Categoría: Niños Niñas
PRESENTA FGEBC SISTEMA INTEGRAL DE ACADEMIAS MILITARIZADAS
PRESENTA FISCAL GENERAL GUILLERMO RUÍZ HERNÁNDEZ, EL SISTEMA INTEGRAL DE ACADEMIAS MILITARIZADAS DE BC
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA., A 19 DE ENERO DE 2021.- El Fiscal General del Estado, Juan Guillermo Ruíz Hernández, comentó ante representantes de los medios de comunicación, que el Sistema Integral de Academias Militarizadas es un plan educativo tendiente a cambiar la vida de jóvenes que se encuentran en estado de vulnerabilidad al brindarles una oportunidad de continuar sus estudios.

Este proyecto que desarrolló la Fiscalía en coordinación con el sector empresarial, y respaldo de la Secretaria de Educación, busca apoyar a los estudiantes para lograr un mejor plan de vida, debido a que los alumnos además de recibir clases de las materias normales de bachillerato, son instruidos bajo un régimen de disciplina, formación sobre valores, ética y respeto a las instituciones y a la sociedad.
Al terminar sus estudios de 3 años, los mejores promedios tendrán la oportunidad de continuar sus estudios en escuelas de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Secretaria de Marina y Armada de México, en universidades públicas y privadas después integrarse a las filas de la Fiscalía General del Estado.
El primer plantel “General Enrique Bordes Mangel, ubicado en Tijuana ya está en funcionamiento, desde hace un semestre cuenta con instalaciones y espacios dignos entre los que se encuentran dos edificios de aulas educativas, cocina, comedor, dormitorios, canchas fútbol, basquetbol y zona de entrenamiento físico.

Se contempla que a finales de febrero queden terminadas y en funcionamiento, las instalaciones del plantel de Tecate “Teniente Alberto Bonilla Colmenero”, en donde se contara con una alberca semi-olimpica, cancha de fútbol profesional, gimnasio, caballerizas, ruedo, “aquí serán enviados los jóvenes que muestren mejor desempeño en sus estudios”, señaló el Fiscal General.
Agregó que entre los planes esta la construcción de otro plantel de la preparatoria militarizada en el puerto de San Felipe, que sería el tercero del proyecto y que albergaría a jóvenes residentes de Mexicali.
FISCAL GENERAL Y PRESIDENTA DE MEXICALI RECORREN LA PREPARATORIA MILITARIZADA DE TIJUANA

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, ENERO DE 2021.- Conocer a fondo el proyecto del Sistema Integral del Academias Militarizadas para su implementación en Mexicali, es el objetivo de la visita que realizó este viernes 22 de enero, la presidenta municipal de la capital de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, a las instalaciones de la Preparatoria Militarizada General Enrique Bordes Mangel, en Tijuana, durante la cual fue acompañada por el Fiscal General del Estado, Juan Guillermo Ruiz Hernández.
El objetivo es enfocarse en aquellos adolescentes que están en riesgo de involucramiento en la delincuencia a fin de atraerlos al estudio para que sean hombres y mujeres de bien, dice el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Al recorrido asistieron el Fiscal Central, Hiram Sánchez Zamora; el Director del Instituto Estatal de Investigación y Formación Interdisciplinaria, José Fernando Sánchez González; y el Director de Prevención Ciudadana del Delito y la Violencia, de la Fiscalía General del Estado, Pedro Cruz Camarena.
Como encargado del área de prevención de la FGE, el doctor Pedro Cruz Camarena, indica que se debe trabajar los problemas desde la causa no solamente atender los efectos, y una de las formas más inteligente de intervenir en ello es la prevención.

Luego de felicitar al Fiscal General del Estado, Juan Guillermo Ruiz Hernández, por este singular proyecto educativo, la alcaldesa de Mexicali, Marina del Pilar Ávila Olmeda, estableció que este tipo de acciones son un reforzamiento a las estrategias de seguridad pública para contribuir de manera integral a la prevención del delito y ofrecer un plan de vida a los jóvenes, quienes son el futuro de Baja California.

