Posible relación Violencia de género y familiar con pandemia

DISMINUYE VIOLENCIA DE GÉNERO EN COLONIAS DE MEXICALI: SSCBC

*El 11 por ciento de las víctimas que hicieron el reporte por violencia a febrero del 2022, pertenecen al género masculino

MEXICALI.- Los reportes de violencia de género en colonias de Mexicali que se tienen identificadas como las de mayor incidencia en los últimos años, presentaron un descenso en febrero del 2022, de acuerdo a los reportes de llamadas que se registran en la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de Baja California (SSCBC).

De acuerdo al 911 del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Calidad y Contacto Ciudadano (C4), en el segundo mes del año en curso se tuvieron 2 mil 076 reportes de violencia de género siendo las colonias Ángeles de Puebla, Parajes de Puebla y ciudad Guadalupe Victoria en el Valle de Mexicali, donde más casos hubo.

El mismo mes, pero del año 2021, el reporte fue de 2 mil 312 llamados siendo Ángeles de Puebla, Villa Lomas Altas y ciudad Guadalupe Victoria donde hubo más incidencia.

Con estos registros, la SSCBC pudo implementar estrategias que permitieran abatir la incidencia, atendiendo la instrucción de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda para aplicar acciones que permitan reducir la violencia de género.

A través de las tres direcciones de prevención de la Secretaría se realizan capacitaciones en cada municipio para sensibilizar sobre el tema, además con la entrada en vigor del Escuadrón Violenta se refuerza la atención operativa de casos en los cuales se da atención integral a las víctimas.

Cabe señalar que la atención a la violencia de género se da tanto para hombres como mujeres, ya que en los reportes registrados destaca que, en febrero del 2022, el 11% de las víctimas pertenecen al género masculino.

Entre los incidentes más reportados está la violencia de pareja, violencia familiar y violencia contra la mujer. Otro de los aspectos que se ha detectado, es que es los fines de semana (viernes, sábado, domingo), cuando se presentan el mayor número de denuncias al 911.

Cabe señalar que la SSCBC considera que hay retos muy fuertes y juntos, bajo un sistema estatal de seguridad ciudadana se podrá afrontar la problemática, sumando esfuerzos y privilegiando la coordinación e inteligencia en áreas operativas y de prevención.

#ViolenciaDeGénero #Mexicali #SSCBC #Denuncia #EscuadrónVioleta

REALIZA FGE CONVERSATORIO POR “DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER”

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 25 DE NOVIEMBRE DE 2021.- La Fiscalía General del Estado (FGE) que es encabezada por el licenciado Juan Guillermo Ruiz Hernández, efectuó el conversatorio “Hablemos sobre la eliminación de la violencia de género”, esto con motivo del “Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer” que se conmemora el 25 de noviembre.

El evento se realizó en la Fiscalía General del Estado con sede en Tijuana, ahí asistieron la fiscal especializada en delitos contra la mujer por razón de género, Adriana Lizárraga González; la licenciada Hortencia Noriega León, fiscal regional de Tijuana, el encargado de la Fiscalía de Derechos Humanos, Carlo Diego Romero López; y el director de Prevención Ciudadana del Delito y la Violencia, Jesús Alfredo Pérez Hernández.

Mientras que como ponentes participaron: la licenciada Martiza Harlene Arriaga Nava, presidenta de la Barra de Abogadas licenciada María Sandoval de Zarco; la licenciada en Derecho Julia Elena Muñoz Mérida; la licenciada Reyna Leaño, trabajadora social y psicopedagoga en Tijuana del Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Baja California; y la licenciada Ixchelt Guadalupe Barboza Romero, coordinadora de estrategias digitales de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Ahí el fiscal general del Estado, Juan Guillermo Ruiz Hernández, dijo estar comprometido con proteger los derechos de la mujer, estableciendo como prioridad acciones para prevenir y erradicar este delito, así como atender de manera inmediata a las víctimas.

Mientras que la licenciada Adriana Lizárraga González, Fiscal Especializada en Delitos contra la Mujer por razón de Género, estableció que tener una vida libre de violencia es un derecho humano de las mujeres, reconocido por las leyes nacionales e internacionales, entre estas últimas destacan la convención sobre la eliminación de todas las formas de la discriminación contra la violencia, y la convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.

