Urge erradicar violencia contra la mujer: DISECCIÓN URBANA

close up photo of woman with black and purple eye shadow
Photo by Engin Akyurt on Pexels.com

DISECCIÓN URBANA

Por Alfredo Pérez MX

De manera silenciosa la violencia contra la mujer siguen en aumento en algunas ciudades de la entidad.

Tan solo en Mexicali se ha registrado 1,900 casos de violencia contra mujeres entre el mes de Enero y Octubre de este año en los Centros de Salud donde mujeres acuden inicialmente a consulta por padecimientos y enfermedades que van reflejando indicios de violencia y abandono en el hogar y que se agravan conforme pasa el tiempo.

Recientemente el sector salud informaba que cuenta con un programa de atención psicológica sin costo para mujeres mayores de 15 años que viven situaciones de violencia en cualquiera de sus formas, pero a pesar de estos esfuerzos la cifra siguen en aumento.

Pareciera que este grave problema cobra mas terreno en la sociedad ante la falta de cohesión de la misma y su nivel de descomposición.

human fist
Photo by Pixabay on Pexels.com

Los primeros casos detectados en los diez meses de este año llamo particularmente la atención al superar las atenciones que se dieron por este mismo problema a lo largo de todo el 2018 señalaban las autoridades responsables del programa de Violencia en la Jurisdicción de Mexicali.

Adicionalmente a este comportamiento y manifestaciones de violencia en contra de la mujer, las llamadas por la rudeza y violencia intrafamiliar siguen en aumento a través de la solicitud de auxilio a la línea de emergencias del 911, por lo que resulta lamentable reconocer que la violencia intrafamiliar es la segunda causa de llamadas a los números de emergencias que son atendidos por elementos de las policías municipales como primeros respondientes a los llamados.

adult alone black and white blur
Photo by Kat Jayne on Pexels.com

De acuerdo a las estadísticas del Centro de Control, Comando C4 se reciben anualmente entre 25 mil y 30 mil llamadas por este tipo de delito, en los cuales por lo regular son las mujeres y los niños los más afectados.

Ante estos comportamientos que muchos de ellos son fomentados a través de medios televisivos y medios electrónicos urge que el tema permanezca en la agenda publica y que tanto el gobierno como la sociedad civil logren sumar esfuerzos para erradicar cualquier tipo de manifestación de violencia contra la mujer cueste lo que cueste.

 

Alfredo Pérez Hernández cuenta con más de 32 años de experiencia en áreas de análisis de información y tópicos forenses. Es fundador de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California y Director del Instituto Regional de Investigaciones sobre Prevención y Participación Ciudadana en Baja California.
Facebook Alfredo Perez MX
Twitter @alfredoperezmx

MUJERES ABANDONADAS A SU SUERTE EN BAJA CALIFORNIA, VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: AJEDREZ POLÍTICO

La Decision es de ella (4).jpgLA ENTIDAD, PRIMER LUGAR EN LLAMADAS DE AUXILIO EN EL PAÍS

Por: SERGIO ANZURES

Los derechos conseguidos por mujeres en el pasado parecen diluirse en la actualidad, por el maltrato y abandono a la mujer y no lo dice este columnista, las cifras de violencia contra las féminas lo respaldan.

Participar en la vida política y tomar sus propias decisiones es, sin duda, metas que se han logrado, pero las mujeres que han muerto como producto de la violencia intrafamiliar parece ser parte de esa lucha que no concluye.
Tan sólo en el año 2018, arriba de 22 mil llamadas de auxilio se realizaron por mujeres en todo el país, situando al Estado de Baja California en un lamentable primer lugar.

El problema de la violencia contra la mujer, fuera o dentro de la familia, ocupa el primer lugar en las llamadas de emergencia que reciben los C4 a través del 911 en Baja California, eso debe preocuparnos como sociedad.

Organizaciones civiles han llevado a cabo eventos para candidatos políticos, algunos autonombrados especialistas en seguridad, escuchan con detenimiento las propuestas de quienes aspiran a ocupar un cargo de elección popular, pero ni los autonombrados expertos de las organizaciones civiles ni los políticos, abordan el tema de la violencia contra la mujer y día con día son asesinadas más mujeres en Tijuana.

Resulta inconcebible entender de qué manera una mujer recurre a una instancia de gobierno a pedir auxilio, ante la falta de sensibilidad de los servidores públicos y seguimiento de las denuncias, muchas de ellas mueren asesinadas porque el incremento de la violencia física y psicológica, en casa o con la pareja, subió de tono.

