Urge proteger los teléfonos celulares como si fueran computadoras.

photo1

De acuerdo al presidente de la Sociedad de Ciencias forenses en Baja California A.C. Jesús Alfredo Pérez, los teléfonos celulares se han convertido el blanco de un nuevo tipo de fraude donde a través de mensajes de texto o llamadas telefónicas pregrabadas avisan sobre un problema con su cuenta de banco y se le proporciona a la víctima un número telefónico para que hable o una página de Internet para que visite donde tendrá que proveer información personal como una cuenta de banco o un número PIN.

Afirmo que de acuerdo a información proporcionada por autoridades extranjeras este tipo de actos pueden tratarse de estafas donde los delincuentes podrían estar intentando obtener información personal para robar dinero.

Describió que muchas veces los delincuentes establecen un sistema para llamar o mandar mensajes de texto automáticamente a personas en una región en particular o en un prefijo telefónico determinado.

«A veces utilizan números telefónicos que han sido robados de clientes de bancos o cooperativas de ahorro y crédito» afirmo el Presidente de dicho organismo de la sociedad civil.

«La víctima recibe un mensaje que le advierte sobre un problema con su cuenta o su tarjeta de banco necesita ser reactivada. Acto seguido es referido a un número telefónico o una página de Internet en donde se le solicita información personal. Ya con esta información, los delincuentes pueden robar de las cuentas de bancos de sus víctimas, realizar compras con sus tarjetas de crédito, establecer tarjetas de banco fraudulentas, etcétera.»

El también director del Instituto regional de. Investigaciones sobre Prevención y Participación ciudadana en Baja California A.C. agrego que muchas veces las víctimas que inician una sesión en una de estas páginas fraudulentas con su teléfono inteligente podrían descargar, sin saberlo, software malicioso que podría darle a los delincuentes acceso a todos los datos en el teléfono.

Agrego, que con el aumento en el uso de servicios bancarios en línea a través de teléfonos celulares, estos tipos de fraudes podrían ser aún más atractivos para los delincuentes cibernéticos.

Recomendó no responder a mensajes de texto o mensajes pregrabados de números desconocidos o bloqueados que reciba en su teléfono celular.

«Tratar su teléfono celular como si fuera su computadora y no descargar nada al menos de que confíe en la fuente»

Señalo que cuando compre algo en línea, utilice un servicio de pago legítimo o una tarjeta de crédito que le permita discutir los cargos o verificar cargos no autorizados en su tarjeta además de dudar sobre vendedores en línea que muchas referencias son cien por ciento positivas.

Concluyo recomendando no responder a correos electrónicos que no solicito (o mensajes de texto y llamadas telefónicas) que solicitan información personal. Ni tampoco hacer clic en los enlaces o documentos adjuntos que aparecen en estos correos no solicitados.

«Si requiere ir a la página de Internet de un comercio, teclee su dirección o URL directamente en la barra de direcciones del browser y con ello evitara ser víctima de delitos de cuello blanco »

70 mil niños víctimas de trata en México

Canal Judicial

El 19 de agosto de 1982 la ONU instauró el 4 de junio como el Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de  Agresión.

Ante el gran número de niños palestinos y libaneses que han sido víctimas de los actos de agresión de Israel, Naciones Unidades decidió conmemorar este día.

En la actualidad, desprovista de la carga política, esta conmemoración hace visibles todas las situaciones en las que los niños son víctimas de agresiones en todo el mundo.

Gran parte de esta violencia, que incluye violencia física, sexual, psicológica, discriminación y abandono, permanece oculta y en ocasiones, es aprobada socialmente.

Según el Informe Nacional sobre Violencia y Salud realizado por Naciones Unidas, dos niños menores de 14 años mueren cada día a causa de la violencia en México.

De acuerdo a un diagnóstico de la ONU y de la Secretaría de Gobernación, en México cerca de 70 mil niñas y…

Ver la entrada original 97 palabras más

PGR creará sitio oficial de Alerta Ámber

Canal Judicial

La Procuraduría General de la República anunció hoy que creará el sitio oficial de Alerta Ámber México.

Mostrará las alertas activas a nivel nacional a fin de coordinar la pronta localización de menores.

El objetivo es que las entidades federativas del país se comuniquen y coordinen acciones en el menor tiempo posible.

