1er Foro Virtual “Inserción Social de Jóvenes en Riesgo. De la intuición a la razón

Tijuana, Baja California a 29 de marzo de 2020.- El día 2 de abril se realizará el 1er Foro Virtual “Inserción Social de Jóvenes en Riesgo. De la intuición a la razón”, este espacio es el resultado de la colaboración entre la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Dirección de Prevención Ciudadana del Delito y la Violencia de la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGEBC), la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC), Tijuana Innovadora, A. C., junto con otros actores nacionales, estatales y municipales, como parte de las actividades del Sistema Local de Prevención de Tijuana.

El Foro será virtual, atendiendo las indicaciones emitidas por el Gobierno Federal para la mitigación y control de los riesgos para la salud que implica la enfermedad por el virus SARS-CoV2 (COVID-19).

Con la finalidad de reflexionar sobre estrategias de prevención de la violencia juvenil, el foro reúne las voces de actores de gobierno, organismos autónomos, organizaciones de la sociedad civil y academia, para informar y compartir estrategias en la materia. Este evento virtual también contará con la participación de jóvenes que han sido parte de acciones enfocadas en prevención, canalización e inserción social.

Se convoca a servidores y servidoras públicas que trabajan en instituciones que diseñan e implementan iniciativas de prevención de la violencia, personal de OSC’s e iniciativa privada, instituciones académicas, tomadoras y tomadores de decisión sobre prevención de violencia y delito, y toda persona interesada en el tema.

El Foro se estará transmitiendo desde las instalaciones de la Fiscalía General del Estado de Baja California en Tijuana y se podrá seguir en vivo de 9 a 13 horas (horario Pacífico) a través de la página oficial del Sistema Local de Prevención en Facebook: https://www.facebook.com/sistemalocaldeprevencion.

Para conocer el programa a detalle y para más información sobre el Sistema Local de Prevención visite: http://sistemalocaldeprevencion.org/.

​​

SE FORMAN MULTIPLICADORES EN SEGURIDAD VIAL. COEPRA BC

thumbnail_IMG_0575Participo personal de la Policía Federal, Secretaria de Seguridad Pública Municipal, y estudiantes de la Licenciatura en Criminalística de Universidad Xochicalco.

TIJUANA.- La Secretaria de Salud capacito a personal de diferentes instituciones de gobierno y educativas, a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes, con el objetivo de proveer herramientas, habilidades y conocimientos a quienes de manera profesional intervienen impartiendo capacitaciones en el tema de seguridad vial para lograr reducir de manera significativa los factores de riesgo que provocan los accidentes de tránsito.

thumbnail_IMG_0671El programa consto de 3 días de capacitación, donde se desarrollaron temas de comunicación efectiva, habilidad de escucha, teoría de la seguridad vial, factores de riesgo en la seguridad vial, entre otros.

Los participantes que acreditaron la totalidad del programa serán reconocidos por la Secretaria de Salud como “Multiplicadores en Seguridad Vial”, quienes son responsables de estar informados de la situación actual y problemática en el tema, ya que cuentan con los conocimientos de las causas y consecuencias de los accidentes de tránsito y está capacitado para adecuar y exponer el tema a públicos de diferentes grupos sociales, edades y niveles educativos.

thumbnail_IMG_0569En este espacio se logró unificar información y conocimientos en el tema. Así mismo, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer y desarrollar diferentes temas ante el grupo con el objetivo de mejorar sus próximas capacitaciones.

 

Por que las y los jovenes huyen de casa?

Por: Carolina Miranda. Psicóloga especialista en Criminología. Catedrática CoFundadora de la Asociación Pro Eficiencia Gubernamental e Integrante de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California.

wp-image-345525218Tijuana B.C. Huir de casa, es tan solo el síntoma visible de un modelo de crianza carente de valores y principios, donde la flexibilidad, la indiferencia, la falta de supervisión y orientación dibujan claramente las necesidades no cubiertas de aceptación, aprobación y pertenencia de sus miembros. Donde la pobre expresión de afectos, falta de límites y escala de valores inversa contribuyen a generar relaciones fracturadas, asfixiantes, y toxicas  que se vuelven el caldo de cultivo o común denominador de muchas familias mexicanas.

