CASI 30 MILLONES ABUSAN DE LAS DROGAS — Tijuanapress.com

Foto de archivo: UNODC. Por Rocío Franco / Radio ONU. Domingo 25 de junio de 2017. Los perjuicios causados por el consumo de drogas siguen siendo considerables, dice un informe de Naciones Unidas. Apesar de este impacto, no hay suficientes servicios de tratamiento para los que dependen de esas sustancias, que se […]

a través de CASI 30 MILLONES ABUSAN DE LAS DROGAS — Tijuanapress.com

Evolución de la tecnica dactiloscopica en Baja California: SOCIFOBC

TIJUANA B.C. En días pasados la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California presento “Memorias de un Dactiloscopista” dentro del marco del programa Sábados Forenses que celebra la organización con el apoyo del Instituto Regional de Investigaciones sobre Prevención y Participación Ciudadana en Baja California A.C. Con más 22 años de experiencia en sistemas de […]

a través de “Memorias de un dactiloscopista”, un eslabón perdido en la investigación forense en Baja California: SocifoBC — SOCIEDAD DE CIENCIAS FORENSES EN BAJA CALIFORNIA A.C.

Urge descriminalizar las Adicciones y atenderlas de manera integral en México 

Por Alfredo Pérez 

El tema de las adicciones en México deben ser atendido desde la perspectiva de la salud pública y no solo de la seguridad como se ha venido realizando por muchos años.
  

Se estima que los jóvenes adolescentes detenidos por la comisión de un hecho delictivo en nuestro país han consumido enervantes, estimulantes y/o substancias ilegales por lo menos el 91 por ciento y los delitos que más se cometen son lesiones, robo a transeúnte, daños en propiedad ajena, robo a casa habitación, robo a negocio, narcomenudeo y violencia intrafamiliar. 

Algunos estadistas señalan que en cada una de estas figuras delictivas, la mecánica de los hechos se cometió bajo el influjo de alguna droga o por obtener el recurso económico para adquirirla.

 Toxicólogos Forenses afirman de los 400 componentes que forman parte de la flor de la amapola, 70 de ellos son cannabinoides; esto confirma que la posibilidad de adiccion es sumamente alta desde el momento en el que el joven adolescente consumió por primera vez algún tipo de de esos componentes. 
Aunque si bien es cierto para el ser humano los efectos de este consumo en el cerebro duran aproximadamente 24 horas, el cuerpo almacena las substancias de tres a cuatro semanas, lo que provoca un efecto retardado en su proceso de desintoxicación natural. 
 

En México el consumo de la marihuana en menores de 18 años puede generar mayores consecuencias en su edad adulta y se estima aumenta más de 10 por ciento la posibilidad de la adicción.

 Es por ello que la ciudadanía debe entender que el tema sobre la despenalización de la marihuana que estuvo en discusión en algunos espacios legislativos, debe surgir a partir de las propuestas y foros donde la prioridad sea educar y crear conciencia sobre los efectos secundarios del consumo del enervante.

 Lo cierto es que frente a todo mito urbano, que las hojas secas, flores, tallos y semillas o plantas pueden ser adictivas y se ha incrementado la práctica de fumar los compuestos y/o extractos de la marihuana cuyos niveles de THC son altos y provocan una percepción distorsionada de la realidad, cambios de ánimo, depresión, ansiedad, neurosis, falta de coordinación motriz, dificultad al pensar y falta de capacidad para resolver problemas.

 Hoy en día las estadísticas señalan que 30 por ciento de consumidores de marihuana desarrollan un problema alto de consumo, dependencia y adicción. Mismos datos que reflejan que las personas adultas cuyo inicio en el consumo de la marihuana antes de los 18 años de edad, son de 4 a 7 veces más probables en desarrollar un problema de consumo y adicción.

 Durante el año 2015 en Baja California se cometieron más de seis mil delitos vinculados con la comercialización de estupefacientes, posesión y posesión con fines de venta. Aunque la marihuana estaba en segundo lugar luego de las metanfetaminas, lo cierto es que hubo más de siete mil personas aseguradas en el Estado por dichas conductas delictivas. 

 Ante estos hechos, resulta oportuno considerar que el tema merece ser atendido de manera integral con tolerancia y respeto en las diversas opiniones de los especialistas. Algunos lo señalan como un “problema” de seguridad pública y la realidad es que representa un reflejo de la descomposición social y las graves afectaciones que están teniendo nuestros jóvenes adolescentes en muchos de los casos.