También lanzó una aplicación móvil que permitirá a los ciudadanos solicitar atención para la activación de una alerta a través del servicio de telefonía celular.

Ver la entrada original

Ley de protección al consumidor

Canal Judicial

Este jueves, entra en vigor la adición al artículo 24 de la Ley federal de protección al consumidor que obliga a la PROFECO a publicar por cualquier medio los productos y servicios que sean detectados como riesgosos o que incumplan con las disposiciones jurídicas aplicables.

Ver la entrada original

Derecho humano a un medio ambiente sano

Canal Judicial

Ningún mexicano goza a totalidad del derecho humano a un medio ambiente sano.

Esto, explicó Luis Antonio Bojórquez, investigador de la UNAM, debido a las alteraciones a la calidad ambiental provocadas por intereses personales.

“Veamos nuestra calidad del aire, veamos las enfermedades relacionadas con la calidad del aire, o bien pensemos en ciudadanos a quienes les quitamos el agua para traerla al Distrito Federal, y en ese momento vemos como las modificaciones de los sistemas socio ecológicos conducen a la disminución del bienestar”.

En entrevista tras su participación en el Diplomado sobre Derecho Ambiental, recalcó que las consecuencias a estas alteraciones se notan cada vez más en los desastres naturales.

“Tenemos sequías, tenemos heladas en las cuales la alteración de este entorno a gran escala de acuerdo con todo lo que sabemos está conduciendo a que esos llamados desastres naturales son cada vez más graves”.

Subrayó que socialmente los problemas…

Ver la entrada original 56 palabras más

Procedimiento para afiliarse y re afiliarse a la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California A.C

ImagenSegún refiere el articulo 16° de los estatutos que rigen la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California A.C .para ingresar como miembros de  la Sociedad, deberán cumplir con los requisitos que se establecen a continuación:

 

A)   Llenar un formato de solicitud de ingreso a la SOCIFO, en la que manifiesten su interés por pertenecer a la asociación y protestar su compromiso de cumplir fielmente con los estatutos que rigen a la misma  (carta de exposición de motivos).

 

B)Currículum Vitae en el que se señale la antigüedad que tenga en el servicio público o en el ejercicio profesional.

 

c) En el caso de Miembros Titulares anexaran documento que describa la institución educativa, organización o asociación y en este se expliquen claramente sus principios, fines generales y toda la información acerca de la composición de su organización y/o planta de profesores,  planes y programas de estudio y sobre los medios de enseñanza (Métodos y Técnicos).

 

D)Cubrir la cuota de admisión señalada por el Consejo Directivo y aprobada por la Asamblea General.

 

E)En el caso de cualquier aspirante que desee ingresar como miembro deberá de traer consigola Presentación de Trabajo de Investigación en modalidad de artículo, tesina, monografía o ensayoque podrá ser expuesto ante el Consejo Directivo y ala Asamblea en Pleno. Los tópicos a tratar versaran en cualquier disciplina afín a las ciencias forenses, presentando dicho trabajo en forma previa a la Comisión de Desarrollo Académico, Educación y Ciencia para su valoración y calendarización

 

ACLARATORIA : La SOCIFO se reserva el derecho de admisión, por lo que las solicitudes serán recibidas por el Consejo Directivo y se turnarán a una Comisión para que se analice, fundamente y dictamine si procede o no su ingreso a la Sociedad.

 

I.- El dictamen de aceptación o negativa de ingreso ala SOCIFO, será notificado por correo electrónico o telefax que hayan señalado en el formato de solicitud, en un término que no excederá de 30 días hábiles que se contarán a partir de la fecha de presentación de la solicitud.

Incrementa la diversificación de conductas criminales en Internet.

alfredoperezEl incremento en el uso de dispositivos electrónicos por la mayor parte de la comunidad permite que se genere una diversificación de las conductas criminales a través del uso de Internet. Así lo expreso el Mtro. Alfredo Pérez Hernández, Presidente de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California y Director del Instituto Regional de Investigación sobre Prevención y Participación Ciudadana A.C.

Afirmo que la ausencia de una cultura de prevención en el manejo de los equipos electrónicos, ha propiciado que cada vez sean vulnerados niñas, niños y adolescentes por grupos delictivos a través del vínculo que generan para posteriormente victimizarlos y/o abusar de ellos.

En este contexto, señalo que la prevención social de conductas ilícitas cibernéticas se convierte en un problema de seguridad pública que debe detectarse e identificarse para poder neutralizar los factores de riesgo por parte de las autoridades.

