Normalización de la violencia en México: Diseccion Urbana

Por Salvador Pureco Espitia. Colaborador de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California A.C. @socifobc.org

Ante una ola de violencia que lejos de disminuir, va en aumento. Se ha identificado a nuestro bello país como una sociedad que ha llegado a romantizar hechos violentos y actos criminales. Empezando desde los lugares menos esperados y ante el descuido de la sociedad en general. Desde una simple “mordida” al oficial de tránsito, hasta un delito de alto impacto.

Desde el seno familiar y lamentablemente no siempre a la vista de los padres o familiares directos, se ha vuelto común vivir con medios de comunicación que practican la apología del delito y que a manera de comedia y ficción, la música y el morbo, bombardean a una sociedad distraída e insegura, con perspectivas irreales y endulzadas del verdadero daño y el verdadero alcance de los actos criminales que se exhiben. Particularmente a las nuevas generaciones, quienes van formando su carácter y enriqueciendo su criterio.

Si bien, esta conducta y difusión no es algo nuevo, se ha ido incrementando y ha ido alimentando un círculo vicioso que cada vez alcanza más sectores de la población y corrompe a las nuevas generaciones. Todo ésto, sumado a la falta de credibilidad y autoridad con la que se asocia a los representantes del poder ejecutivo y con la mala imagen que se fomenta de los cuerpos policiacos en base a experiencias propias o relatos expuestos a través de diferentes plataformas; crea un sentimiento de supervivencia social que envuelve y corrompe a niños y jóvenes.


A la par de legislaciones que fomentan la libertad de expresión y la difusión de ésta a través de los nuevos modelos de redes sociales y de comunicación, se ha perdido la esencia de valores fundamentales y obligaciones cívicas que nos corresponden como sociedad y como patriotas, además de contaminar el verdadero concepto de Derecho. Volviéndonos presa del libertinaje social que cobija al país y que da entrada a “normalizar” actos que desfavorecen el orden social y la armonía de convivencia en nuestra comunidad.

Aunque no todas las reformas e iniciativas han sido malas e inservibles, considero desde mi perspectiva que la mayoría descuida puntos esenciales que pueden llegar a crear un verdadero andamiaje jurídico y social. Tales como modelos preventivos y de participación ciudadana que prioricen la inclusión de nuevas generaciones a proyectos motivacionales y recreativos desde una perspectiva cívica y contemporánea. Tratando de inculcar un nuevo modelo inspiracional basado en oportunidades educativas, deportivas, culturales y artísticas, que aporten un criterio sano y realista que combata directamente la cultura de violencia que actualmente se vive en el país y particularmente en nuestro libre y soberano Estado de Baja California. Reemplazando actividades virtuales que tienden al sedentarismo, por actividades prácticas que acerquen a los jóvenes al candor natural y a la convivencia fraternal entre seres vivos; fomentando la empatía.


Considero importante proponer iniciativas desde un enfoque jurídico, basado y
reforzado desde la criminología contemporánea. Identificando todos los factores de riesgo que atentan contra el libre y próspero desarrollo infantil y juvenil. Apoyándose en instituciones gubernamentales y sociedades civiles que desarrollan un trabajo excepcional en prevención de la violencia, prevención del delito, participación ciudadana, cultura de la denuncia, equidad de género, etcétera. En conjunto con la secretaría de educación, los institutos municipales para la juventud, el Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California, entre otras.
Creando y ofreciendo una nueva cultura con mayor preparación académica, mayor cultura cívica y empatía por el prójimo. Reemplazando las ideas permisivas y condescendientes a la delincuencia y el libertinaje, por ideales basados en la moral, el respeto y el deber cívico.


Para concluir, me permito agregar la siguiente frase acreditada a un ilustre filósofo y jurista italiano que a pesar de vivir en una época donde la difusión de información era limitada y la sociedad un tanto conservadora, consideraba a la libertad como un importante mecanismo de prevención del delito, siempre y cuando estuviera acompañada de luz y conocimiento.


“¿Queréis prevenir los delitos? Haced que la ilustración acompañe a la libertad. Los males que nacen de los conocimientos están en razón inversa de la difusión de los mismos, y los bienes lo están en razón directa.”
CESARE BECCARI

Instalación del Consejo Estatal de Seguridad Ciudadana

Con la instalación del Consejo Estatal de Seguridad Ciudadana de Baja California se estrecha la coordinación de los tres órdenes de Gobierno para regresar la paz a las calles del Estado como estipula el artículo 14 de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana de Baja California, recayendo la titularidad en la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC).