 Es inevitable que la agenda pública de los gobiernos debe considerar la descriminalización de las personas en situación de adición y por otra parte sumar esfuerzos por atenderlos desde una perspectiva de la salud pública.

El consumo de la marihuana ha sido vinculado con problemas de salud mental como la depresión, ansiedad y pensamientos suicidas entre los adolescentes. Permitir el consumo de drogas en espacios escolares y laborales genera un gran abismo entre el quehacer diario, la productividad, atención, aprendizaje y razonamiento. 

Sin duda alguna los delincuentes buscan estar presentes en lugares que son redituables para su venta y distribución de la marihuana, de ahí a que la sociedad denuncie y, el Estado sea contundente en acciones contra quienes transgredan la Ley.

La venta, posesión, traslado y distribución de sustancias psicotrópicas son generadores de violencia social y delincuencia. Aquella sociedad donde desaparece la capacidad de asombro ante hechos violentos derivados del consumo de estupefacientes está condenada al estancamiento y nulo progreso. 
Sin embargo, habrá que ser muy puntuales en no criminalizar la adicción y sí fortalecer las acciones conjuntas que refuercen el mejoramiento de la salud pública. 

Twitter: @AlfredoPerezMX

Facebook: AlfredoPerezMX

 

INVITA SOCIFO A CURSO SOBRE METODOS DE INVESTIGACION EN CRIMINOLOGÍA CORPORATIVA

Tijuana, B.C. a 4 de Abril de 2017-. A fin de dotar de herramientas para determinar riesgos y evaluar acciones de carácter preventivo en hechos delictivos que puedan suscitarse en empresas y grupos corporativos, la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California A.C. (Socifo) está invitando al Curso “Seis Métodos de Investigación en Criminología Corporativa”, dirigida a universitarios, profesionistas afines a las ciencias forenses, seguridad privada y seguridad ciudadana o quienes laboren en empresas u organizaciones en áreas de prevención de robo.

La coordinadora de la Socifo en Baja California, Cristina Padilla, explicó que el taller se realiza en coordinación con el Instituto Regional de Investigaciones sobre Prevención y Participación Ciudadana en Baja California, A.C. y con la organización Criminologia Dinámica que dirige el Mtro Jose Luis Prieto.

El objetivo es proveer al participante de las herramientas necesarias para que pueda diseñar, gestionar y supervisar actividades diversas, como análisis de riesgos, planes de contingencia, estrategias de administración, gestión de riesgos y prevención de pérdidas en el sector privado, para corporaciones públicas y privadas.

El curso será impartido el Sabado 8 de Abril de 9:00 am. a 2:00 pm., en la Sala de capacitación de Socifo, ubicada en Av. Melchor Ocampo #5290, Interior E, Fraccionamiento Anáhuac., por lo que los interesados deberán entrar al portal http://www.socifobc.org o enviar un correo a las cuentas socifo.bc@hotmail.com o socifo.bc@gmail.com, o también podría llamar al teléfono 608-1777 y enviar mensaje al 6641668671.

Padilla detalló que la sesión está dividida por temas, por lo que se enfocarán en los principios de prevención de pérdidas, donde se brindarán los conocimientos necesarios sobre el tema, entendiendo ademas qué es la merma y cómo se calcula, así como los elementos del robo interno y externo.

Por su parte Liliana Morales especialista en psicología y parte de la organización del curso explico que este se encuentra enfocado al análisis de riesgos y ofrece conocimientos sobre la teoría de la elección racional, la teoría de las actividades rutinarias, el triángulo del delito, el cálculo de riesgos; ademas de analizar la administración de Investigaciones, tema que abarcará entre sus puntos los tipos de investigación, recursos, manejo de casos, técnicas y herramientas investigativas.

Finalmente, la criminología Cristina Padilla indicó que el Curso estará a cargo de del Mtro. José Luis Prieto Montes, Criminólogo con Posgrado en Psicología Criminal y del trabajo, certificado como Loss Prevention Detective, entre otros títulos, además de ser Miembro de Asis Internacional, Asesor de Seguridad Patrimonial y Gerente Regional de Prevención de Pérdidas, autor de varios libros y artículos sobre el tema, con experiencia profesional en el ramo de la investigación privada en empresas líderes a nivel nacional en el giro de logística y retail.

