Continúa el Programa Ministerio Público en Tu Colonia en el municipio de Tecate B.C

Continúa el Programa Ministerio Público en Tu Colonia en el municipio de Tecate B.C

En el marco de fortalecimiento al modelo de proximidad social que promueve el Gobierno del Estado por conducto de la #PGJEBC se atendieron alumnos y maestros de la Secundaria Numero 3, ubicada en la Colonia Cuauhtémoc del municipio de Tecate.

A dicha reunión asistieron integrantes de la Asociación Civil Padres en Acción, del Comité Ciudadano de Seguridad Publica, la Regidora Judith Armenta Cruz y el Regidor Otto Magno Leaño, así como autoridades del Sistema Educativo Estatal entre otros. Esta acción permite blindar a mas de 100 alumnos contra las conductas de alto riesgo y delictivas. #PGJEBCCercadeTi #MPEnTuColonia #VinculacionSocial

Memorias del 1er Foro Metropolitano sobre Urbanismo Social y Criminología Vial su impacto económico celebrado en Tijuana

“Nativos digitales: Consumo, creación y difusión de contenidos audiovisuales online” — Revista Comunicar

En una época en la que un gran número de adolescentes dedican horas al mundo virtual de cara al ocio y el entretenimiento nos encontramos con esta interesante investigación. Los doctores Ainhoa Fernández-de-Arroyabe-Olaortua e Iñaki Lazkano-Arrillaga, junto a Leyre Eguskiza-Sesumaga -investigadora en formación- pertenecientes a la Universidad del País Vasco en Bilbao (España) han realizado […]

a través de “Nativos digitales: Consumo, creación y difusión de contenidos audiovisuales online” — Revista Comunicar

Imparte Policía Municipal diplomado en seguridad ciudadana. SSPM

•En colaboración con Universidad Xochicalco
•Participan 50 elementos, además de PGR, PGJE y estudiantes

Tijuana, Baja California, a 29 de octubre de 2018.- El paso domingo dio inicio el cuarto diplomado en “Seguridad Ciudadana y Proximidad Policial”, con la participación de 50 agentes de la Policía Municipal de Tijuana.

Este esfuerzo de profesionalización es un trabajo conjunto entre la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) y la Universidad Xochicalco, en busca de contar con policías mejor preparados.

La capacitación consiste en tres módulos enfocados a la actualización en temas relacionados con seguridad ciudadana y proximidad social, abarcando tópicos de criminología, sociología, derecho, antropología forense, psicología, entre otros.

Este diplomado fue diseñado por el Maestro Orlando Banalo Michel y la Maestra Alejandra Rodríguez Sánchez, ambos agentes la Policía Municipal de Tijuana, quienes a la vez fungen como instructores del curso.

Además participan empleados administrativos de la institución, jueces municipales, personal de la Procuraduría General de la República (PGR), y de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), y estudiantes de la universidad.

Por que las y los jovenes huyen de casa?

Por: Carolina Miranda. Psicóloga especialista en Criminología. Catedrática CoFundadora de la Asociación Pro Eficiencia Gubernamental e Integrante de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California.

wp-image-345525218Tijuana B.C. Huir de casa, es tan solo el síntoma visible de un modelo de crianza carente de valores y principios, donde la flexibilidad, la indiferencia, la falta de supervisión y orientación dibujan claramente las necesidades no cubiertas de aceptación, aprobación y pertenencia de sus miembros. Donde la pobre expresión de afectos, falta de límites y escala de valores inversa contribuyen a generar relaciones fracturadas, asfixiantes, y toxicas  que se vuelven el caldo de cultivo o común denominador de muchas familias mexicanas.

Caldo de cultivo en el que se gestan comportamientos parasociales, como la vagancia, vandalismo, farmacodependencia, alcoholismo, prostitución, indigencia e identificación con estereotipos antisociales o tribus urbanas estigmatizadas.

Hechos recientes denotan  en nuestros niños, adolescente y jóvenes patrones de conducta y forma de pensamiento altamente nocivos, influenciados principalmente por los medios de comunicación, mercadotecnia, materialismo social y la pertenecía a familias criminógenas, con códigos de silencio y alianzas de complicidad insana.

img_6365Su inmadurez o etapa de desarrollo los han hecho presa fácil para la reproducción e imitación de conductas de riesgo, exteriorizando actitudes, comportamientos y conductas autodestructivas y de heteroagresion, denotando la gestación de conductas altamente psicopáticas, que se traducen en conflictos con las figuras parentales,  rebeldía, resentimiento hacia las figuras de autoridad, ambición negativa mal canalizada, pobre insight, pobre juicio crítico de la realidad, baja tolerancia a la frustración y conductas agresivas .