Caldo de cultivo en el que se gestan comportamientos parasociales, como la vagancia, vandalismo, farmacodependencia, alcoholismo, prostitución, indigencia e identificación con estereotipos antisociales o tribus urbanas estigmatizadas.

Hechos recientes denotan  en nuestros niños, adolescente y jóvenes patrones de conducta y forma de pensamiento altamente nocivos, influenciados principalmente por los medios de comunicación, mercadotecnia, materialismo social y la pertenecía a familias criminógenas, con códigos de silencio y alianzas de complicidad insana.

img_6365Su inmadurez o etapa de desarrollo los han hecho presa fácil para la reproducción e imitación de conductas de riesgo, exteriorizando actitudes, comportamientos y conductas autodestructivas y de heteroagresion, denotando la gestación de conductas altamente psicopáticas, que se traducen en conflictos con las figuras parentales,  rebeldía, resentimiento hacia las figuras de autoridad, ambición negativa mal canalizada, pobre insight, pobre juicio crítico de la realidad, baja tolerancia a la frustración y conductas agresivas .

En la adolescencia existen trastornos de la conducta, que tristemente no llegan a diagnosticarse en etapas tempranas, ya sea por desconocimiento, ignorancia, indiferencia o falta de acceso a instituciones de salud mental, entre ellos podemos mencionar el TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE, caracterizado por: Por un patrón de enfado, irritabilidad, discusiones y una actitud desafiante o vengativa, son menores que a menudo pierden la calma, están susceptibles o se molestan con facilidad. Adoptan una actitud desafiante, discuten a menudo con la autoridad y  la desafían activamente; rechazando casi cualquier petición de sus padres o maestros. Tienden a molestar  a los demás deliberadamente, culpando a los demás por sus errores o su mal comportamiento. Son rencorosos o vengativos.

b740a-images-5EL TRASTORNO DE CONDUCTA es un patrón repetitivo y persistente de comportamiento en el que no se respetan los derechos básicos de otros, las normas o reglas sociales propias de la edad. Son menores que acosan, amenazan, inician peleas, hay llegado a utilizar un arma, robar, enfrentar a la víctima o a agredir sexualmente. A menudo sale por la noche a pesar de la prohibición de sus padres, empezando antes de los 13 años. Es Agresivo y cruel con personas y animales; se involucra en destrucción de la propiedad y ha prendido fuego deliberadamente con la intención de provocar daños graves.

2879e-agresion-pandillerosY por ultimo el trastorno EXPLOSIVO INTERMITENTE el cual se caracteriza por arrebatos recurrentes en el comportamiento que reflejan una falta de control de los impulsos de agresividad, manifestada por Agresión verbal (p. ej., berrinches, diatribas, disputas verbales o peleas) o agresión física contra la propiedad  animales o personas. Lo anterior con una particularidad, que la magnitud de la agresividad expresada durante los arrebatos es bastante desproporcionada con respecto a la provocación   y que estos arrebatos agresivos recurrentes no son premeditados (es decir, son impulsivos o provocados por la ira) ni persiguen ningún objetivo tangible (p. ej., dinero, poder, intimidación).   Es importante mencionar que para este diagnóstico el individuo tiene que contar por lo menos con  una edad cronológica de seis años (o un grado de desarrollo equivalente).

De ahí la importancia de reconocer estas características para crear como instituciones, familias y sociedad, mecanismos de acción, traducidos en modelos de crianza asertivos, programas académicos más cívicos y con sentido humano. Así como políticas criminológicas encaminadas a la prevención primaria (antes de que ocurra la conducta), prevención secundaria (identificación y canalización) y prevención  terciaria (tratamiento).

 

Ningún joven se queda sin estudiar en BC por falta de recursos económicos: Kiko Vega — Plural.mx

Tijuana BC.- En Baja California ningún joven se queda sin estudios por falta de recursos económicos, así lo reiteró el Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, al sostener un encuentro con beneficiados de la beca solidaria “Todos a la Prepa”, a través de la cual, desde agosto de 2015 a la fecha, se han…

a través de Ningún joven se queda sin estudiar en BC por falta de recursos económicos: Kiko Vega — Plural.mx

Participa PGJE de Baja California con universidad de Estados Unidos.