La Decision es de ella (3).jpgDatos reflejan que Baja California ocupa el «honroso primer lugar» a nivel nacional en cuanto a las llamadas de auxilio de mujeres víctimas de violencia de género en sus hogares.

De todas las llamadas de auxilio que se han hecho en lo que va del año por mujeres en el país, el 16.3 por ciento corresponden a nuestro Estado.

Hace un par de años, ante esta alarmante situación, algunos organismos serios y comprometidos con la defensa de las mujeres, solicitaron ante la Secretaría de Gobernación se otorgara la Alerta de Género para Baja California. Tan sólo en lo que va del 2019, han sido asesinadas más de 30 mujeres en Tijuana
La CONAVIM emitió más de 13 recomendaciones al Estado y la mayoría de ellas fueron subsanadas, sin embargo, aún quedaron pendientes la creación del Centro de Justicia para la Mujer en Baja California, denotando una falta de compromiso para atender esta problemática que se ha vuelto latente en la localidad.

Protocolos de atención, reglamentos y leyes, son parte de las tareas incompletas que tienen las autoridades; qué decir de la protección de las víctimas por los gobiernos estatal y municipal
Quizás muchas mujeres podrían haberse salvado, quizás sus gritos de llanto podrían haberse escuchado por la autoridad para poder haber recibido una orden de protección, pero se quedaron solas y muchas de ellas fueron asesinadas, convirtiendo a la sociedad y al gobierno en cómplices de feminicidios por omisión.

Alguien no está haciendo su tarea. Estamos fallándoles a los hijos e hijas de madres asesinadas en Baja California. Tan sólo leemos en las redes sociales el juicio colectivo, incitado por la desacreditación de la víctima que filtra la autoridad en una intención de aminorar la presión social y la exigencia a lo que debe cumplir.

Es tiempo de hacer algo, señores candidatos, ustedes tienen la respuesta, déjense de simulaciones, hay que entrarle al tema por el bien de las mujeres de Baja California y sus hijos.

Instalan Mesa de Analisis sobre muertes violentas de mujeres en Baja California

WhatsApp Image 2019-05-28 at 13.34.11Tijuana B. C. Acompañando al Gobernador del Estado de Baja California Francisco Arturo Vega Delamadrid y de la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Mtra. Melba Olvera Rodríguez, la Procuradora de Justicia de Baja California Mtra Perla Ibarra Leyva, el día de ayer instalaron la Mesa Interinstitucional para la Revisión de Muertes Violentas en el Estado.

El propósito de dicha Mesa es realizar un análisis de las situaciones que acompañan a la privación de la vida de una mujer en hechos violentos a fin de definir el origen y causas de la violencia en los cinco municipios del estado, basado en datos estadísticos, perfiles y otros datos victimológicos que permitan transitar hacia un estado sólido en igualdad de derechos para mujeres y hombres.

WhatsApp Image 2019-05-28 at 13.34.12La titular de la PGJEBC reiteró el firme compromiso de sancionar de manera enérgica a quienes son responsables de estos actos y por otra parte brindar la información necesaria para que se cumpla con el objetivo de esta Mesa.

 

Promueven derecho de las mujeres a vivir libres de violencia.

En el municipio de #TecateBC con el apoyo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la asociación civil Gente Diversa y del Ayuntamiento de Tecate, personal de la Subprocuraduría de Zona así como de la Dirección de Atención a Víctimas y Testigos de la PGJEBC, participamos en la plática informativa y visita guiada al grupo de mujeres defensoras y multiplicadoras
en prevención de delito y seguimiento legal a denuncias de índole sexual y violencia familiar.

Estas acciones permitirán que las mujeres conozcan su derecho a vivir una vida libre de violencia. #PGJEBCCercaDeTi PGJEBC #CruzadaPorLaSeguridad #VinculacionSocial

Acciones contra la Trata de Personas deben ser permanentes: PGJEBC

En #BajaCalifornia una de las maneras de contribuir al combate contra la #TrataDePersonas es a través de la #prevención brindando herramientas que puedan ser utilizadas para atacar directamente los factores que generan dicho delito y promoviendo el autocuidado e información en nuestros niños, niñas y adolescentes para reducir los riesgos, por ello, la PGJEBC trabaja de manera permanente y no escatimará ningún esfuerzo para lograrlo.