En la adolescencia existen trastornos de la conducta, que tristemente no llegan a diagnosticarse en etapas tempranas, ya sea por desconocimiento, ignorancia, indiferencia o falta de acceso a instituciones de salud mental, entre ellos podemos mencionar el TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE, caracterizado por: Por un patrón de enfado, irritabilidad, discusiones y una actitud desafiante o vengativa, son menores que a menudo pierden la calma, están susceptibles o se molestan con facilidad. Adoptan una actitud desafiante, discuten a menudo con la autoridad y  la desafían activamente; rechazando casi cualquier petición de sus padres o maestros. Tienden a molestar  a los demás deliberadamente, culpando a los demás por sus errores o su mal comportamiento. Son rencorosos o vengativos.

b740a-images-5EL TRASTORNO DE CONDUCTA es un patrón repetitivo y persistente de comportamiento en el que no se respetan los derechos básicos de otros, las normas o reglas sociales propias de la edad. Son menores que acosan, amenazan, inician peleas, hay llegado a utilizar un arma, robar, enfrentar a la víctima o a agredir sexualmente. A menudo sale por la noche a pesar de la prohibición de sus padres, empezando antes de los 13 años. Es Agresivo y cruel con personas y animales; se involucra en destrucción de la propiedad y ha prendido fuego deliberadamente con la intención de provocar daños graves.

2879e-agresion-pandillerosY por ultimo el trastorno EXPLOSIVO INTERMITENTE el cual se caracteriza por arrebatos recurrentes en el comportamiento que reflejan una falta de control de los impulsos de agresividad, manifestada por Agresión verbal (p. ej., berrinches, diatribas, disputas verbales o peleas) o agresión física contra la propiedad  animales o personas. Lo anterior con una particularidad, que la magnitud de la agresividad expresada durante los arrebatos es bastante desproporcionada con respecto a la provocación   y que estos arrebatos agresivos recurrentes no son premeditados (es decir, son impulsivos o provocados por la ira) ni persiguen ningún objetivo tangible (p. ej., dinero, poder, intimidación).   Es importante mencionar que para este diagnóstico el individuo tiene que contar por lo menos con  una edad cronológica de seis años (o un grado de desarrollo equivalente).

De ahí la importancia de reconocer estas características para crear como instituciones, familias y sociedad, mecanismos de acción, traducidos en modelos de crianza asertivos, programas académicos más cívicos y con sentido humano. Así como políticas criminológicas encaminadas a la prevención primaria (antes de que ocurra la conducta), prevención secundaria (identificación y canalización) y prevención  terciaria (tratamiento).

 

El rol del agresor en un escenario de ciberacoso — Revista Comunicar

La temática sobre el ciberacoso ha centrado generalmente su estudio en el análisis de la víctima, sin embargo, es de gran importancia determinar las causas, variables y factores que motivan a otros a ejercer el papel de acosador. Este es precisamente el objetivo del artículo que comentamos en este post. Bajo el título “Factores socio-cognitivos […]

a través de El rol del agresor en un escenario de ciberacoso — Revista Comunicar

Construyen Blindaje escolar para las escuelas de Playas de Rosarito.

WhatsApp Image 2018-10-01 at 08.18.40En #PlayasDeRosarito se reune personal de la PGJEBC con directivos de nivel bachillerato, autoridades de los tres ordenes de gobierno y representantes de organismos de la sociedad civil así como de la FundaciónManosUnidas por Rosarito con el propósito de emprender acciones de carácter preventivo que fortalezcan el #BlindajeEscolar a través de la Mesa Interdisciplinaria para la Prevención del Delito que fue instalada en dicho municipio.

#CulturadeLaDenuncia #PGJEBCCercaDeTi #VinculacionSocial

Ningún joven se queda sin estudiar en BC por falta de recursos económicos: Kiko Vega — Plural.mx

Tijuana BC.- En Baja California ningún joven se queda sin estudios por falta de recursos económicos, así lo reiteró el Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, al sostener un encuentro con beneficiados de la beca solidaria “Todos a la Prepa”, a través de la cual, desde agosto de 2015 a la fecha, se han…

a través de Ningún joven se queda sin estudiar en BC por falta de recursos económicos: Kiko Vega — Plural.mx

Fortalecen acciones de blindaje escolar autoridades de Playas de Rosarito y Fundación.

En Playas de Rosarito con el propósito de establecer y mantener buenas relaciones con organismos de la sociedad civil, instituciones educativas y autoridades de los tras órdenes de gobierno, personal de la PGJEBC se reunió con representantes de la comunidad para saber sus necesidades en materia de seguridad y con ello contribuir para mejorar la calidad de vida en su comunidad.

Estas maneras están diseñadas de tal manera que todos puedan gozar de plena libertad para realizar sus actividades licitas, sin riesgos a su integridad física, psíquica y moral, a sus bienes privados y públicos.

Participó el Ayuntamiento de Playas de Rosarito, Fundación Manos Unidas por Rosarito, Directores de COBACH y CECYTE, Policía Federal División Seguridad Regional, Secretaria de Seguridad Publica del Estado, Dirección de Seguridad Publica Municipal y PGJEBC #CruzadaPorLaSeguridad #VinculacionProximidadSocial #PGJEBC