Victima, victimizacion, re victimizar: el estigma. Disección Urbana.

Por Beatriz Aguilar 

Photo by Sora Shimazaki on Pexels.com

La etiqueta de víctima se le asigna a la persona que sufre un daño en su persona
o pertenencias por un hecho fortuito o deliberado, dependiendo el hecho y la gravedad de ese daño la sociedad se vuelve solidaria hacia esta, para las autoridades se requieren evidencias tangibles para poder asignan esa descripción y proceder con los medios legales que le ayudaran a subsanar y recuperar su condición inicial.

Víctima o victimización primaria la podemos experimentar todos en las diferentes modalidades delictivas en nuestra actual sociedad o en alguna catástrofe natural, incrementándose el daño si hay pérdidas humanas, lamentablemente no todas las personas lo asimilan de la misma manera, la recuperación de un hecho traumático demuestra la resiliencia que tiene cada una, la fortaleza les permitirá renacer de las cenizas “como el ave fénix”.
En nuestra sociedad hay personas que están más en riesgo de ser víctimas que otras, los niños, ancianos, personas en extrema pobreza o limitados estudios, esto los vuelve vulnerables ante cualquier acto delictivo deliberado, la inocencia, predisposición a la manipulación, intimidación o necesidad económica los podrá en charola de plata para los delincuentes.

Photo by Oleg Magni on Pexels.com

Existe también la figura de la re-victimización o victimización secundaria, esta es cuando la víctima pasa por un proceso de cuestionamientos ante las autoridades, para declarar y defender su condición de víctima, las diversas instituciones y profesionales involucrados en hacer justicia, hacen que reviva una y otra vez el hecho traumático que la llevo a solicitar ayuda, en algunas ocasiones pasan por largos y tediosos tramites gubernamentales o molestos exámenes donde la víctima se ve minimizada y agotada por demostrar el daño recibido.
Esto puede referirse también a los delincuentes ingresados en los centros penitenciarios que son acusados justa o injustamente, purgando una condena que no logran asimilar, estos son despojados de sus más básicos beneficios como ciudadano, siendo arrastrado a un sistema de normas que vulnerara su ideal de justicia, egresando de estos centros con una sensación de rencor.

Otra figura que prevalece es la victimización terciaría, la cual es la discriminación por parte de la sociedad o familiares, ejemplo de ellos son:

Mujer violada al salir de una fiesta con amigos que sobrevive al hecho, es estigmatizada por estar fuera de su casa en altas horas de la noche o traer ropa reveladora, la sociedad justifica el que le haya pasado eso, como si fuera merecido.

El ex-convicto que recuperó su libertad, cumplió su tiempo en reclusión, ya pago su delito, pero al salir llevará el estigma del hecho cometido, muy a pesar de haber sido victimario, él se transformará en víctima, la sociedad no olvidará lo ocurrido y podrá ser aislado y en muchas ocasiones la familia lleva la misma suerte, se desintegra o se vuelve en su contra.

Photo by Malcolm Garret on Pexels.com

En el primer caso queda en evidencia que el daño paso a segundo término y la re-victimización terciaría prevalece, en el segundo ejemplo, no importará lo que haga el delincuente siempre será catalogado como tal, por estos hechos se crea un aura de resentimiento y la reinserción resultara más complicada.

Estar informados, ser empáticos y ponernos en el lugar de la víctima, permitirá un cambio en la mentalidad de la sociedad, aunado a la sensibilización de las autoridades en la dedicación y observancia de cada caso en particular, esto podría ofrecer cambios positivos a futuro de esta problemática.