Los temas expuestos durante el conversatorio “Hablemos sobre la eliminación de la violencia de género”, fueron: “Historia del feminismo”, “Atención a las causas sistemáticas del origen de la violencia”, “Violencia digital”, y “Violencia familiar”, participando aproximadamente 60 personas, entre funcionarios públicos, representantes de asociaciones civiles y comunidad.

En noviembre de 2019, cuando el licenciado Juan Guillermo Ruiz Hernández asumió la titularidad de la Fiscalía General del Estado, instruyó el desarrollo de estrategias orientadas a prevenir y eliminar la violencia de género en Baja California.

HOY EN DISECCIÓN URBANA: Violencia Vicaria

Por Beatriz Aguilar Alejandrez

El significado de la palabra vicario hace referencia a la sustitución o remplazo de una persona por otra, en la actualidad esa palabra se está relacionando con un tipo de violencia indirecta y como parte de un maltrato psicológico, utilizando mecanismos de coacción, donde la agresión se perpetra en contra de los seres amados de la persona con la que se tiene el conflicto, provocando daño y lamentablemente en muchos de los casos con consecuencias fatales, de esta forma se asegura el agresor que provocara dolor a la persona que inicialmente era el objetivo.

Cabe aclarar que el que está siendo víctima de esta violencia sabe que el agresor es capaz de cumplir sus amenazas y en muchas ocasiones cede ante las pretensiones ya que teme por la integridad de los hijos o seres queridos, esto frenara cualquier intento a denunciar o búsqueda de ayuda, porque considera que esas acciones los pondrían en riesgo, la violencia no tan solo es psicológica, también puede incluir privación de las necesidades básicas, abuso físico, sexual o llegar hasta la muerte.

Este tipo de violencia no es exclusiva de las mujeres, también los hombres la han sufrido, en el caso de divorcios se han presentado situaciones donde la pareja difunde imágenes comprometedoras o de contenido sexual, con la intención de desprestigiar, o bien la pareja les causa daño a los hijos, mascotas u otros seres queridos que sabe son importantes para esta persona, todo esto como venganza de esa separación.

Ejemplo de ello fue un hecho triste en Tijuana que consterno a toda la población el 2 de enero del 2021, el caso de Zaira Viridiana, maestra de 33 años que asfixio a sus 2 hijos e intento suicidarse después de discutir con su pareja, realizando estos actos para causarle daño a su esposo por la reciente separación, otro suceso fue del 27 abril pasado del mismo año en Tenerife España, el caso de Anna y Olivia de 1 y 6 años respectivamente, inmersas en el divorcio de sus progenitores, el padre paso a recogerlas para supuestamente pasar tiempo con ellas pero nunca las devolvió, ya que había dado muerte a ambas el mismo día que las tubo a su lado, sus acciones fueron totalmente planificadas para provocar un dolor inhumano a su pareja.

En mucho de los casos de violencia de este tipo, se evidencia el perfil del agresor, siendo una persona de entre 20 a 50 años de edad, pudiendo ser hombre o mujer, buscan dominar para conseguir sumisión ya que de esta forma tendrán una figura de autoridad y disfrutaran del control y obediencia de su familia, estos individuos viven con un sentimiento muy grande de inferioridad y poco valor de sí mismo, por lo que necesitan constantemente fortalecer esa inseguridad.

En los casos que se sientan vulnerables descargaransu frustración a través de la violencia hacia su familia,estas actitudes en algunos adultos son resultado de comportamientos que han observado en su infancia, generándose un aprendizaje que para ellos es normal en una familia, replicándola en la propia y en su pareja. En estas conductas siempre los más perjudicados son los menores involucrados ya que sufren daños físicos, en su desarrollo, a nivel emocional y aspectos psicológicos que los dejaran marcados.

Estas no son conductas exclusivas de México, sucede en todo el mundo, la violencia vicaria se basa principalmente en causarle daño a una persona donde más duele, sus seres queridos.