Comento que el delito cibernético puede llegar a lesionar la integridad personal y emocional de un individuo llevándolo muchos de los casos al suicidio.

Señalo que en los últimos años ha aumentado su incidencia en México, lo que debería despertar un interés en los actores políticos y sociales para que pueda ser atendida dicha problemática.

“La mayoría de los cibernautas desconocemos los riesgos de la navegación en Internet y eso nos convierte en un sector vulnerable”.

Varias de las conductas tipificadas como delito, por ejemplo, fraude, secuestro, trata de personas inician a través de medios sociodigitales, comento el presidente de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California.

Según las estadísticas la explotación sexual de menores de edad a través de Internet se incrementa de manera acelerada; este delito ya ocupa un tercer lugar, detrás de los fraudes y las amenazas por medios cibernéticos.

Por otra parte agrego que el uso excesivo de internet genera un comportamiento similar al generado durante una adicción, “se convierten en comportamientos compulsivos dependiendo de su perfil y circunstancias personales”.

El catedrático describió dentro de esa diversificación algunas conductas de inicio como el Sexting que comenzaba con el envío de mensajes de texto vía SMS desde teléfonos móviles y al desarrollarse teléfonos móviles con cámara permitió el envío de fotografías y video donde el o la protagonista posa en situación erótica o sexual.

A diferencia de otras conductas el material de texto, fotográfico o de video es producido de forma voluntaria por el mismo autor o autora quien lo difundetravés de su teléfono celular.

Por último, explico que de dicha conducta que predomina en adolescentes surgió una variación llamada sex-casting y la cual se identifica por la grabación de contenidos sexuales a través de la webcam y la difusión de los mismos a través de correos electrónicos y redes sociales o cualquier canal que permita el empleo de nuevas tecnologías. Por ello la urgencia de fortalecer la comunicación entre padres e hijo y aprovechar los medios de comunicación para crear conciencia del grave riesgo ante la ausencia de vigilancia, supervisión y una cultura preventiva, concluyo.

Inicia Convocatoria la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California

Tijuana B.Cfa. Este sábado 22  de Marzo del 2014 la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California inicio formalmente su Convocatoria por sexto año consecutivo para la afiliación de nuevos miembros y re afiliación de quienes ya forman parte de la membresia y que aun no lo han hecho por razones de tiempo, así lo expreso el Lic. Jesus Alfredo Perez, Presidente de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California.

convocatoriaformal Afirmo que en este 2014 se tienen contemplada una serie de acciones encaminadas a promover el conocimiento científico en el ramo de las ciencias forenses a través de conferencias, talleres y mesas de análisis como se han realizado en otros años.

 Sin embargo, aclaro, estamos frente a una serie de acontecimientos donde los organismos de la sociedad civil se deben de involucrar con mayor empeño en la solución de problemas sociales y coadyuvar con las instituciones de gobierno en la generación de propuestas encaminadas a garantizar el progreso y transformación de la comunidad.

 Señalo que durante este proceso se abre la convocatoria para que nuevos miembros logren colegiarse y quienes ya se encontraban en este proceso se ratifique el mismo.

 «Se ha conformado una Comisión de Admisión y Selección que estará recibiendo las solicitudes de ingreso, acompañadas de su respectivo curriculum Vitae, la carta de exposición de motivos que manifieste el porque de su interés por colegiarse en la Socifo y la presentación de un articulo, ensayo, monografia, tesina o investigación realizada por el propio aspirante a ingresar»

 Aunque se trata de un organismo de la sociedad civil incluyente y pro activo, se ha procurado buscar los mejores perfiles para disertar, analizar y proponer temas encaminados al crecimiento profesional de los colegiados y de la propia comunidad en donde se ha tratado de incidir, sobre todo aquellas que son vulnerables, afirmo.

 Actualmente la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California cuenta con representaciones en la cd de Mexico, Juarez, Leon Gto, Monterrey entre otros y ha venido firmando convenios de colaboración con organismos de la sociedad civil, instituciones educativas y dependencias de gobierno.

 Con respecto a la convocatoria podrá consultar las redes sociales en facebook/SocifoBC en Twitter @SocifoBC y en nuestros blogs socifobc.wordpress.com y sociedaddecienciasforensesbc.blogspot.com