California”.

FB_IMG_1573872259789

“El objetivo de una reunión de los cronistas de los cinco municipios es una especie de construcción de nuestra propia historia, es atender la invitación que el historiador michoacano Luis González y González ha hecho para trabajar la Microhistoria, es decir, no ver la historia como la historia nacional que baja a los municipios, sino que la construyamos exactamente al revés, de los municipios a la nación, es una reconstrucción histórica desde la memoria de las pequeñas ciudades y eso es justamente lo que queremos hacer ahora”, precisó Pedro Ochoa Palacio, secretario de Cultura de Baja California.

El secretario destacó que los cronistas son quienes cuentan la historia cada día y conocen con mayor precisión las fechas de fundación y los acontecimientos que le dieron perfil e identidad a las distintas ciudades; “queremos que ellos nos lo cuenten, queremos construir esa Microhistoria de la que hablaba el maestro González y González, fundador de El Colegio de Michoacán”, explicó.

Se contará con dos invitados importantes, el maestro Carlos Lazcano, quien ubicará históricamente a los presentes en la fundación de este estado y el doctor David Piñera, Miembro de la Academia Mexicana de la Historia, quien dará un panorama histórico de Baja California.

“Es una instrucción y un acuerdo con el gobernador del estado Jaime Bonilla Valdez, conocer nuestra historia, fortalecer nuestra identidad, y saber cómo se conformaron los municipios principales y las otras poblaciones que le dan cuerpo a este estado es sin duda una forma de hacerlo”, comentó el titular de cultura.

La entrada es libre. Para mayor información sobre las actividades de la Secretaría de Cultura consultar la página www.icbc.gob.mx.

CON “ROJO AMANECER” INICIA EL CICLO DE OCTUBRE DEL CINE CLUB ICBC TIJUANA

  *   La película es estelarizada por María Rojo, Héctor Bonilla, Jorge Fegan, Ademar Arau, Bruno Bichir, Demián Bichir y Eduardo Palomo

Tijuana, Baja California 30 septiembre de 2019.- “Rojo Amanecer” es la cinta con la que dará inicio el ciclo “Tiempos de Suspenso y Terror”, del Cine Club del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) Representación Tijuana del mes de octubre que continúa con entrada gratuita.

El Gobierno del Estado a través del ICBC ofrecerá en el Multiforo este 1 de octubre de 2019 a las 19:00 horas, la proyección de la película estelarizada por María Rojo, Héctor Bonilla, Jorge Fegan, Ademar Arau, Bruno Bichir, Demián Bichir y Eduardo Palomo.

La trama inicia con una mañana típica en la vida de una familia de clase media que habita un departamento frente a la Plaza de las Tres Culturas, dos de los hijos de la familia son estudiantes y participantes del movimiento estudiantil.

Con el paso de las horas y debido a la Operación Galeana, la vida de la familia se verá directamente involucrada, si bien los hechos se habían mencionado en otros materiales fílmicos previos, la película fue la primera en hablar abiertamente del movimiento de 1968 y en centrar su trama en dicho episodio histórico.

El guion de Guadalupe Ortega y Xavier Robles, Bengalas en el cielo, se escribió basado en testimonios de familias y sobrevivientes de los hechos ocurridos el 2 de octubre de 1968. A sugerencia del actor Valentín Trujillo, que ayudó con dinero a terminar la película, la cinta se llamó Rojo amanecer.