Detectan nuevas modalidades de engaño telefónico a comercios y consultorios médicos en Baja California. SSPE

TIJUANA.- Durante 2017, La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), a través del Centro Estatal de Denuncia, ha detectado nuevas modalidades de engaño telefónico a comercios y consultorios médicos.

a través de Detecta SSPE nuevos fraudes telefónicos en comercios — En Línea BC

PIDE IGLESIA VERDADERO PLAN DE SEGURIDAD

Vista-panoramica-del-Centro-Cultural-Tijuana-Credito-Victor-Roque-250x250Un verdadero plan de seguridad publica en el que participe el gobierno y la sociedad es lo que pidió la iglesia católica para reducir los índices delictivos pues van en incremento. En conferencia de prensa, el Arzobispo de Tijuana, Francisco Moreno Barrón, afirmó: ‘’Sería bueno que autoridades, con el apoyo de la sociedad, plantearan un proyecto serio, corresponsable, donde podamos empezar a disminuir los indicies delictivos’’. La autoridad civil no tiene todas las respuestas, ni tiene todos los recursos, tampoco la varita mágica para resolver este clima de inseguridad, admitió.

FIRMA DE CONVENIO ENTRE LA PROCURADURÍA Y LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE CASAS DE EMPEÑO

dsc_0776
Mtra Perla del Socorro Ibarra Leyva Procuradora de Justicia en Baja California

Busca garantizar que los objetos en prenda sean de legítima procedencia y no producto de un ilícito.

MEXICALI, B.C.,  SEPTIEMBRE DE 2016.- Con el objetivo de incrementar las medidas de seguridad e intercambio de información, en torno a las casas de empeño y evitar mercancía robada en sus sucursales, se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración entre la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Prendarios, (AMESPRE).

La firma del Convenio fue presidida por la Procuradora General de Justicia, Perla Ibarra Leyva y el presidente de AMESPRE, Gabriel Rafael Mondragón Mondragón, en presencia de José María González Martínez, Subprocurador de Investigaciones Especiales; Fernando Ramírez Amador, Subprocurador de Zona Mexicali; y representantes de la asociación.

La Procuradora Ibarra Leyva, manifestó “estar muy agradecida por la apertura de la información que beneficiara sobre todo, a las áreas de investigación de la institución”, lo que facilitará el diseño de proyectos conjuntos sobre políticas, programas y acciones tendientes a garantizar la seguridad pública.

Con la firma del Convenio, la dependencia a través de una solicitud podrá obtener los datos, documentación e información que requiera, para la integración de las investigaciones respecto de las prendas relacionadas con un ilícito, además se contará con un número telefónico de las Unidades de Investigación para tener comunicación directa.

Otra de las cláusulas es, que en caso de que al verificar un vehículo de motor, cuente con reporte de robo, la PGJE informará a AMESPRE para que realice las acciones que considere pertinentes conforme derecho, notificará por escrito la separación de las prendas de su procedimiento de empeño, para que no se alteren, destruyan, desaparezcan o comercialicen, hasta que la autoridad competente determine su destino legal.

Por su parte, Gabriel Rafael Mondragón,  manifestó que éste acuerdo de colaboración, asegure una línea de comunicación directa entre los establecimientos y las autoridades, lo que aumentará la efectividad en las investigaciones y dará rapidez a la detención de los delincuentes y a la recuperación de una prenda.

Mencionó que por parte de los agremiados de AMESPRE, solicite a las personas que realicen operaciones de empeño, los siguientes datos:

 1.- Nombre y domicilio

2.- Copia del documento público ó identificación oficial vigente con fotografía

3.- Características de las prendas de acuerdo con las políticas internas, previamente establecidas por las empresas afiliadas y/o asociadas a AMESPRE.

Para el caso de que no se pueda comprobar la propiedad del bien mueble de que se trate, el prendario deberá firmar la constancia o manifiesto de propiedad correspondiente.

Agregó que Baja California se suma con Ciudad de México, Chihuahua, Guanajuato, Veracruz, Oaxaca y Baja California Sur, entidades en donde se han celebrado este tipo de convenios, en donde se busca garantizar que los objetos en prenda sean de legítima procedencia y no producto de un ilícito.

Las casas de empeño Cash, Apoyo efectivo; First Cash y Presta fácil son las tres empresas integrantes de AMESPRE que operan en Baja California.

Convenios de interconexión tecnológica, base del futuro de la justicia en México — Canal Judicial

Una plataforma tecnológica conecta al sistema de justicia estatal con el federal. No más traslados para notificar a una autoridad… No más papel para formar un expediente. “El ciudadano va a obtener justicia de manera más pronta, va a ser más barata, todo el aparato de justicia va a costar menos”, Magistrado Armando Maitret, Secretario […]

a través de Convenios de interconexión tecnológica, base del futuro de la justicia en México — Canal Judicial

Se debe conocer el funcionamiento del Nuevo Sistema de Justicia Penal. Iris BC.