Participa PGJE de Baja California con universidad de Estados Unidos.

Participa PGJE de Baja California con universidad de Estados Unidos.
— Leer en socifobc.org/2018/06/04/participa-pgje-de-baja-california-con-universidad-de-estados-unidos/

Imparten charla para la prevencion de Trata de personas en bachillerato. PGJEBC

TIJUANA B.C A petición de las autoridades educativas del Bachillerato de CESUN Universidad localizada en rampa CETYS del Fraccionamiento El Lago, personal de la Unidad Estatal contra la Trata de Personas impartió una serie de charlas con el alumnado a fin de prevenirlos de las acciones en las que incurren los delincuentes para enganchar a jóvenes y llevarlos a la explotación sexual, laboral, servidumbre y mendicidad en otras regiones del país.

Por ello la PGJEBC fortalece estas acciones preventivas dentro de la estrategia de vinculación y proximidad social con la comunidad, grupos vulnerables, asociaciones civiles e instituciones educativas.

APORTAN SUGERENCIAS EN FORO DE ADICCIONES Y SEGURIDAD EN XOCHICALCO

IMG_7337Publicado por UnicoBC
MEXICALI, 18 mayo de 2017 (Especial/únicoBC).- En el marco de la V semana de Psicología y Educación de Universidad Xochicalco, se llevó a cabo el Foro titulado “Adicciones y Seguridad”, en conjunto con la XXII Legislatura de Baja California,presidiendo la ceremonia el Vicerrector de campus Mexicali, Alejandro Vizcarra Reynoso.
Estuvo acompañado por el presidente del Congreso local, Diputado Ignacio García Dworak, de la Comisión de Participación Ciudadana y Modernización del Congreso, Diputado Carlos Alberto Torres Torres, Directora Gral. de atención y tratamiento de la Comisión Nacional contra las Adicciones, Dra. Nora Leticia Frías Melgoza, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Magistrado Jorge Armando Vásquez, Juez del Tribunal de Garantía del Poder Judicial del Estado de Chihuahua, Mtro. Ricardo Márquez Torres y en representación del Alcalde de Mexicali, el Lic. Ernesto Zuñiga Haro, Director de Misión San Carlos.

El Mtro. Alejandro Vizcarra, Vicerrector del campus brindo un mensaje de bienvenida haciendo mención el honor que es para Universidad Xochicalco participar en este tipo de foros, “Nuestra Universidad se distingue por apoyar las áreas del conocimiento, entre ellas la Psicología y la Educación donde la labor preventiva es sumamente importante, el tratamiento contra las adicciones es un tema fundamental para el país y para el estado de Baja California” comentó el Mtro. Vizcarra.

El Diputado Torres Torres representante del XIII distrito local, se encargó de la exposición de motivos el cuál afirmó que dentro de las temáticas se incluyen propuestas y estrategias relacionadas con el impacto de las adicciones en la convivencia social; Sistema Penitenciario y Rehabilitación y vuelta a la normalidad.
 
“En la mayoría de los casos de los delincuentes que reinciden, existe una adicción, siendo el porcentaje de reincidencia de un 30 al 40 por ciento, siendo esto fundamental para realizar acciones que permitan disminuir este porcentaje”, manifestó el diputado Carlos Torres.
 
En el Foro destacó la participación del Presidente del Poder Judicial, Magistrado Jorge Armando Vásquez, quien presentó la propuesta de crear un Tribunal especializado en delitos relacionados a las adicciones, con el propósito de ofrecer una justicia especializada en Baja California.
La conferencia magistral “Adicciones y Seguridad” estuvo a cargo de la Dra. Nora Frías Melgoza, Directora Gral. de Atención y Tratamiento de la Comisión Nacional contra las Adicciones, además se presentaron dos paneles con los temas “Impacto de las adicciones en la convivencia social” y el “Sistema penitenciario, rehabilitación y vuelta a la normalidad”, cerrando con la conferencia “La Experiencia de los Tribunales para el tratamiento de Adicciones en México” por el Mtro. Ricardo Márquez Torres, Juez del Tribunal de Garantía del Poder Judicial del Estado de Chihuahua.