En ese sentido, el secretario de la SSCBC, General Gilberto Landeros Briseño explicó que este cambio de modelo permitirá pasar del sistema en donde la seguridad se basaba en el combate frontal a la delincuencia, a uno donde las acciones en coordinación privilegiarán la lucha contra los factores y causas que originan la inseguridad.

INFORMA SSCBC SOBRE SUS PRINCIPALES ACCIONES

Domingo, 20 de febrero de 2022

  • Se han sentado las bases para las políticas y estrategias de Seguridad para los últimos años

MEXICALI.- La Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de Baja California (SSCBC), a voz de su titular el General Gilberto Landeros Briseño, presentó este domingo las acciones que se han implementado a su llegada al cargo, así como los proyectos diversos que están desarrollándose en los municipios que conforman la entidad, a fin de reducir los índices delictivos.

Como primera acción a cumplir por parte de la SSCBC se desarrolló la reestructuración de la dependencia materializando acciones significativas, como lo es la propuesta de instalación del Consejo Estatal de Seguridad en el que participarán los Ayuntamientos, para ello se han sostenido reuniones con los y las presidentes municipales y sus titulares de Seguridad.

Con ello, también se busca firmar un convenio de coordinación entre las autoridades estatales y municipales en materia de seguridad, orientado a homologar criterios policiales, procedimientos sistemáticos, estadísticas e informes diagnósticos, bajo fundamento del artículo 14 de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana de Baja California.

Una de las principales preocupaciones tanto de la ciudadanía bajacaliforniana como de la propia SSCBC, es la reducción de los crímenes violentos, especialmente aquellos que se cometen contra mujeres, niños y jóvenes, por lo que se le da atención a la Alerta de Género activa en Baja California.

Como propuesta para disminuir dichos crímenes, está la creación del Escuadrón Violeta, mismo que será una organización con equipamiento y capacitación específicos para combatir coordinadamente la violencia de género en Baja California.

Por otra parte, en atención a las mil 400 quejas, aproximadamente, que se interponen anualmente ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California, se pondrá en marcha el Certificado Único Policial (CUP) en las corporaciones del Estado, para fortalecer el desempeño y capacitación de los agentes bajacalifornianos.

Aunado a ello, serán unificadas las capacidades de los Centros de Control y Confianza (C3) en cuanto a su estructura orgánica, además de incrementar sus recursos humanos, para mejorar su funcionamiento y ofrecer a los municipios mayor nivel de seguridad.

Dentro de la SSCBC se entiende la necesidad de más policías, por lo que se requiere mejorar sus condiciones de vida y operación, para que de esta manera sea más atractiva la oferta laboral, y por ello se estarán realizando los estudios presupuestales que corresponden.

El uso de herramientas tecnológicas hace más eficiente el trabajo de los agentes, por lo que se pone en marcha la estrategia del Informe Policial Homologado Móvil (IPH Móvil), para lo que se equipará a los policías con tabletas electrónicas que se conectarán con un software que facilite la elaboración de dichos documentos.

Además, se desarrollará una Red Estatal de Video Vigilancia con al menos 10 mil cámaras para el término de la administración estatal, considerando la necesidad que existe del uso de la tecnología en materia de Seguridad en Baja California.

Entre las acciones directas con la ciudadanía, se encuentra el desarrollo deportivo y cultural, así como programas preventivos como la instalación de Comités Vecinales, a fin de reconstruir el tejido social, cohesionando esfuerzos para impedir que el crimen dañe la armonía y la seguridad dentro de los hogares del estado.

En atención al delito de violencia familiar, se llevarán a cabo las acciones de proximidad necesarias para erradicarla en todos los hogares bajacalifornianos; hay que destacar que dicho delito es el de mayor índice en los últimos meses en la entidad.

Dentro de las propuestas también está el desarrollar una Red Estatal de Videovigilancia con al menos 10 mil cámaras para el término de la administración, de estas, 4 mil serán otorgadas por el Gobierno del Estado de Baja California y 6 mil por la Iniciativa Privada, así se garantiza y refuerza la vigilancia a través del despliegue de cámaras.