Ingeniería genética, armamento de vanguardia: CriminalFact

El ser humano posee una anatomía de carácter frágil, que lo hace débil ante posibles amenazas, es por esto que desde que adquirimos conciencia de ello, nos hemos empeñado en encontrar la manera de protegernos. Ha sido cuestión de tiempo que hayamos ido evolucionando sobre este pensamiento y creando herramientas o armas con las que […]

a través de Ingeniería genética, armamento de vanguardia —

Durante 2015 se duplicó el número de menores migrantes no acompañados detenidos en México — Canal Judicial

La CNDH denunció violaciones a los derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados procedentes de Centroamérica. Al presentar un estudio sobre este tema, el presidente nacional, Luis Raúl González Pérez, informó que de 2014 a 2015 se duplicó el número de menores migrantes detenidos al pasar del 10 mil 943 a 20 mil […]

a través de Durante 2015 se duplicó el número de menores migrantes no acompañados detenidos en México — Canal Judicial

La Primera Sala estableció cómo debe interpretarse el principio de igualdad — Canal Judicial

Todas las personas son iguales ante la ley, en consecuencia tienen derecho, sin discriminación a igual protección. Fue la jurisprudencia que emitió la Primera Sala de la Suprema Corte al resolver el amparo directo en revisión 48/2013 sobre igualdad jurídica en la interpretación del artículo 24 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Recordó la […]

a través de La Primera Sala estableció cómo debe interpretarse el principio de igualdad — Canal Judicial

Reflexionan sobre la eutanasia en México — Canal Judicial

Pese a la aceptación que tiene la eutanasia pasiva en el marco legal mexicano, el reconocimiento jurídico del derecho a tener una muerte asistida aún no es contemplado en la legislación federal. Lo anterior se manifestó en un foro sobre este tema, organizado en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. “La Ley General […]

a través de Reflexionan sobre la eutanasia en México — Canal Judicial

Convenios de interconexión tecnológica, base del futuro de la justicia en México — Canal Judicial

Una plataforma tecnológica conecta al sistema de justicia estatal con el federal. No más traslados para notificar a una autoridad… No más papel para formar un expediente. “El ciudadano va a obtener justicia de manera más pronta, va a ser más barata, todo el aparato de justicia va a costar menos”, Magistrado Armando Maitret, Secretario […]

a través de Convenios de interconexión tecnológica, base del futuro de la justicia en México — Canal Judicial

En Mexicali imparten conferencia sobre la Mujer y Justicia en nuestro país

FB_IMG_1457407757627

MEXICALI B.C . En el marco de la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Doctora Iris Rocío Santillán Ramírez, investigadora del Instituto Nacional de Ciencias Penales impartió la conferencia magistral «Mujer y Justicia» frente a diversas autoridades de la Procuraduría General de Justicia en Baja California y del Tribunal Superior de Justicia.

La Mtra Perla Ibarra Leyva, Procuradora de Justicia en Baja California  en representación del Gobernador del Edo. Licenciado Francisco Arturo Vega de la Madrid, reconoció la labor  de todas las mujeres que con esfuerzo y dedicación, luchan día con día por hacer de este entidad, un lugar confiable para todas las familias.

Señalo que los actos de valor y determinación emprendidos por las mujeres, han permitido construir grandes avances y transformaciones en nuestra sociedad y que los desafíos que cada mujer enfrenta en el día a día, permiten considerarla como el pilar fundamental de la sociedad.

Destaco que el respeto a los derechos de las mujeres y la igualdad de genero han sido transformaciones que se han logrado con esfuerzo, valentía y determinación de muchas mujeres en el país  y en Baja California.

«El aplomo, fuerza, sacrificio y lucha empatada con la vocación de servicio, principios y valores, han permitido que las instituciones se fortalezcan, sin dudarlo, con la participación activa de la mujer»señalo.

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, la Procuradora reconoció  que la mujer ha dado vida y sentido de la existencia humana y es protagonista del futuro de los pueblos.

Afirmo que las mujeres en su mayoría son emprendedoras y demuestran una avasalladora capacidad y potencial para destacar en cualquier área laboral, profesional, académica y familiar.

Explico que desde el inicio de la administración ha girado instrucciones al personal sustantivo de la Institución para que no se permita la indolencia e inclemencia de cualquier funcionario publico o sector de la sociedad contra la mujer.

La sociedad exige la aplicación de leyes contra la desigualdad y de los cambios positivos de la conducta social e individual, «somos responsables de garantizarlo como funcionarias de la administración publica», destaco.

Enfatizo durante el protocolo de apertura a la conferencia magistral,  «Soy una defensora enérgica de los derechos humanos y promotora incansable del respeto hacia cada una de las mujeres, nuestra responsabilidad es sumar voluntades y dirigir nuestros esfuerzos para prevenir, sancionar y erradicar la violencia y discriminación contra toda mujer en Baja California» concluyo.