INVITA SOCIFO A CURSO SOBRE METODOS DE INVESTIGACION EN CRIMINOLOGÍA CORPORATIVA

Tijuana, B.C. a 4 de Abril de 2017-. A fin de dotar de herramientas para determinar riesgos y evaluar acciones de carácter preventivo en hechos delictivos que puedan suscitarse en empresas y grupos corporativos, la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California A.C. (Socifo) está invitando al Curso “Seis Métodos de Investigación en Criminología Corporativa”, dirigida a universitarios, profesionistas afines a las ciencias forenses, seguridad privada y seguridad ciudadana o quienes laboren en empresas u organizaciones en áreas de prevención de robo.

La coordinadora de la Socifo en Baja California, Cristina Padilla, explicó que el taller se realiza en coordinación con el Instituto Regional de Investigaciones sobre Prevención y Participación Ciudadana en Baja California, A.C. y con la organización Criminologia Dinámica que dirige el Mtro Jose Luis Prieto.

El objetivo es proveer al participante de las herramientas necesarias para que pueda diseñar, gestionar y supervisar actividades diversas, como análisis de riesgos, planes de contingencia, estrategias de administración, gestión de riesgos y prevención de pérdidas en el sector privado, para corporaciones públicas y privadas.

El curso será impartido el Sabado 8 de Abril de 9:00 am. a 2:00 pm., en la Sala de capacitación de Socifo, ubicada en Av. Melchor Ocampo #5290, Interior E, Fraccionamiento Anáhuac., por lo que los interesados deberán entrar al portal http://www.socifobc.org o enviar un correo a las cuentas socifo.bc@hotmail.com o socifo.bc@gmail.com, o también podría llamar al teléfono 608-1777 y enviar mensaje al 6641668671.

Padilla detalló que la sesión está dividida por temas, por lo que se enfocarán en los principios de prevención de pérdidas, donde se brindarán los conocimientos necesarios sobre el tema, entendiendo ademas qué es la merma y cómo se calcula, así como los elementos del robo interno y externo.

Por su parte Liliana Morales especialista en psicología y parte de la organización del curso explico que este se encuentra enfocado al análisis de riesgos y ofrece conocimientos sobre la teoría de la elección racional, la teoría de las actividades rutinarias, el triángulo del delito, el cálculo de riesgos; ademas de analizar la administración de Investigaciones, tema que abarcará entre sus puntos los tipos de investigación, recursos, manejo de casos, técnicas y herramientas investigativas.

Finalmente, la criminología Cristina Padilla indicó que el Curso estará a cargo de del Mtro. José Luis Prieto Montes, Criminólogo con Posgrado en Psicología Criminal y del trabajo, certificado como Loss Prevention Detective, entre otros títulos, además de ser Miembro de Asis Internacional, Asesor de Seguridad Patrimonial y Gerente Regional de Prevención de Pérdidas, autor de varios libros y artículos sobre el tema, con experiencia profesional en el ramo de la investigación privada en empresas líderes a nivel nacional en el giro de logística y retail.

Una buena gestión de nuestro tiempo nos puede ayudar a que nuestra vida personal y profesional sea mejor.

gestion de tiempo.jpg¿Sabes la importancia de la gestión de tiempo (administración de tiempo)?

La administración del tiempo podemos definirla como el reparto adecuado del tiempo de trabajo de una persona en las distintas tareas que deberá desarrollar durante el día, la gestión del tiempo  permite  administrar el tiempo del trabajo de manera que se obtenga la mayor productividad posible, ya que ello permite la priorización de las tareas y la disminución del estrés al no tener que llevar a cabo todas las tareas a la vez.

Existe la llamada Teoría o Regla de los tres 8 que consiste en dividir el día en tres partes: 8 horas para dormir, 8 horas para trabajar y 8 horas para disfrutar. En realidad es complicado igualar la jornada de esta manera. La organización del tiempo que disponemos es responsabilidad de cada uno de nosotros,  el primer paso para lograrlo o mejorarlo es analizar cómo es la gestión del tiempo que le dedicamos diariamente a alguna actividad.