Nuestro compromiso es la protección de los periodistas y comunicadores, quienes cumplen con la labor de informar a la ciudadanía el actuar y los resultados de las autoridades, por ello, mantenemos el seguimiento a las medidas de protección a 15 periodistas en Baja California, a través de visitas aleatorias por parte de elementos de la FES.

RESULTADOS

Aun cuando se lleva a cabo una reestructuración dentro de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California, los operativos de la Fuerza Estatal de Seguridad (FES) se mantienen, obteniendo los siguientes resultados.

  1. El aseguramiento de 274 individuos por diversos delitos, resaltando 10 de ellos por ser peligrosos generadores de violencia.
  2. El decomiso de:
    a) 106 kilogramos de metanfetamina.
    b) 49 kilogramos de mariguana.
    c) 589 kilogramos de heroína.
    d) 6 kilogramos de fentanilo.
  3. La recuperación de 59 vehículos con reporte de robo.
  4. El aseguramiento de 79 vehículos relacionados con la comisión de delitos.
  5. Se han decomisado 15 armas largas, 32 cortas, incluyendo 1 lanza granadas y 1 fusil calibre 50.

Con estas acciones, la SSCBC informa que en un comparativo del mes de diciembre de 2021 con el mes de enero de 2022, se percibe una disminución de la incidencia delictiva general en alrededor de un 5 por ciento.

Con reducciones en los siguientes delitos:

  1. Víctimas de homicidio doloso: De 292 en enero de 2021, en enero 2022 fue de 218.
  2. Lesiones: El registro en diciembre pasado fue de 398. En enero, fue de 339.
  3. Los robos de vehículos; En diciembre se registraron mil 120 y en enero del año en curso, mil 109.
  4. Respecto a robos a negocios. El primer mes del 2022 fue de 385 y en último mes del 2021 se reportaron 421 incidentes.
  5. En relación al robo a transeúnte en vía pública, en diciembre se reportaron 443 y en enero, 388 casos.

Arte, cultura y deporte componentes importantes en la prevención del delito: FGE — En Linea BC

TIJUANA.- La Direccion de Prevención Ciudadana del Delito y la Violencia de la Fiscalía General del Estado (FGE) impulsa acciones para promover el deporte, arte y cultura como parte del fortalecimiento a la prevención social de la violencia y delincuencia. Alfredo Pérez Hernández, titular de dicha dirección señaló que en los últimos cuatro meses se…

Arte, cultura y deporte componentes importantes en la prevención del delito: FGE — En Linea BC

Suman esfuerzos organismos de la sociedad civil y FGEBC

En cumplimiento a la instrucción del Fiscal General del Estado Lic Guillermo Ruiz Hernandez este día se firmó el acuerdo de voluntades entre la organización “Mi fuerza viene con Dios A.C” y la Dirección de Prevencion Ciudadana del Delito y Violencia de la propia FGEBC .

Esta acción forma parte de la estrategia integral de conforman alianzas estratégicas con organismos de la sociedad civil a fin de promover la participación ciudadana de manera organizada y con ello multiplicar los esfuerzos en materia de prevención social de la violencia y delincuencia en nuestra entidad.

La FGE acciones para prevenir casos de adicción de niños, niñas y adolescentes

TIJUANA.- En cumplimiento a las instrucciones del Fiscal General del Estado, Lic. Guillermo Ruiz Hernández y dentro del marco de coordinación …

La FGE acciones para prevenir casos de adicción de niños, niñas y adolescentes

CONOCE EL 82% DE AGRESORES SEXUALES A NIÑOS VÍCTIMAS: FGEBC


El 82% de los agresores sexuales de menores de edad son personas conocidas de la víctima, ya sea el tío, padrastro, papá, pareja de la mamá, abuelo o vecino, detallan datos de la Fiscalía General del Estado (FGE).

El informe de las autoridades, que comprende las denuncias presentadas en lo que va del año, agrega que la mayoría de los abusos, en un 70%, lo sufrieron niños menores de los 13 años.

De acuerdo a la Fiscalía, en lo que va de 2021 se han atendido en el Estado a 346 menores de edad que fueron víctimas de abuso sexual y pederastia.

Necesario armonizar programas para prevenir el delito y la violencia: IRISPREVENCIONBC


Tijuana B.C. Luego de concluir en días pasados el foro celebrado por el Instituto Regional de Investigaciones sobre Prevención y Participación Ciudadana en Baja California, diversos expertos coincidieron en señalar que desaparecer el delito no es mas que una ilusión puesto que este tienen solo a diversificarse.