SE SUMA CICTAC AL SUBCOMITÉ SECTORIAL DE EDUCACIÓN EN TIJUANA

WhatsApp Image 2020-06-15 at 10.21.25
-El Presidente de CICTAC toma protesta como Vocal
-Atienden convocatoria de la SEM y Comisión de Educación del Cabildo
TIJUANA, BC 15 DE JUNIO 2020.- El Colegio de Ingenieros Civiles de Tijuana A.C (CICTAC) se sumó al del Subcomité Sectorial de Educación del Ayuntamiento, con el objetivo de coadyuvar en las metas del Plan Municipal de Desarrollo 2020-2021.
El Ingeniero Marco Antonio Campoy Arce, Presidente del Consejo Directivo de CICTAC, acudió a la Instalación del Subcomité Sectorial de Educación del XXIII H. Ayuntamiento de Tijuana.
A convocatoria de la Regidora y Presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Bibliotecas, Ciencia y Tecnología, también convocado a través de Karla Patricia Ruiz Macfarland, Secretaria de Educación Publica Municipal, Edna Mireya Pérez Corona, Campoy Arce se integró como Vocal en el Subcomité Sectorial de Educación en representación del Consejo del CICTAC.
En el evento se tomó de protesta de los vocales propietarios, así como la entrega de los nombramientos a los vocales propietarios, por lo que también se dio la presentación y en su caso la aprobación del Calendario de Sesiones Ordinarias para el Ejercicio 2020.
Marco Antonio Campoy Arce, manifestó que la participación como Vocal en el Subcomité Sectorial , tiene como objetivo de unir lazos de cooperación institucional de apoyo a nuestra comunidad, mediante la participación en el Subcomité Sectorial de Educación y con causa en beneficio a la ciudadanía, que coadyuve a las metas del Plan Municipal de Desarrollo 2020-2021.
WhatsApp Image 2020-06-15 at 10.21.25 (1)Consideró que la participación es importante para este organismo, poder el impulsar la superación de los profesionales de la Ingeniería Civil, mediante la vigilancia de las obras de las que son participes los profesionistas, apegada a que cada vez haya mejores especialistas en la materia, promoviendo programas de capacitación y actualización de conocimientos con el desarrollo urbano.
Recordó que el rubro de la construcción se encuentra como actividad esencial es por ello que la aplicación de la Ley de Edificaciones del Estado de Baja California, Reglamento de Acciones de Urbanización para el Municipio de Tijuana, Reglamento de la Ley de Edificaciones para el Municipio de Tijuana, Baja California, Reglamento y Normas Técnicas complementarias de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Baja California, Ley sobre el Régimen de Propiedad en Condominios de Inmuebles para el Estado Libre y Soberano de Baja California.

1er Foro Virtual “Inserción Social de Jóvenes en Riesgo. De la intuición a la razón

Tijuana, Baja California a 29 de marzo de 2020.- El día 2 de abril se realizará el 1er Foro Virtual “Inserción Social de Jóvenes en Riesgo. De la intuición a la razón”, este espacio es el resultado de la colaboración entre la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Dirección de Prevención Ciudadana del Delito y la Violencia de la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGEBC), la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC), Tijuana Innovadora, A. C., junto con otros actores nacionales, estatales y municipales, como parte de las actividades del Sistema Local de Prevención de Tijuana.

El Foro será virtual, atendiendo las indicaciones emitidas por el Gobierno Federal para la mitigación y control de los riesgos para la salud que implica la enfermedad por el virus SARS-CoV2 (COVID-19).

Con la finalidad de reflexionar sobre estrategias de prevención de la violencia juvenil, el foro reúne las voces de actores de gobierno, organismos autónomos, organizaciones de la sociedad civil y academia, para informar y compartir estrategias en la materia. Este evento virtual también contará con la participación de jóvenes que han sido parte de acciones enfocadas en prevención, canalización e inserción social.

Se convoca a servidores y servidoras públicas que trabajan en instituciones que diseñan e implementan iniciativas de prevención de la violencia, personal de OSC’s e iniciativa privada, instituciones académicas, tomadoras y tomadores de decisión sobre prevención de violencia y delito, y toda persona interesada en el tema.

El Foro se estará transmitiendo desde las instalaciones de la Fiscalía General del Estado de Baja California en Tijuana y se podrá seguir en vivo de 9 a 13 horas (horario Pacífico) a través de la página oficial del Sistema Local de Prevención en Facebook: https://www.facebook.com/sistemalocaldeprevencion.

Para conocer el programa a detalle y para más información sobre el Sistema Local de Prevención visite: http://sistemalocaldeprevencion.org/.