La Preparatoria Militarizada General Enrique Bordes Mangel se encuentra en etapa final de construcción, mientras que el plantel Teniente Enrique Bonilla Colmeneros que se ubica en Tecate, lleva un avance aproximado del 70%, y ya se cuenta con un predio de 5 hectáreas en San Felipe para establecer un tercer campus de bachillerato militarizado de la Fiscalía General del Estado en Baja California.
REALIZA FGE CAPACITACIÓN VIRTUAL SOBRE SEGURIDAD EN INTERNET

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA.- La Fiscalía General del Estado (FGE), impartió una plática preventiva denominada “Seguridad en Internet”.
Esta estrategia preventiva está enfocada a mantener un acercamiento con alumnos de la preparatoria José Vasconcelos, con el objetivo de informar sobre la importancia de los controles de seguridad y el uso correcto de redes sociales, ya que, derivado de la contingencia, la delincuencia aprovecha para cometer delitos cibernéticos.
Se explicó a aproximadamente a 67 alumnos cómo evitar riesgos como adicción a internet, acceso a contenidos poco apropiados de acuerdo a la edad del usuario, aislamiento y delitos como robo de identidad, datos e información, acoso, extorsión o fraude, entre otros.
Asimismo, se expusieron temas importantes como: cuidado personal; factores de riesgo, cultura de denuncia, evitar conductas antisociales en menores de edad, el Ciber Acoso, Sexting, Grooming, Phishing, enganche y operación de organizaciones criminales.
El contacto permanente con la ciudadanía permite prevenir, detectar y canalizar denuncias que ayuden a desplegar acción policial para mantener orden y seguridad., así como atender con inmediatez la problemática que en materia de seguridad afecte a los bajacalifornianos.
Cabe destacar que la participación ciudadana y denuncia oportuna a través de la línea de emergencia 9-1-1 y anónima 089, es pieza fundamental para prevenir e inhibir cualquier ilícito en la entidad.
El abuso de la marihuana por parte de jóvenes con trastornos del estado de ánimo está asociado con intentos de suicidio, autolesiones y muerte, según…
El consumo excesivo de marihuana parte de adolescentes y adultos jóvenes con trastornos del estado de ánimo —como depresión y trastorno bipolar— está…
El abuso de la marihuana por parte de jóvenes con trastornos del estado de ánimo está asociado con intentos de suicidio, autolesiones y muerte, según…
Qué es la violencia de género?: Dirección Urbana
Por Beatriz Aguilar Alejandrez
Es la violencia basada en el género, es un término para describir toda conducta o amenaza que se realiza de manera consiente y que causa daño físico, psicológico, sexual o económico, este maltrato es perpetrado encontra de una persona, hombre o mujer, entendiéndose que la violencia que se genera es por su tipo.

Históricamente como en la actualidad el termino se utiliza principalmente al género vulnerable, que son mujeres y niños.
Existen diferentes tipos de violencia:
Violencia Física: Golpes Empujones, patadas, pellizcos, mordidas e incluso armas u objetos con el propósito de causar daño.
Violencia Psicológica: Celos, humillaciones, indiferencia, desamor, rechazo, actos que provocan un desequilibrio emocional.
Violencia Económica: Limitación de dinero, posesiones,restricciones que provoquen una dependencia económica y control sobre la persona.
Violencia Sexual: abuso y degradación en el cuerpo de una persona sin tomar en cuenta sus deseos o ideas, convirtiéndola en un objeto sexual.

En este último rubro, en mujeres destacan la explotación, abuso sexual, matrimonio infantil, la mutilación genital femenina denominada (ablación), losasesinatos por honor, violencia doméstica, privación de herencia o bienes, entre otros.
La violencia perpetrada contra la mujer y niñas, se utiliza en algunas culturas para reforzar la dominación masculina, manteniendo este último el poder y evidenciando la desigualdad entre ambos sexos.

Algunas mexicanas han formado un frente feminista, realizando movilizaciones y foros, evidenciando la violencia que ocupa titulares, han realizado análisis llevándolos a instancias internacionales preocupadas por el creciente número de víctimas de violación, hostigamiento, violencia política y de género.
Actualmente en México hay 19 Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres declaradas y 12 solicitudes más, prácticamente todo el país está en alerta. En México 6 de cada 10 mujeres han sufrido algún tipo de violencia en el último año y Según resultados del Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica, entre enero y Julio del 2020 fueron asesinadas dos mil 240 mujeres en nuestro país, las cuales representan un 7.7% más, en comparación con el periodo 2019, lo que demuestra que esta problemática se está incrementando.

