
TIJUANA.- La Secretaría de Salud del Estado, exhorta a todas aquellas personas que padecen diabetes, continuar con su tratamiento de control, no …
Exhorta SS a pacientes con diabetes a llevar control de su enfermedad
TIJUANA.- La Secretaría de Salud del Estado, exhorta a todas aquellas personas que padecen diabetes, continuar con su tratamiento de control, no …
Exhorta SS a pacientes con diabetes a llevar control de su enfermedad
* La película es estelarizada por María Rojo, Héctor Bonilla, Jorge Fegan, Ademar Arau, Bruno Bichir, Demián Bichir y Eduardo Palomo
Tijuana, Baja California 30 septiembre de 2019.- “Rojo Amanecer” es la cinta con la que dará inicio el ciclo “Tiempos de Suspenso y Terror”, del Cine Club del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) Representación Tijuana del mes de octubre que continúa con entrada gratuita.
El Gobierno del Estado a través del ICBC ofrecerá en el Multiforo este 1 de octubre de 2019 a las 19:00 horas, la proyección de la película estelarizada por María Rojo, Héctor Bonilla, Jorge Fegan, Ademar Arau, Bruno Bichir, Demián Bichir y Eduardo Palomo.
La trama inicia con una mañana típica en la vida de una familia de clase media que habita un departamento frente a la Plaza de las Tres Culturas, dos de los hijos de la familia son estudiantes y participantes del movimiento estudiantil.
Con el paso de las horas y debido a la Operación Galeana, la vida de la familia se verá directamente involucrada, si bien los hechos se habían mencionado en otros materiales fílmicos previos, la película fue la primera en hablar abiertamente del movimiento de 1968 y en centrar su trama en dicho episodio histórico.
El guion de Guadalupe Ortega y Xavier Robles, Bengalas en el cielo, se escribió basado en testimonios de familias y sobrevivientes de los hechos ocurridos el 2 de octubre de 1968. A sugerencia del actor Valentín Trujillo, que ayudó con dinero a terminar la película, la cinta se llamó Rojo amanecer.
•Intervienen a 260 estudiantes
Tijuana, Baja California., a 19 de junio de 2018.- La Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) desarrolló el programa «Mochila Segura» a alumnos de una escuela preparatoria.
Durante la actividad realizada a través de la Dirección de Prevención del Delito y Participan Ciudadana, en el plantel educativo de la colonia Libertad se intervino a 143 mujeres y 117 hombres.
Autoridades educativas, directivos, profesores y padres de familia, participaron en «Mochila Segura», además de contar con el apoyo de la Unidad Canina (K9) de la Policía Municipal de Tijuana.
Tras la implementación de dicho programa en distintas escuelas de la ciudad, los menores que son detectados en situaciones de riesgo se canalizan a áreas que les brindan atención de acuerdo a cada caso.
Cuenta DIF BC con centros especializados para tratar el autismo
http://www.plural.mx/comunidad/cuenta-dif-bc-con-centros-especializados-para-tratar-el-autismo/
— Leer en www.plural.mx/comunidad/cuenta-dif-bc-con-centros-especializados-para-tratar-el-autismo/
Exitosa presentación de la Sinfónica y Mariachi de la Policía Federal
https://enlineabc.wordpress.com/2018/03/20/exitosa-presentacion-de-la-sinfonica-y-mariachi-de-la-policia-federal/
— Leer en enlineabc.wordpress.com/2018/03/20/exitosa-presentacion-de-la-sinfonica-y-mariachi-de-la-policia-federal/
TIJUANA B.C. Fomentar la capacitación de jóvenes, mujeres, jefas de familia en oficios y habilidades individuales para el trabajo y generar la participación ciudadana han sido parte de los objetivos alcanzados a traves de cursos que imparte el Instituto Regional de Investigaciones sobre Prevención y Participación Ciudadana en Baja California A.C. señalo su coordinadora Cristina Padilla.
Manifesto que a partir del 2014 el Instituto ha tenido participacion dircta en la comunidad de Tijuana, Mexicali y Playas de Rosarito en donde en este ultimo lograron brindar atencion a 40 personas de la Colonia Constitución como parte de los talleres sociales y preventivos llevados a cabo durante ese año.
La criminologa dijo que se trata de talleres ocupacionales y creativos, que permiten desarrollar habilidades pre laborales en lo relativo a adquisición de hábitos de trabajo y aprendizaje de distintas técnicas de trabajo manual. «Se trata de cursos que vienen enmarcados dentro de una serie de iniciativas destinadas a ocupar el tiempo de los participantes y fomentar la capacitación», puntualizo.
Dentro de las actividades de los cursos que promueve e imparte IRIS PREVENCION BC, se brindan adicionalmente, horas en formación empresarial y formación humana, mismas que tiene como finalidad el aprendizaje y adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes relacionadas con el desempeño laboral; ademas de fomentar la capacidad de autodeterminación, independencia y creatividad de todos los participantes.
