Amazon estaría en conversaciones para comprar MGM a medida que se intensifica la guerra del ‘streaming’

Según los informes, Amazon está en conversaciones para comprar MGM, el aclamado estudio de cine que fue un elemento básico de la Edad de Oro de …

Amazon estaría en conversaciones para comprar MGM a medida que se intensifica la guerra del ‘streaming’

Lo que presentó Google I/O 2021: Android 12 Beta, actualizaciones para Google Maps y más

Tras un año de ausencia debido a la pandemia por covid-19, la conferencia para desarrolladores de Google, Google I/O 2021, regresó con varios …

Lo que presentó Google I/O 2021: Android 12 Beta, actualizaciones para Google Maps y más

BUSCAN INGENIEROS Y ARQUITECTOS PARTICIPAR EN REFORMA DE REGLAMENTO DE EDIFICACION

-Se reúnen presidentes de CICTAC y CATAC con Regidores
-Resaltan el beneficio de la certificación de los Peritos de Obra

WhatsApp Image 2020-05-30 at 14.53.30TIJUANA, BC .- El Colegio de Ingenieros Civiles de Tijuana A.C (CICTAC) y el Colegio de Arquitectos de Tijuana A.C (CATAC), ratificaron su interés por ser incluidos en las Mesas Técnicas del Cabildo en torno la reforma de modificación del Reglamento de Edificaciones para el municipio.
Una comisión del CICTAC encabezada por el Ingeniero, Marco Antonio Campoy Arce, Presidente del XXV Consejo Directivo; Ingeniero, Gerardo Tenorio Escárcega, ex Presidente y el Arquitecto, Pedro Vallín Inzunza, Presidente del Colegio de Arquitectos de Tijuana A.C., se reunieron con los Regidores, Guadalupe Griselda Flores Huerta, Regidora Presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana y el Ing. German Gabriel Zambrano Salgado Presidente de la Comisión de Planeación, Urbanismo, Obras y Servicios Públicos.
Campoy Arce señaló que el objetivo es trabajar en conjunto y para participar activamente en las mesas de trabajo de comisiones, en particular para el seguimiento a la propuesta de la reforma de modificación de los artículos 4 y 285, del Reglamento de Edificaciones para el municipio de Tijuana, Baja California (Publicado en el Periódico Oficial No. 21, sección I, del 5 de mayo de 2015, tomo CXXII, Ultima reforma P.O. No. 15, de 29 de marzo de 2019).
WhatsApp Image 2020-05-30 at 14.53.30 (1)Los representantes de ambos Colegios manifestaron su interés de participar y concretar los lazos de cooperación institucional de apoyo la comunidad y que asiente un beneficio a la ciudadanía de la certeza que brindan los Directores Responsables de Obra (DRO), en nuestra ciudad, indicó.
El Presidente de CICTAC manifestó que el interés es coadyuvar con la mejora en la calidad de las obras, fomentando con ello la seguridad, calidad y responsabilidad exhortamos a la participación de los organismos certificadores.
Por su parte, el Arquitecto, Pedro Vallín Inzunza, Presidente del Colegio de Arquitectos de Tijuana, destacó el interés de los profesionales de ambos colegios y vigilar que el ejercicio de la misma se realice con el más alto nivel, promoviendo programas de capacitación y actualización de conocimientos en las diversas materias relacionadas con el desarrollo urbano como la Ley de Edificaciones del Estado de Baja California, Reglamento y Normas Técnicas Complementarias de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Baja California, Reglamento de Fraccionamientos del Estado de Baja California, Ley sobre el Régimen del Propiedad en Condominio de Inmuebles para el Estado Libre y soberano de Baja California, entre otros.
Recordó que dichos ordenamientos deben de ser conocidos por los profesionistas de esta materia, si pretenden obtener el registro de alta y revalidación de Responsables, Directores de Obra, Directores de Proyectos y Corresponsables, que realiza anualmente el Ayuntamiento.

Urge promover una cultura de protección y seguridad cibernética para niñas y niños antes de navegar: IRISPrevencionBC

De la misma manera como los padres de familia aconsejan a sus hijos cuando van a conducir por primera vez un automóvil, debe ser la manera de aconsejar a las niñas y niños que navegarán internet, afirmo Cristina Padilla Coordinadora del Instituto Regional de Investigaciones sobre Prevención y Participación Ciudadana en Baja California A.C

La criminóloga expuso que entre las recomendaciones que los padres de familia deben dar a sus hijos cuando conducen el auto se destacan el no manejar en zonas peligrosas, colocar el seguro al auto y moderar la velocidad así como abrocharse el cinturón. “

Este ejemplo permite entender que reducir la vulnerabilidad y exposición de contenido de riesgo para niños y niñas es también una responsabilidad de los padres”.

apple apple device blur cell phone
Photo by Terje Sollie on Pexels.com

Los teléfonos inteligentes y computadoras deben protegerse contra virus, hackers y delincuentes evitando sitios peligrosos que puedan infectar sus equipos con virus por lo que debe contar con programas de protección para reducir la vulnerabilidad.

Sin embargo, la cultura de prevención debe ser fomentada desde casa y fortalecida en la escuela explicó la coordinadora de IRISPrevencionBC

Existen recomendaciones sobre equipos y programas entre las que destacan la activación de un programa de firewall diseñados para proteger una computadora de hackers que intenten accederla para descomponerla, borrar información o incluso robar contraseñas y otro tipo de información delicada.