Respeto y Protección a la mujer: Dirección Urbana

Por Beatriz Aguilar Alejandrez

Históricamente la mujer ha tenido un papel secundario en la sociedad, siendo marginada en diversos ámbitos, pero esto no ha detenido su camino, la lucha y preparación constante le ha permitido avanzar y ser reconocida por logros propios, uno de sus retos, la igualdad, aunque ha logrado ocupar puestos que por tradición han sido exclusivos de hombres, la remuneración económica no se ha logrado al 100%, actualmente ya existen mujeres en ingeniería, conductora de tráiler, chofer de camión o taxi, mujeres albañil, un reto que han logrado vencer, nada las ha limitado para llevar el sustento a su hogar.

Muchas de estas mujeres son cabeza de familia o brindan apoyo al esposo para tener una vida sin tanta presión económica, después de una jornada laboral, sacan tiempo para cubrir otros aspectos de su vida, el ser madre, amiga, cocinera, psicóloga, enfermera y esposa, ofreciendo en cada una de sus acciones parte de su corazón, dando lo mejor de ellas a sus seres queridos, un esfuerzo que debe ser reconocido y no solo eso, debe ser protegido.

La mujer denominada también el sexo débil, descrita así por no tener la misma fuerza muscular que un hombre, anatomías distintas, pero intelectos con el mismo potencial, la valoración de estas características ha variado por factores sociales y culturales, pero están en la lucha para ser observadas y reconocidas.

Estamos en tiempos difíciles y los feminicidios están a la orden del día, son noticia en los diferentes medios de comunicación y no cesan, los casos quedan impunes, las mujeres han decidido hacer un frente y luchar juntas para buscar justicia para las que ya no están, para las que ya no pueden pedirlo, son la voz que exige respeto, buscan oídos que escuchen, que deben ser protegidas de las personas que le dan muy poco valor a un ser llamado mujer.

Marchas feministas exigen se frenen estos actos homicidas en su contra, exigen que las denuncias sean investigadas y aplicar de forma inmediata medidas de protección para salvaguardar la vida de la que está diciendo, ¡estoy en peligro!, y no esperar a que la den por desaparecida o encuentren su cuerpo ya sin vida, piden que los casos existentes no se queden estancados, ponga fin a las irregularidades que invaden cada asesinato, la importancia de que sean investigados y juzgados con perspectiva de género, la falta de un proceso adecuado solo dejan en evidencia el desinterés de las autoridades, ellos deben protegerlas, todos debemos proteger a la mujer, la imagen que fue creada para dar vida y se la están quitando.

Qué es la violencia de género?: Dirección Urbana

Por Beatriz Aguilar Alejandrez

Es la violencia basada en el género, es un término para describir toda conducta o amenaza que se realiza de manera consiente y que causa daño físico, psicológico, sexual o económico, este maltrato es perpetrado encontra de una persona, hombre o mujer, entendiéndose que la violencia que se genera es por su tipo.

Históricamente como en la actualidad el termino se utiliza principalmente al género vulnerable, que son mujeres y niños.

Existen diferentes tipos de violencia:

Violencia Física: Golpes Empujones, patadas, pellizcos, mordidas e incluso armas u objetos con el propósito de causar daño.

Violencia Psicológica: Celos, humillaciones, indiferencia, desamor, rechazo, actos que provocan un desequilibrio emocional.

Violencia Económica: Limitación de dinero, posesiones,restricciones que provoquen una dependencia económica y control sobre la persona.

Violencia Sexual: abuso y degradación en el cuerpo de una persona sin tomar en cuenta sus deseos o ideas, convirtiéndola en un objeto sexual.

En este último rubro, en mujeres destacan la explotación, abuso sexual, matrimonio infantil, la mutilación genital femenina denominada (ablación), losasesinatos por honor, violencia doméstica, privación de herencia o bienes, entre otros.

La violencia perpetrada contra la mujer y niñas, se utiliza en algunas culturas para reforzar la dominación masculina, manteniendo este último el poder y evidenciando la desigualdad entre ambos sexos.

Algunas mexicanas han formado un frente feminista, realizando movilizaciones y foros, evidenciando la violencia que ocupa titulares, han realizado análisis llevándolos a instancias internacionales preocupadas por el creciente número de víctimas de violación, hostigamiento, violencia política y de género.

