Los glaciares se están derritiendo mucho más rápido de lo esperado, según un nuevo estudio

La velocidad en la que se derriten los glaciares se «duplicó en las últimas dos décadas», indica un nuevo estudio, mucho más rápido de lo que se …

Los glaciares se están derritiendo mucho más rápido de lo esperado, según un nuevo estudio

Invita la CONAFOR a consumir árboles naturales de Navidad de productores mexicanos

 275 plantadores de doce entidades disponen de una producción de 553,875 árboles para la temporada 2019
 Comprar un árbol natural mexicano beneficia al medio ambiente, a la economía de  productores y sus familias e incrementa empleos en las zonas forestales
 Durante el período 2009-2019 la CONAFOR ha otorgado apoyos en 17 entidades, donde se han plantado árboles de Navidad en 2,879 hectáreas

La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) invita a las familias a consumir árboles naturales de Navidad provenientes de plantaciones forestales comerciales establecidas por productores mexicanos. 

En doce entidades se encuentran 74 puntos de venta, en donde 275 productores  ofertan un total de 553,875 árboles para la temporada 2019.

Los precios oscilan entre 400 y 1,500 pesos si las familias recurren directamente a la plantación, o bien desde 600 a 2,000 pesos en puntos de venta en los centros urbanos. 

Las plantaciones forestales comerciales de árboles de Navidad, ayudan a la recuperación y conservación de los suelos, mejoran la economía de las comunidades, de los productores, y sus familias.

Además, estas plantaciones se establecen en terrenos sin cobertura forestal que alguna vez fueron agrícolas o ganaderos, por lo que al reconvertirlos a terrenos forestales contribuyen a mitigar el cambio climático. 

En México, las especies que se plantan para este fin son Pinusayacahuite,  Pseudotsuga menziesii, Pinus greggii, Pinuscembroides, Abies religiosa, Picea sp y Cupressus lindleyii, en menor medida el Ciprés de Lawson y Thuja.

Una vez que se logra el tamaño adecuado para la venta de los árboles de Navidad, cada arbolito que se corta es sustituido de forma inmediata por otro que durante un período de 5 a 8 años se manejará para darle la forma cónica tradicional, este período de cultivo conlleva una inversión de esfuerzo físico y económico del productor. 

Cabe mencionar que son cultivos permanentes que capturan carbono de forma continua, ya que los productores plantan entre 2,200 y 4,000 árboles por hectárea y una vez cosechados vuelven a plantar. 

Las plantaciones de árboles de Navidad representan una actividad cultural con alto potencial económico dentro del sector forestal, la cual es impulsada por la CONAFOR a través de subsidios que se otorgan para el establecimiento de plantaciones forestales comerciales (PFC), contribuyendo a generar desarrollo económico en las zonas rurales del país, a satisfacer la demanda del mercado nacional y, por tanto, a disminuir el déficit de la balanza comercial forestal.

Por este motivo la CONAFOR otorgó apoyos del 2009 a 2019 a 287 pequeños plantadores de 17 entidades, quienes establecieron árboles en 2,879 hectáreas, beneficiando así a sus familias y trabajadores. 

Finalmente,  la CONAFOR invita a las personas interesadas a consultar los puntos de venta para la temporada de árboles de Navidad 2019 en https://www.gob.mx/conafor/documentos/puntos-de-ventas-de-arboles-de-navidad-2019?idiom=es  

 

 

FORO METROPOLITANO SOBRE URBANISMO SOCIAL Y CRIMINOLOGIA VIAL

whatsapp image 2019-01-09 at 09.55.13Tijuana B.C.  Con el propósito de ofrecer una visión estratégica para prevenir y contener el crimen que impacta la economía de la región, el Instituto Regional de Investigaciones sobre Prevención y Participación Ciudadana en Baja California con el apoyo de la Secretaria de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Tijuana y la participación de otros organismos de la sociedad civil, estarán llevando a cabo el Foro Metropolitano sobre Urbanismo Social y Criminologia Vial el próximo sábado 2 de Febrero en la ciudad de Tijuana.

Este foro tiene como objetivo principal destacar la prevención del delito y violencia como política pública que atiende los factores de riesgo presentes en los espacios públicos y privados, así como en los espacios laborales.

