DISECCIÓN URBANA: Urge homologar programas preventivos.

Necesario armonizar programas para prevenir el delito y violencia.

Este fin de semana durante el foro celebrado por el Instituto Regional de Investigaciones sobre Prevención y Participación Ciudadana en Baja California, diversos expertos coincidieron en señalar que desaparecer el delito no es mas que una ilusión puesto que este tienen solo a diversificarse.
El nuevo modelo de prevención y combate al delito, requiere de la participación ciudadana como una base para construir verdaderamente una obra colectiva que surja de la voluntad y consciencia de la comunidad, afirmo Cristina Padilla coordinadora del Instituto.

La criminóloga señalo que resulta fundamental que todos los programas se diseñen apegados a la realidad en donde se encuentren, analicen y estudien las formas de criminalidad. Expuso que la prevención del delito está sujeta a circunstancias cambiantes, históricas, culturales y económicas. Detallo que hoy se involucran todos los sectores de la sociedad y no es exclusiva de la autoridad o de sus leyes y planes.

Expuso que la reducción significativa de la frecuencia con la que se cometen los delitos y la gravedad de los comportamientos es parte de una tarea integral entre las autoridades y sociedad para que en conjunto puedan prevenir estos actos.
Señalo que la política criminal no implica solo legislar y castigar sino que se requiere armonizar acciones para prevenir la violencia y delincuencia antes que solamente castigar.

“La economía, población, entorno, igualdad, costumbres, normas y muchos mas componentes son necesarios para enfrentar el gran reto de prevenir el delito y la violencia asi como establecer la cohesión en el tejido social” refirió la coordinadora de irisprevencionbc.org

Agrego que estarán llevando a cabo una aserie de actividades académicas de forma socio digital en donde se analice como la criminología, sociología, antropología y derecho auxilian a una adecuada política criminal preventiva y serán varios los ponentes que hablaran de ello a través de un conversatorio en próximas fechas.
Para mayor información podrán visitar la página de facebook y otras redes sociales @irisprevencionbc y el sitio http://www.irisprevencionbc.org
Prevenir es trabajar antes que sucedan las cosas-

Es hora de que te midas la cintura: la grasa abdominal aumenta el riesgo de enfermedades, según nuevas recomendaciones

A diferencia de la grasa que se encuentra debajo de la piel, llamada grasa subcutánea, la grasa visceral aumenta el riesgo de padecer enfermedades …

Es hora de que te midas la cintura: la grasa abdominal aumenta el riesgo de enfermedades, según nuevas recomendaciones

CREAN PLAN METROPOLITANO DE PREVENCIÓN DEL DELITO

Tijuana, Baja California, a 15 de abril de 2021.- Preocupado por la seguridad de los niños y adolescentes bajacalifornianos, el Fiscal General del Estado, Juan Guillermo Ruiz Hernández, ha instruido trabajar en la creación de un “Plan Metropolitano de Prevención del Delito”, esto en coordinación con autoridades de seguridad pública de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito.

Este jueves 15 de abril se efectuó una reunión encabezada por el Director de Prevención Ciudadana del Delito y la Violencia de la Fiscalía General del Estado, Jesús Alfredo Pérez Hernández, en la que participaron la sub-oficial Artemia Camargo Garay, enlace general de Proximidad Comunitaria de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación (GESI); la directora de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de Tijuana, Velia Natividad Munguía González; la sub-comandante de Prevención del Delito de Tecate, Mirna Soraya Navarro Martínez; y el subdirector de prevención del Delito de Playas de Rosarito, Ricardo Moreno Pérez.

El Maestro Jesús Alfredo Pérez Hernández comentó que el modelo está diseñado para proporcionar atención integral a niños, adolescentes, jóvenes, padres de familia, docentes, y comités de vecinos.

En tanto la sub-oficial Artemia Camargo Garay, de Proximidad Comunitaria de la GESI señaló que se busca crear el sentido de corresponsabilidad entre la ciudadanía y autoridades, para implementar estrategias que ayuden a prevenir los delitos y las conductas antisociales.

Ahí se expusieron los modelos preventivos que integran el plan que son: “Integral de las Juventudes”, “Escolar de Prevención de la Violencia”, “Urbanismo para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia”, “Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia”, “Cultura de la Legalidad”, y “Trata de Personas”.

A través de esta acción se busca proporcionar herramientas a los niños y jóvenes para evitar que sean víctimas de un delito o se vean inmersos en actividades delictivas.

Entre las actividades se contemplan talleres sobre acoso, manejo de emociones, resolución de conflictos, disciplina positiva, relaciones saludables, control de estrés, comunicación asertiva, y empatía.

Para el Fiscal General del Estado, Juan Guillermo Ruiz Hernández, el bienestar de los niños y adolescentes, es una de las prioridades a atender, por ello desde que asumió el cargo en noviembre de 2019, implementó acciones inmediatas en beneficio de este sector vulnerable, como la creación del Sistema Integral de Academias Militarizadas, el combate a la corrupción de menores con el decomiso de más de 4 mil máquinas tragamonedas, y la creación de un Plan Metropolitano de Prevención del Delito en beneficio de la niñez y juventud bajacaliforniana.

Alerta C-TPAT por robo de información a empresas que trabajan a distancia

TIJUANA.- La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) advirtió sobre amenazas y robo de …

Alerta C-TPAT por robo de información a empresas que trabajan a distancia