En Baja California se modificó la Ley de Adultos Mayores para establecer que los consejos estatales y municipales podrán invitar a las sesiones a académicos y especialistas con el fin de definir políticas de atención y apoyo a este sector de la población.
https://canaljudicial.wordpress.com/2015/12/03/modifican-ley-de-adultos-mayores-de-baja-california/
La no discriminación, junto con la igualdad ante la ley, constituyen principios básicos y generales de la protección de los Derechos Humanos, los cuales “se aplican a todas las personas, sin distinción de ningún tipo, tales como raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política, origen social o nacional, propiedad, nacimiento u otro status”.
Por ello especialistas del Instituto Regional de Investigaciones sobre Prevención y Participación Ciudadana en Baja California, atendieron a 180 colonos en Ampliación Guaycura del municipio de Tijuana, B.C. brindando el taller de derechos ciudadanos y no discriminación como parte de los programas comunitarios y preventivos llevados a cabo durante el 2014.
Dentro de los temas desarrollados fueron: Conocimiento sobre el significado de discriminación y las formas de manifestación en la sociedad, los efectos de la discriminación en la vida de las personas, pérdida de derechos, desigualdad para acceder a ellos; conocimiento de organismos estatales, nacionales e internacionales creados para la protección de los derechos humanos. También reconocer cuales son las leyes y normatividades que existen para protección de todos.
Es importante que se siga impulsando a la comunidad a desarrollar talleres, foros, actividades de apertura de espacios que traten , como hacerlos respetar, involucrarse en la prevención de la discriminación en cualquiera de sus modalidades, que conozcan sobre los medios positivos y compensatorios a favor de la igualdad de oportunidades.
Contexto del acontecimiento.
Fecha: 20 de Noviembre de 1910.
Impulsores: Los hermanos Aquiles Serdán, Carmen Serdán, Máximo Serdán y Francisco I. Madero.
Motivos: Derrocar al porfiriato que tenía el poder por 30 años y promover un gobierno democrático a través de un sufragio, y no continuar con la reelección.
La violencia intrafamiliar no es algo que este surgiendo, es un problema que tiene desde épocas remotas, teniendo orígenes culturales, sociales, geográficos y religiosos, donde las mujeres eran doblegadas por los jefes del hogar, siendo una problemática que se da en ambos sentidos hombre contra mujer; mujer contra hombre, es apenas que durante los últimos siglos se ha hecho frente de manera más abierta, se implementan políticas públicas que intentan hacerlo notar, prevenirlo, atenderlo y erradicarlo.
Hace algunos años cercanos el municipio de Tijuana ocupó el primer lugar en violencia intrafamiliar y el estado de Baja California obtuvo el segundo lugar en el delito de homicidio cometido contra mujeres.
Por ello a los especialistas del Instituto Regional de Investigaciones sobre Prevención y Participación Ciudadana en Baja California, les pareció sustancial brindarles a 90 familias, la oportunidad de formar parte activa y ser partícipes de los talleres de prevención social de la violencia intrafamiliar, en la comunidad de la Colonia Ampliación Guaycura del municipio de Tijuana, B.C. durante el 2014.
Los especialistas afirman: “Nuestra labor es informar y orientar, brindar herramientas y ayudarle a la comunidad a desarrollar mecanismos repelentes, a buscar la manera de solventar las problemáticas que se les presenten por medios no confrontativos y menos haciendo uso de la violencia, así mismo les orientamos a que conozcan y se acerquen a los organismos a los que se puede acudir en busca de ayuda, y sobre todo hacer énfasis en una cultura de denuncia”.
Este taller no solo estuvo dirigido a jóvenes y mujeres, sino que brindó la oportunidad a todos los miembros de la familia nuclear, se pudo observar que la mayoría de la gente liga la violencia intrafamiliar solo con violencia física, también es importante darles a conocer que existen la violencia sexual, violencia verbal, violencia psicológica y económica. Resaltando que cada una de ellas daña la integridad de las personas que la sufren.
El taller tuvo como objetivos que los asistentes obtengan conocimientos que les permitan desarrollarse plenamente en un ambiente de sano crecimiento, para prevenir acciones violentas, fomentar la cultura de la denuncia y mejorar la unión familiar. La comunidad se mostró renuente a la participación en un primer acercamiento, indiferentes ante el tema, pero logramos en unión integrar a la comunidad creando un ambiente de confort, respeto, confianza, y nos permitió llegar a un mayor número de miembros de núcleos familiares.
Es importante que se continúe con los temas para prevenir la violencia, haciendo a la comunidad partícipe de ellos y sobre todo sabe cómo actuar ante el problema social pero sobre todo está consciente que una cultura de paz, respeto, tolerancia y previsión nos permite estar bien con los demás miembros de nuestra familia y sociedad.