Actualmente en México hay 19 Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres declaradas y 12 solicitudes más, prácticamente todo el país está en alerta. En México 6 de cada 10 mujeres han sufrido algún tipo de violencia en el último año y Según resultados del Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica, entre enero y Julio del 2020 fueron asesinadas dos mil 240 mujeres en nuestro país, las cuales representan un 7.7% más, en comparación con el periodo 2019, lo que demuestra que esta problemática se está incrementando.

La emisión de leyes y el endurecimiento de las penasprivativas contempla que el victimario piense 2 veces antes de actuar, pero considero que esto debe de ir de la mano en concientizar y fortalecer el valor que tenemos todos los seres humanos, el respeto que se debe tener a las diferentes formas de ser, creencias,ideologías, razas y genero para obtener un resultado positivo.

EXHORTAN A MUJERES A DENUNCIAR VIOLENCIA

La #violencia es cualquier acción u omisión, basada en su género, que cause daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte, son tipos de violencia en los que las mujeres pueden ser sometidas, segun las Unidades de Investigación de Violencia Familiar adscritas a la Fiscalía Especializada en Delitos contra
Mujeres por Razón de Género.

Durante la conferencia “¿Cómo denunciar la violencia de género?” organizada por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) en el marco del Día Internacional de la Eliminación de Violencia contra la Mujer, las ponentes expusieron que la violencia intrafamiliar es un acto abusivo de poder y
omisión intencional.

ANALIZAN #VIOLECIA CONTRA LAS #MUJERES

La #violencia contra las #mujeres implica diversos aspectos, entre ellos el más evidente es la #violencia #física; sin embargo, también hay otras formas de abuso, como la
#psicológica, #sexual y el #abandono económico.

Expertos señalan que la #violencia física es casi siempre la última etapa de #agresión, generalmente el agresor comienza realizando #maltrato #psicológico contra la #víctima, efectuando acciones que ponen en riesgo su #salud #mental o #emocional.

Preparan acciones para prevenir y erradicar la violencia de género en Tecate BC : FGEBC

La Fiscalía General del Estado de Baja California a través de la Dirección de Prevención Ciudadana del delito y la Violencia así como de la Fiscalía Especializada en Delitos contra Mujeres por Razón de Género se reúnen para atender y generar acciones estratégicas que permitan prevenir y erradicar la violencia en el municipio de Tecate.

En reunión con representantes del comité municipal de seguridad pública, del consejo de desarrollo económico de Tecate y de la policía municipal anunciaron la inmediata capacitación y foro de prevención de la violencia contra mujeres en dicho municipio, además del fortalecimiento a las investigaciones que se realizan mediante la denuncia ante la fiscalía.

El doctor Pedro Cruz Camarena titular de la dirección de prevención ciudadana del delito y la violencia señaló que se pretende crear sistemas locales de prevención en donde la participación de la iniciativa privada, academia e instituciones de gobierno sea una acción estratégica para prevenir y contener el delito en cada uno de los municipios.

EL EJE DE MUJERES SE MANTIENE DE PIE GRACIAS AL LIDERAZGO DE IMMUJER

unnamed (2)Como parte de las acciones de articulación del Sistema Local de Prevención de Tijuana (SLP), el Instituto Municipal de la Mujer (IMMUJER) lidera el Eje de Mujeres y mantiene reuniones mensuales de trabajo. Dicho Eje es una figura que emana del Comité Municipal de Prevención de la Violencia (CMPV), el cual aún no ha sido instalado por el XXIII Ayuntamiento de Tijuana. Una de las acciones producto del Eje es el seguimiento a la implementación de la reforma al Bando de policía y Gobierno, relativo a infractores que comentan actos de violencia contra las mujeres.

unnamed (3)

En enero IMMUJER hizo de conocimiento al Presidente Municipal sobre la medida recaudatoria que conlleva la reforma, así como la existencia de las reuniones pese a que no se ha instalado el CMPV, instando a que funcione debidamente. La próxima reunión del Eje será el 19 de febrero de 13 a 14 horas en las instalaciones de IMMUJER.