En Tijuana personal adscrito a la Sub Procuraduría de Investigaciones Especiales estuvo con alumnos de la Escuela Secundaria No.36. #ContraLaTrata #PGJEBC #VinculacionSocial

Guía Breve de Intervención en Crisis que podrá auxiliar a los cuerpos de seguridad. PGJEBC

Tijuana B.C La Procuraduria de Justicia de Baja California pone a tu disposición una Guía Breve de Intervención en Crisis que podrá auxiliarlos en conjunto, para la búsqueda e indagación de información e identificación de los componentes básicos de la misma con el propósito de proporcionar la atención adecuada a la persona que atraviesa una situación de crisis producto de un evento victimízante.

La PGJEBC sensible y atendiendo las demandas que exige la sociedad, ofrece través de los diversos canales de comunicación estar cerca de ti, brindando la atención, orientación y auxilio necesario. #PGJEBC #AtencionVictimasTestigos #VinculacionSocial

SSPM imparte plática sobre “Violencia en el Noviazgo”

SSPM imparte plática sobre “Violencia en el Noviazgo”

http://www.plural.mx/portada/sspm-imparte-platica-sobre-violencia-en-el-noviazgo/
— Leer en www.plural.mx/portada/sspm-imparte-platica-sobre-violencia-en-el-noviazgo/

Denuncian al día 100 casos de violencia intrafamiliar

DSC_0015Denuncian al día 100 casos de violencia intrafamiliar en Mexicali B.C – En promedio, cada día se registran 100 llamadas de denuncia por violencia doméstica, de acuerdo con datos de la Unidad de Violencia Intrafamiliar (UVI) de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM). Dato altamente alarmante por tratarse de una problematica considerda como silenciosa con efectos graves que puden generar hasta la perdida de la vida.

 

Violencia familiar puede culminar en homicidios; urge atender el tema por: Uniradio Informa

img-20171122-wa00031816587559.jpg
-Invitan a colegios y facultades de derecho a capacitar en el tema del Sistema de Justicia Adversarial.
Por: José Luis Camarillo
TIJUANA.- El tema de la violencia familiar está correlacionado con los homicidios que ocurren en la ciudad, y se ha convertido en un problema social con necesidad de atención urgente, manifestó el coordinador de Vinculación y Proximidad Social de la PGJE en BC, Alfredo Pérez.
El problema, explicó Pérez, es que no se ha combatido la violencia familiar desde sus raíces, donde las instituciones, organismos de sociedad civil y medios de comunicación deben incidir para devolver la confianza a la ciudadanía para que acudan y denuncien.
De este modo se podrá analizar qué casos requieren de atenciones psicológicas y qué otros ameritan una acción penal, como prisión, pero si no se les da seguimiento a este tipo de situaciones, la violencia dentro de la familia puede ser capaz de desencadenar una tragedia que termine con la muerte de la persona afectada, o en su defecto, del agresor.
Asimismo, hizo una invitación a las personas a acudir al Ministerio Público para emitir sus denuncias, pues en la mayoría de las ocasiones prefieren exponer sus problemáticas en redes sociales, que si bien tienen un impacto importante, no siempre obtienen el resultado esperado.

Invitación a conferencias sobre derechos de las mujeres. SCJN

TIJUANA

B.C La Casa de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en Tijuana te invita al Seminario Abierto denominado“Martes de Derechos Humanos” sobre el tema Derechos de las mujeres a una vida libre de violencia; en donde cada uno de estos Seminarios de cada mes del 2018, se integran por cuatro sesiones en el siguiente orden:

1. Martes, 6 de marzo de 2018,16:30 hrs.

Proyección de la película: “Te doy mis ojos”. Debate al finalizar el filme.

: “Te doy mis ojos”. Debate al finalizar el filme.

2. Martes, 13 de marzo de 2018, 16:30 hrs

Conferencia: La perspectiva del derecho de género en la Frontera: Igualdad, Violencia contra la mujer y acceso a la justicia”.

3. Martes, 20 de marzo de 2018, 16:00 hrs

Mesa de Análisis: Presentación de la crónica del asunto ADR 5999/2016. En el que se analizó, de manera específica, la obligación de juzgar con perspectiva de género. Transmitido por sistema de videoconferencia en la Casa de la Cultura Jurídica

4. Martes, 27 de marzo de 2018, 16:30 hrs.

Mesa Redonda: “Derechos de las mujeres a una vida libre de violencia”