La emisión de leyes y el endurecimiento de las penasprivativas contempla que el victimario piense 2 veces antes de actuar, pero considero que esto debe de ir de la mano en concientizar y fortalecer el valor que tenemos todos los seres humanos, el respeto que se debe tener a las diferentes formas de ser, creencias,ideologías, razas y genero para obtener un resultado positivo.
Plataforma educativa “Aprende con DIF BC” importante herramienta en este inicio de año

TIJUANA.- La plataforma educativa “Aprende con DIFBC” es un instrumento de gran importancia para brindar actividades y difundir contenido para los …
Plataforma educativa “Aprende con DIF BC” importante herramienta en este inicio de año
Grooming, delitos en la red: Disección Urbana
Por Beatriz Aguilar
En la actualidad los delitos cibernéticos están afectando a mucha gente debido q la facilidad del anonimato y que pueden construirse con una fachada que no levante sospechas o se visualice inocente, una de estas es el grooming, el cual afecta a niños y adolescentes teniendo como finalidad una red de pederastas.

En 1969 el internet dio inicio para fines militares ya que requerían enviar información rápida y segura, en los 90 se disparó con grandes avances, yahoo y google marcaron la apertura al mundo digital, permitiendo a los usuarios de la red tener contacto con otros usuarios, ofreciendo una puerta para que muchos predadores de menores utilizaran el ciber-espacio para acercarse a estos.
El grooming es una serie de conductas con las cuales un adulto se va acercando a un menor con la intención de ganar su confianza, entablar una “amistad” o conexión emocional y sin que este se dé cuenta encaminarlo para que realice actividades con fines sexuales.

Los medios favoritos que usan los predadores para contactar a sus víctimas son las redes sociales, muchos de estos pederastas abren perfiles ficticios, utilizando fotos de jóvenes de la misma edad, dependiendo la víctima es la estrategia que utilizaran para el acercamiento, estos van avanzando lentamente como un puma a su presa, poco a poco van obteniendo datos de su entorno, gustos, domicilio, escuela, horarios y momentos que se encontraran solos en casa, la confianza que estos crean permiten que el menor baje la guardia.
El menor será bombardeado con temas sexuales, recordemos que son jóvenes que van descubriendo su sexualidad y ese mundo les parecerá fascinante y abordarlo con alguien que consideran de su misma edad no lo verán malo, serán motivados a tomarse fotos comprometedoras y enviarlas, lamentablemente ese paso dará inicio a chantajes, el predador amenazara con contarle a sus padres, difundir esa fotos con su grupo de amigos o publicarlas en sus redes sociales, (recordemos que para ese entonces el pederasta ya tiene mucha información del menor), este le pedirá el envío de fotos cada vez más atrevidas para evitar su difusión, esto se volverá una bola de nieve que el menor no sabrá cómo controlarla y por el miedo aceptaran tener un encuentro que finalice con el abuso sexual de la víctima.

Muchos de estos jóvenes han optado por el suicidio ya que consideran vergonzoso lo sucedido y no se sienten con la confianza de buscar ayuda, este tipo de delitos debe ser abordado y planear una estrategia de prevención, padres y familiares deben supervisar los lugares donde navegan sus hijos, conocer a sus amistades, hablar con ellos sobre el tema, tengan el conocimiento de que esto existe y estén prevenidos, en las escuelas deben ofrecer platicas con especialistas que aborden el tema de forma que un niño lo comprenda y se proteja así mismo.
En base a la creciente lista de víctimas la ley ha tenido que tomar medidas para sancionar este tipo de delitos, la más reciente fue en el 2019 con la Ley Olimpia, la cual consiste en un conjunto de reformas realizadas al Código Penal de las entidades federativas que sanciona y reconoce la violencia digital, hostigamiento, difusión de información privada, así como de contenido sexual, estos avances legales tienen que ir de la mano con la prevención, un trabajo en conjunto de la comunidad con el estado.
Concluyen Jornada de Intercambio de Juguete Bélico en Tecate B.C.

Realizan #intervenciones #preventivas a través de la 3er. Jornada Estatal de #Intercambio de #Juguete #Bélico, en Rancho San José en el municipio de #Tecate, B.C Fueron juguetes bélicos intercambiados por juegos de mesa y deportivos. Actividad que realizó la Dirección de Prevención de la Violencia y Delincuencia de la Fiscalía General del Estado.

#juntospodemosprevenir #culturadepaz
2da Jornada “Juguemos Sin Violencia” en Tijuana

En Tijuana realizan 2da Jornada de intercambio de juguete bélico por personal de la Dirección de Prevención Ciudadana del Delito y la Violencia de la FGEBC en la Primaria Ignacio Roel del Fracc. Villa Del Campo 1ra. Sección. A través del programa Juguemos Sin Violencia los niños y niñas intercambian sus juguetes bélicos por juegos de mesa que les permitan desarrollas habilidades y conocimiento.