Para dar lo mejor de nosotros y poder rendir, debemos conocer en qué momento del día somos más productivos, esto puede variar en cada persona, algunas son activas durante la mañana, otras lo son durante la noche; Por ello es necesario que durante un par de semana  se lleve una bitácora para ir anotando el tiempo que se le dedica a cada actividad.

Algunos consejos para hacer una buena gestión de tiempo.

Estos son algunos ejemplos que te pueden ayudar:  

  1. Planificación. Realizar un programa con el tiempo que se dedica diariamente a alguna actividad, incluye también horas de descanso y de esparcimiento que son fundamentales para despejar la mente. Se debe ser riguroso con esta planificación y procurar atenerse a ella.
  2. Establecer Objetivos. En base a las prioridades de cada uno se deberá determinar lo que se quiere lograr diariamente, semanalmente; se deberá desglosar cada objetivo en tareas, asignarle un tiempo estimado y sobre todo establecer prioridades.
  3. Organizar el tiempo. Se deben  identificar las herramientas  que permitirán el cumplimiento de las tareas en el tiempo específico, es decir estas herramientas puede ser listas por hacer, calendarios, planificadores, existen inclusive programas en los teléfonos celulares que facilitan llevar un control.
  4. Fuerza de voluntad. Afrontar la administración del tiempo con actitud positiva, con ganas y determinación. Y no permitir los distractores, salvo que sean de vital importancia.
  5. Identificar y eliminar los enemigos del tiempo. Los principales problemas para una administración adecuada del tiempo suele ser el sobrecargar el horario, es decir tratar de hacer más de lo que resulta posible, asumir tareas de otros, perdedores de tiempo como llamadas telefónicas no planificadas, visitas inesperadas, reuniones improvisadas.
  6. Metas. Ponte metas realistas en cuanto a los horarios y a los objetivos que quieres conseguir. Lograr lo que te has propuesto, es como una inyección de energía positiva que te ayuda a seguir adelante.
  7. Ocio. Es fundamental  reservar  tiempo para el ocio y para disfrutar de la vida. Es mejor hacer un paréntesis, pero siempre de forma equilibrada.

Es necesario  que no olvidemos nuestros objetivos, pero si no están claros, desviaremos la atención por cualquier eventualidad que se presente, en cambio si no los descuidamos siempre sabremos hacia donde nos dirigimos.

gestión-tiempo-prioridades

El campo de la Criminología corporativa nos permite trabajar conjuntamente con las empresas para realizar una verdadera seguridad patrimonial. Prieto Montes

Taller Criminologia Corporativa (3)

Tijuana, B.C.- Con gran éxito se llevó a cabo el “taller de Criminología corporativa, prevención de pérdidas y seguridad patrimonial”, impartido por el Maestro José Luis Prieto Montes, los días 17 y 18 de junio, en la sala de capacitación de la Sociedad de Ciencias Forenses; como parte de la cartelera educativa de “Proyecto Entorno Forense 2016”.

El taller que se brindó en dos módulos tuvo como objetivos principales proveer a los participantes de las herramientas necesarias para el diseño, gestión y supervisión de estrategias de administración y prevención para corporaciones públicas y  en el sector privado.

Taller Criminologia Corporativa (1)El maestro José Luis Prieto destacó que para un mejor entendimiento sobre el concepto de prevención de pérdidas; se debe entender que son un conjunto de actividades tendientes al establecimiento de políticas, procedimientos y prácticas en los negocios para evitar la pérdida de inventario o el dinero.

Si se desarrolla un plan de acción sobre este concepto ayudará a reducir las oportunidades en las que pueden ocurrir pérdidas para prevenirlas y no sólo reaccionar una vez que ocurran. Considerando que la mayoría de las pérdidas se producen en tres categorías; robo interno, robo externo y a través de los errores administrativos; mencionó Prieto Montes.

Para culminar enfatizó que se debe de enfocar y sumar esfuerzos a fin de trabajar conjuntamente con las empresas y se debe realizar continuamente auditorías, visitas de seguridad, revisión de inventarios físico, inclusive ser un “comprador misterioso” (mistery shopper), a fin de observar mejoras que pudieran pasar desapercibidas.

Taller Criminologia Corporativa (2).jpg