​​

CELEBRAN 50 ANIVERSARIO DEL COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DE TIJUANA A.C

TIJUANA, BC 13 DE MARZO 2020.- El Colegio de Ingenieros Civiles de Tijuana A.C (CICTAC) inició con los eventos con motivo del 50 Aniversario de la Fundación del organismo.

Con un desayuno donde se hizo un reconocimiento a los fundadores y ex presidentes del CICTAC, iniciaron los festejos de la creación de la asociación civil de Ingenieros Civiles, que la de mayor prestigio del ramo en la ciudad, dijo el Ingeniero, Marco Antonio Campo Arce, presidente del XXVI Consejo Directivo.

Acompañado de ex presidentes del organismo, Campoy Arce anunció que el próximo primero de abril se realizará la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo; el 28 de junio se efectuará la carrera atlética del Día del Ingeniero; y el primero de julio la celebración del Día del Ingeniero y de forma simultánea un torneo de ajedrez.

Así mismo, informó que en octubre se realizará el Congreso nacional de Sismicidad; del primero al ocho de noviembre el Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Ingeniería Civil; en noviembre el Congreso Nacional de Estudiantes de con sede en Tijuana.

En la rueda de prensa, acompañado del Ingeniero, Óscar Cortés Reyna, vicepresidente de la FMCIC; Ingeniero, Pablo Hernández Lee, ex presidente; Ingeniero, Luis Torres Coto, fundador; y el Ingeniero, Víctor Manuel Cortés, comisionado organizador de la carrera atlética; Marco Antonio Campoy destacó que es un orgullo poder celebrar los 50 años del organismo “algo que fue un sueño de los fundadores y que hoy cumple una época dorada”.

En la conferencia, el presidente de CICTAC, exhortó a la población para realizar sus trámites de permisos de construcción a través de la plataforma Licencia Digital del Ayuntamiento, como medida de prevención del Coronavirus y a fin de ahorrar tiempo en el proceso.

Manifestó que el organismo atiende el llamado de las autoridades correspondientes para sumarse a las acciones de prevención.

Señaló que por eso invitan a la población que vaya a realizar trámites de Licencia de Edificación que hagan uso de la plataforma digital que tiene el Ayuntamiento de Tijuana, en convenio con CICTAC, a través de la cual pueden subir la documentación requerida y con el apoyo de un Director Responsable de Obra certificado, ahorrar tiempo, recursos y prevenir el contacto con más personas.

Celebrarán Primer Encuentro Académico Forense en Tijuana

#Reserva tu lugar y regístrate en línea para que asistas y participen en el #PrimerEncuentro #AcademicoForense que organiza la Universidad Xochicalco Tijuana a través de la escuela de #Criminalistica con el apoyo de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California. Regístrate en

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfDgMF_4mh4cLhxtNHnbYpawWP7n6EfeAVh-nxN4SW9D1b6YA/viewform?usp=sf_link #CupoLimitado #Agosto2

HOY SE OFRECIÓ LA CONFERENCIA DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS, EN ICBC TIJUANA

https://172.16.3.10/service/home/~/?auth=co&loc=es_MX&id=29824&part=4

  • Este 11 de abril la Lic. Melba Adriana Olvera, presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos (CEDH), ofreció la conferencia .

Tijuana, Baja California 11 abril de 2019.-La conferencia, “Los Derechos de los Niños y Niñas”, fue el primer avance de la tradicional “Feria de Primera Infancia 2019” este jueves 11 de abril de 2019 a las 10:00 horas.

El evento que organizo el Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) Tijuana en coordinación con la Secretaria de Cultura, Alas y Raíces, Sistema Educativo Estatal, el DIF estatal y municipal, UPN, Normal Fronteriza, Conafe y el Conalep tuvo como sede El Multiforo y contó con entrada gratuita.

La Lic. Melba Adriana Olvera, presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos (CEDH), fue quien estuvo a cargo de dictar la conferencia y hablo primeramente del marco normativo, desde el conjunto general de normas, criterios, metodologías, lineamientos y sistemas.