NSJP
El próximo mes de junio se implementará en todo el país el Nuevo Sistema de Justicia Penal, y esto se traduce en transparencia, equidad e inmediación entre las partes; sin embargo aún existe un poco de desconocimiento,  por ello te informamos acerca del funcionamiento del mismo. 
¿Qué es el Nuevo Sistema de Justicia Penal?
Es un sistema acusatorio adversarial donde el juez decide  de manera imparcial, frente a las solicitudes del ofendido y el imputado, estos conflictos jurídicos se resuelven en audiencias orales públicas. Existen 5 principios que lo rigen:
  • Oralidad: consiste en un proceso basado en una metodología de audiencias verbales y públicas, en el cual las decisiones se van tomando durante el curso del procedimiento.
  • Publicidad: A las audiencias podrán asistir las personas que lo deseen, salvo los casos de excepción que establece la ley.
  • Contradicción: Esto quiere decir que las partes estarán en igualdad de condiciones.
  • Concentración y continuidad: la audiencia del juicio oral debe realizarse de una sola vez y en forma sucesiva, con el propósito de que exista la mayor proximidad entre el desahogo de las pruebas, los alegatos de las partes y las deliberaciones de los jueces para dictar la sentencia correspondiente.
  • Inmediación: En todas las audiencias estará presente el juez o jueces, sin que pueda nombrar a nadie en su representación.
¿Quiénes son los actores del nuevo sistema de justicia penal?
Juez de Garantía: Es el encargado de asegurar que no se vulneren los derechos de las víctimas, de los imputados y de los testigos durante la fase de investigación.
Tribunal de juicio oral: Es un tribunal colegiado (tres jueces) integrado para conocer y conducir el debate durante el juicio oral, para luego determinar la culpabilidad o inocencia del imputado.
Víctima u ofendido: Es aquella persona afectada por un delito.
Imputado: Es aquella persona a quien se atribuye la comisión de un delito.
Testigo: Persona que puede aportar información útil al esclarecimiento de los hechos.
Defensor: Abogado encargado de la defensa de un imputado, desde la primera actuación del procedimiento dirigido en su contra. En el caso que el imputado no cuente con un abogado, el Estado debe proporcionarle uno a través de Defensoría Pública.
Fiscal: Abogado del Ministerio Público que tiene a su cargo la investigación de los delitos, para lo cual cuenta con el apoyo de los policías. Es quien ejerce acción penal pública, atiende y protege a víctimas y testigos, acusa al imputado.
Público: A las audiencias orales y públicas pueden asistir las personas que lo deseen, incluso medios de comunicación.
Existen una serie de requisitos para la asistencia a una audiencia, las cuales se pueden obtener en la página del Poder Judicial de Baja California.
Si quieres conocer más acerca de los juicios orales te proporcionamos el link para que lo visites.  http://www.pjbc.gob.mx  

En Mexicali imparten conferencia sobre la Mujer y Justicia en nuestro país

FB_IMG_1457407757627

MEXICALI B.C . En el marco de la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Doctora Iris Rocío Santillán Ramírez, investigadora del Instituto Nacional de Ciencias Penales impartió la conferencia magistral «Mujer y Justicia» frente a diversas autoridades de la Procuraduría General de Justicia en Baja California y del Tribunal Superior de Justicia.

La Mtra Perla Ibarra Leyva, Procuradora de Justicia en Baja California  en representación del Gobernador del Edo. Licenciado Francisco Arturo Vega de la Madrid, reconoció la labor  de todas las mujeres que con esfuerzo y dedicación, luchan día con día por hacer de este entidad, un lugar confiable para todas las familias.

Señalo que los actos de valor y determinación emprendidos por las mujeres, han permitido construir grandes avances y transformaciones en nuestra sociedad y que los desafíos que cada mujer enfrenta en el día a día, permiten considerarla como el pilar fundamental de la sociedad.

Destaco que el respeto a los derechos de las mujeres y la igualdad de genero han sido transformaciones que se han logrado con esfuerzo, valentía y determinación de muchas mujeres en el país  y en Baja California.

«El aplomo, fuerza, sacrificio y lucha empatada con la vocación de servicio, principios y valores, han permitido que las instituciones se fortalezcan, sin dudarlo, con la participación activa de la mujer»señalo.

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, la Procuradora reconoció  que la mujer ha dado vida y sentido de la existencia humana y es protagonista del futuro de los pueblos.

Afirmo que las mujeres en su mayoría son emprendedoras y demuestran una avasalladora capacidad y potencial para destacar en cualquier área laboral, profesional, académica y familiar.

Explico que desde el inicio de la administración ha girado instrucciones al personal sustantivo de la Institución para que no se permita la indolencia e inclemencia de cualquier funcionario publico o sector de la sociedad contra la mujer.

La sociedad exige la aplicación de leyes contra la desigualdad y de los cambios positivos de la conducta social e individual, «somos responsables de garantizarlo como funcionarias de la administración publica», destaco.

Enfatizo durante el protocolo de apertura a la conferencia magistral,  «Soy una defensora enérgica de los derechos humanos y promotora incansable del respeto hacia cada una de las mujeres, nuestra responsabilidad es sumar voluntades y dirigir nuestros esfuerzos para prevenir, sancionar y erradicar la violencia y discriminación contra toda mujer en Baja California» concluyo.