El nuevo modelo de prevención y combate al delito, requiere de la participación ciudadana como una base para construir verdaderamente una obra colectiva que surja de la voluntad y consciencia de la comunidad, afirmo Cristina Padilla coordinadora del Instituto.

La criminóloga señalo que resulta fundamental que todos los programas se diseñen apegados a la realidad en donde se encuentren, analicen y estudien las formas de criminalidad. Expuso que la prevención del delito está sujeta a circunstancias cambiantes, históricas, culturales y económicas. Detallo que hoy se involucran todos los sectores de la sociedad y no es exclusiva de la autoridad o de sus leyes y planes.

Expuso que la reducción significativa de la frecuencia con la que se cometen los delitos y la gravedad de los comportamientos es parte de una tarea integral entre las autoridades y sociedad para que en conjunto puedan prevenir estos actos.

Señalo que la política criminal no implica solo legislar y castigar sino que se requiere armonizar acciones para prevenir la violencia y delincuencia antes que solamente castigar.

“La economía, población, entorno, igualdad, costumbres, normas y muchos mas componentes son necesarios para enfrentar el gran reto de prevenir el delito y la violencia asi como establecer la cohesión en el tejido social” refirió la coordinadora de irisprevencionbc.org

Agrego que estarán llevando a cabo una aserie de actividades académicas de forma socio digital en donde se analice como la criminología, sociología, antropología y derecho auxilian a una adecuada política criminal preventiva y serán varios los ponentes que hablaran de ello a través de un conversatorio en próximas fechas.

Para mayor información podrán visitar la página de facebook y otras redes sociales @irisprevencionbc y el sitio http://www.irisprevencionbc.org
Prevenir es trabajar antes que sucedan las cosas-

¿Cómo hablar sobre las drogas y el alcohol con niños y jóvenes de todas las edades?

Jessica Lahey, autora de «The Addiction Inoculation», explica por qué el cerebro adolescente es especialmente vulnerable al alcohol y las drogas, …

¿Cómo hablar sobre las drogas y el alcohol con niños y jóvenes de todas las edades?

FGE Y SSPC DE TIJUANA COORDINAN ESFUERZOS EN MATERIA DE PREVENCIÓN

Intercambian información con el fin de alcanzar los objetivos

Con el objetivo de priorizar los programas preventivos, homologar, armonizar e implementar de manera estratégica y focalizada en zonas de alta prioridad de la ciudad de Tijuana, la Fiscalía General del Estado a través de la Dirección de Prevención Ciudadana del Delito y la Violencia en coordinación con la Dirección de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana de Tijuana se reunieron en el marco de coordinación para el intercambio de información con el fin de alcanzar las metas establecidas dentro de los programas que cada institución tiene programada y atender bajo una respuesta integral las necesidades de las comunidades en situación de vulnerabilidad.

Jesús Alfredo Pérez Titular de la Dirección de Prevención Ciudadana de la Fiscalía General del Estado, informó que los acuerdos permiten sumar acciones en conjunto para que las campañas preventivas logren tener mayor impacto en la comunidad a través de indicadores cualitativos y no solos cuantitativos.

Expreso que la instrucción del Fiscal General del Estado Lic. Juan Guillermo Ruiz Hernández, es replicar este modelo de transversalidad en los diferentes municipios de la entidad y lograr homologar las accionespreventivas para que estas, estén siendo atenidas por especialistas entre los tres órdenes de gobierno, organismos de la sociedad civil, instituciones educativas, cámaras empresariales y comunidad en general.

“Existen problemáticas sociales que guardan una relación entre si y que su atención debe ser integral, desde el entorno familiar, laboral y educativo. No puede atenderse el efecto desde un solo enfoque y se requiere atender causas desde la raíz del problema para que verdaderamente tengamos mejores resultados” afirmo el Titular de la Dirección de Prevención de la Fiscalía en Baja California.

Indico que actualmente el personal de la Dirección brinda orientación, asesoría y capacitación a través de las plataformas digitales sin dejar de atender a las comunidades en situación de vulnerabilidad, por lo que también habilitaron cuentas en redes sociales para continuar atendiendo, niños, niñas y adolescentes como una prioridad en la agenda del Fiscal General.