También existen antivirus diseñados para evitar que programas maliciosos se instalen en los equipos y que otros se instalen de manera oculta para permitir que terceros vigilen las actividades de los equipos y recopilen información sobre el usuario sin su consentimiento, o bien, ocasionan que aparezcan anuncios publicitarios repentinos no deseados en los navegadores de Internet.

business businessmen classroom communication
Photo by Pixabay on Pexels.com

La coordinadora del Instituto Regional de Investigaciones sobre Prevención y Participación Ciudadana en Baja California dijo que lo más importante en estas recomendaciones que fomentan la cultura de prevención y seguridad cibernética es la información que como adultos, tutores o padres de familia se pueda compartir con las niñas y niños previo a la navegación por internet, de manera que se fortalezcan los factores de protección y los menores no sean vulnerables a tantas exposiciones que tienen en internet.

Dijo que pueden visitar http://www.irisprevencionbc.org en donde podrán encontrar recomendaciones más específicas además de suscribirse vía correo electrónico de manera gratuita para recibir más recomendaciones.

Empleados de empresas reciben capacitación sobre seguridad cibernética por Policía Federal en Baja California.

Tijuana B.C La prevención del delito y la violencia en sus diversas modalidades es fundamental para mejorar la productividad en las empresas, así lo señaló la Suboficial Karla Lizeth Mendoza Villavicencio, quién en días pasados impartió la plática de Prevención de Delitos Cibernéticos a más de sesenta empleados de la empresa cervecera Tecate planta La Mesa ubicada en el municipio de Tijuana.



Durante la plática a los empleados se les sensibilizó sobre los riesgos y consecuencias del mal uso del Internet y la ausencia de medidas de seguridad en dispositivos móviles o equipos en casa.

Mendoza Villavicencio explicó los niveles de vulnerabilidad a los que expuestos principalmente los usuarios de internet y telefonía inteligente por lo que exhortó a los participantes a comunicarse a los números de emergencia o denuncia anónima cuando se trate de algún acto delictivo que pudiera afectarlos.

Implementa PGJE estrategia para registrar y clasificar delitos de acuerdo al SESNSP — Plural.mx — Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California

Mexicali BC.- Luego de la reunión celebrada en el marco de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública informó a Fiscales y Procuradores sobre la publicación de las cifras de incidencia delictiva que se darán a conocer con base en la nueva metodología para el registro y… […]

a través de Implementa PGJE estrategia para registrar y clasificar delitos de acuerdo al SESNSP — Plural.mx — Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California

Celebraron reunión del Consejo Estatal para la Atención Personas con Discapacidad

En el marco de la reunión del Consejo Estatal para la Atención de Personas con Discapacidad, el cual es integrado por todas las dependencias del Gobierno de #BajaCalifornia.

La Procuraduría General de Justicia del Estado de Baja California expuso a través de la Dirección de #Estrategias que uno de sus objetivos en la presente administración es garantizar la accesibilidad en su infraestructura básica a través de la adecuación de las instalaciones para facilitar el acceso a personas con discapacidad y elementos de asistencia que los acompañen, con el animo de garantizar los espacios públicos a personas con discapacidad como una prioridad además del acceso a la #Justicia

Durante la reunión del Consejo Estatal también se dijo que la Procuraduría promoverá en el marco de inclusión la atención integral a personas con discapacidad y de la tercera edad,

garantizándoles una preferencia en el acceso a tramites.

Reunión entre autoridades de California y PGJEBC

Mexicali B.C En atención a las necesidades de colaboración con otras dependencias de los tres órdenes de gobierno y del extranjero, personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Baja California se reunió con autoridades de los Estados Unidos con la finalidad de eficientar las estrategias de combate contra la criminalidad a través de acciones encaminadas a la prevención del delito, vigilancia, captura de inculpados, intercambio de información, entrenamientos y simulacros en conjunto.
En el marco del esquema de colaboración internacional y con miras de fortalecer la coordinación con autoridades del extranjero, la PGJE BC a través de la Dirección de Estrategias coordino la Mesa de Análisis Estratégico enfocada a la revisión de los índices de criminalidad de la entidad e intercambio de información con autoridades de California.
Durante la reunión celebrada en las instalaciones de la propia Procuraduría se establecieron los compromisos por coordinar el intercambio de información con autoridades federales, estatales, municipales, y del extranjero, en materia de estudios estadísticos, criminológicos y de innovación tecnológica.
En el día con día autoridades de ambos países intercambian información de carácter operativo sin embargo, en este rubro se plantea intercambiar información con autoridades para fines de investigación, análisis y persecución del delito así como en relación al comportamiento delictual en el Estado.

Sanciones severas a quienes no respeten espacios destinados a personas con discapacidad.

TIJUANA.- “Trabajando juntos lograremos que Tijuana, sea una ciudad accesible e incluyente”, lo anterior lo manifestó el Alcalde de Tijuana, Juan Manuel Gastélum al aprobarse el punto de acuerdo relativo al Reglamento sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en la Sesión Ordinaria de Cabildo.

a través de Sanciones severas a quien no respete espacio para personas con discapacidad — En Línea BC