De igual forma diserto sobre el derecho que tienen a la educación, una conferencia en la que la titular de la CEDH dio una amplia explicación y en la que estuvo dirigida no solo a los niños y niñas, también a los familiares al igual que a educadores y maestros.

https://172.16.3.10/service/home/~/?auth=co&loc=es_MX&id=29824&part=3Los Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes, están previstos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los tratados internacionales y en las demás leyes aplicables.

Esencialmente en la Convención sobre los Derechos del Niño y en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (publicada el 4 de diciembre de 2014), la cual reconoce a niñas, niños y adolescentes como titulares de derechos y, en su artículo 13, de manera enunciativa y no limitativa.

El Multiforo del ICBC Tijuana se encuentra ubicado en Paseo Centenario #10151, Zona Río entre el Centro de Gobierno y Palacio Municipal.

Colegio de Mujeres Profesionales del Derecho en Ensenada cambian mesa directiva.

En dias pasados en el muncipio de Ensenada, la Procuradora de Justicia de Baja California Mtra Perla del Socorro Ibarra Leyva acompañada del Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Mtro Salvador Ortiz Morales, asistieron al acto solemne de cambio del Consejo Directivo del Colegio de Mujeres Profesionales del Derecho de Ensenada A.C. que hoy preside la Doctoranda Eva Covarrubias Vázquez.

En el acto, la Titular de la PGJBC como abogada de profesión, reconoció la trascendencia del quehacer que a diario mujeres profesionales del derecho realizan en cada una de las comunidades de Baja California y destaco que las y los ciudadanos conscientes de sus derechos, demandan de las autoridades mayor participación, transparencia, eficacia y más cercanía, por ello la importancia de fortalecer el modelo de vinculación con organismos de la sociedad civil, colegios y grupos intermedios como se ha venido realizando por parte de la Institución. #PGJEBC #OficinaTitular #VinculacionSocial

SE FORMAN MULTIPLICADORES EN SEGURIDAD VIAL. COEPRA BC

thumbnail_IMG_0575Participo personal de la Policía Federal, Secretaria de Seguridad Pública Municipal, y estudiantes de la Licenciatura en Criminalística de Universidad Xochicalco.

TIJUANA.- La Secretaria de Salud capacito a personal de diferentes instituciones de gobierno y educativas, a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes, con el objetivo de proveer herramientas, habilidades y conocimientos a quienes de manera profesional intervienen impartiendo capacitaciones en el tema de seguridad vial para lograr reducir de manera significativa los factores de riesgo que provocan los accidentes de tránsito.

thumbnail_IMG_0671El programa consto de 3 días de capacitación, donde se desarrollaron temas de comunicación efectiva, habilidad de escucha, teoría de la seguridad vial, factores de riesgo en la seguridad vial, entre otros.

Los participantes que acreditaron la totalidad del programa serán reconocidos por la Secretaria de Salud como “Multiplicadores en Seguridad Vial”, quienes son responsables de estar informados de la situación actual y problemática en el tema, ya que cuentan con los conocimientos de las causas y consecuencias de los accidentes de tránsito y está capacitado para adecuar y exponer el tema a públicos de diferentes grupos sociales, edades y niveles educativos.

thumbnail_IMG_0569En este espacio se logró unificar información y conocimientos en el tema. Así mismo, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer y desarrollar diferentes temas ante el grupo con el objetivo de mejorar sus próximas capacitaciones.

 

Continua Policía Federal en Baja California impartiendo platicas sobre Ciberseguridad.

WhatsApp Image 2019-02-19 at 16.02.32Tijuana B.C. La Coordinación Estatal de la Policía Federal en Baja California a través de la Estación Tijuana continua impartiendo plática sobre  Ciberseguridad y los Canales de Denuncia que existen para las y los ciudadanos en caso de observar algo sospechoso o denunciar la comisión de un acto delictivo.

WhatsApp Image 2019-02-19 at 16.02.33

Fue el CBTIS numero 155 ubicado en la colonia el Rubí de la ciudad de Tijuana, B. C. la que reunió mas de doscientos cinco alumnos que recibieron dichas platicas entre las que sobre salen las que refieren a la apología del delito y como evitar caer en conductas de alto riesgo.