Cristina Padilla Coordinadora del Instituto Regional de Investigaciones sobre Prevención y Participación Ciudadana en Baja California dijo que se vive en un mundo en el que la seguridad se ha convertido en un bien preciado y muy demandado.

Señalo que en este contexto los problemas de seguridad derivados de la criminalidad urbana constituyen uno de los temas recurrentes en la opinión pública por lo que mediante este foro metropolitano se abordan desde las ciencias sociales, la economía, criminologia, arquitectura e ingeniería, las claves para poder explicar, predecir y prevenir el delito.

«La integración de estas disciplinas permitirán explicar el fenómeno criminal desde perspectivas poco abordadas así como la afectación económica y productiva que guarda como consecuencia de la falta de atención o prevención», puntualizo la criminologa.

El Foro Metropolitano constituye un punto de vista interesante para el análisis que tiene esta variable. Es decir, se trata de estudiar, analizar, explicar y predecir qué tipo de oportunidades ofrecen los escenarios urbanos para cometer ciertos delitos tomando como referencia lo que consideramos son aspectos clave de esta perspectiva.

El Foro Metropolitano reunirá expertos en ingeniería, economía y seguridad vial, para analizar la estrategia que prioriza el enfoque de la obra pública encaminada al desarrollo humano, la convivencia y la integración de sus habitantes a través de la dignificación de los espacios y fortalecimiento del tejido social en acciones positivas en la ciudad, concluyo.

 

 

 

 

Arte y la cultura fundamentales para reconstruir el tejido social. PGJEBC

WhatsApp Image 2018-08-06 at 11.13.58Tijuana B.C Impulsar y promover el arte y la cultura en la comunidad son fundamentales para reconstruir el tejido social, es por ello que la PGJEBC participa en el Comité Municipal para la Prevención de la Violencia en Tijuana con el propósito de fortalecer la coordinación en materia de prevención y proximidad social con organismos de la sociedad civil, académicos y líderes reunidos en dicho comité.

La PGJEBC considera que al promover actividades culturales se generan espacios que impactan a la sociedad de manera positiva, en particular a los niños, niñas y adolescentes brindando mejores alternativas de recreación y sana distracción.
#PGJEBC #VinculacionSocial

Policía Municipal instruye a jóvenes en “Educación Vial” SSPM TJ

•En la colonia Lomas del Porvenir

Tijuana, Baja California., a 21 de junio de 2018.- Estudiantes de una escuela secundaria participaron en talleres de “Educación Vial” impartidos por la Secretaría de Seguridad Pública Municipal.

A la actividad preventiva asistieron 16 mujeres y 17 hombres, todos alumnos del tercer grado de la secundaria número 4 que se encuentra ubicada en la colonia Lomas del Porvenir.

Oficiales de la Dirección de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, fueron los encargados de impartir las pláticas preventivas a los 33 menores de edad.

Se expusieron las normas establecidas en el Reglamento de Tránsito Vehicular para la ciudad de Tijuana, además de las medidas preventivas para conductores y peatones.

Sacan a infractores y recolectan 15 toneladas de basura

Sacan a infractores y recolectan 15 toneladas de basura

http://www.plural.mx/seguridad/sacan-a-infractores-y-recolectan-15-toneladas-de-basura/
— Leer en www.plural.mx/seguridad/sacan-a-infractores-y-recolectan-15-toneladas-de-basura/

Recomiendan higiene para mascotas para evitar zoonosis — En Línea BC

TIJUANA.- La Secretaría de Salud, exhortó a los dueños de mascotas a tener cuidados de higiene y salud, para evitar zoonosis en nuestros hogares.

a través de Recomiendan higiene para mascotas para evitar zoonosis — En Línea BC

Realizan Foro sobre Desarrollo Metropolitano en Tijuana

TIJUANA.- Modificar la Ley que regula el desarrollo Metropolitano en el Estado e incorporar al municipio de Ensenada a la zona metropolitana de la ciudad de Tijuana son prioridad expresó el diputado Luis Moreno Hernández en el foro “Los retos del Desarrollo Metropolitano”.

a través de Realizan foro público “Los retos del desarrollo metropolitano” — En Línea BC