Posible relación Violencia de género y familiar con pandemia

DISMINUYE VIOLENCIA DE GÉNERO EN COLONIAS DE MEXICALI: SSCBC

*El 11 por ciento de las víctimas que hicieron el reporte por violencia a febrero del 2022, pertenecen al género masculino

MEXICALI.- Los reportes de violencia de género en colonias de Mexicali que se tienen identificadas como las de mayor incidencia en los últimos años, presentaron un descenso en febrero del 2022, de acuerdo a los reportes de llamadas que se registran en la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de Baja California (SSCBC).

De acuerdo al 911 del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Calidad y Contacto Ciudadano (C4), en el segundo mes del año en curso se tuvieron 2 mil 076 reportes de violencia de género siendo las colonias Ángeles de Puebla, Parajes de Puebla y ciudad Guadalupe Victoria en el Valle de Mexicali, donde más casos hubo.

El mismo mes, pero del año 2021, el reporte fue de 2 mil 312 llamados siendo Ángeles de Puebla, Villa Lomas Altas y ciudad Guadalupe Victoria donde hubo más incidencia.

Con estos registros, la SSCBC pudo implementar estrategias que permitieran abatir la incidencia, atendiendo la instrucción de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda para aplicar acciones que permitan reducir la violencia de género.

A través de las tres direcciones de prevención de la Secretaría se realizan capacitaciones en cada municipio para sensibilizar sobre el tema, además con la entrada en vigor del Escuadrón Violenta se refuerza la atención operativa de casos en los cuales se da atención integral a las víctimas.

Cabe señalar que la atención a la violencia de género se da tanto para hombres como mujeres, ya que en los reportes registrados destaca que, en febrero del 2022, el 11% de las víctimas pertenecen al género masculino.

Entre los incidentes más reportados está la violencia de pareja, violencia familiar y violencia contra la mujer. Otro de los aspectos que se ha detectado, es que es los fines de semana (viernes, sábado, domingo), cuando se presentan el mayor número de denuncias al 911.

Cabe señalar que la SSCBC considera que hay retos muy fuertes y juntos, bajo un sistema estatal de seguridad ciudadana se podrá afrontar la problemática, sumando esfuerzos y privilegiando la coordinación e inteligencia en áreas operativas y de prevención.

#ViolenciaDeGénero #Mexicali #SSCBC #Denuncia #EscuadrónVioleta

Promueven Modelo Integral de fomento a la Cultura de la Denuncia

Con el objetivo de promover el modelo preventivo que fortalece la cultura de la denuncia, se reunieron los titulares de Prevención Ciudadana del Delito y Violencia de la FGEBC, el Centro de Comunicaciones Control Comando Cómputo C4, la Unidad de Proximidad Social de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación así como personal del Sistema Estatal de Justicia Alternativa Penal y autoridades de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del municipio de Tijuana.

En esta reunión que tiene como propósito homologar todos los aspectos relacionados con la denuncia ciudadana a través de las diferentes plataformas digitales y los sistemas de recepción de las mismas en los diferentes módulos de atención con que cuenta la fiscalía en el Estado, asimismo se analiza la atención a grupos vulnerables así como la instalación de las alarmas vecinales..

“Éstas acciones forman parte de la encomienda del Fiscal General del Estado de Baja California licenciado Guillermo Ruiz Hernandez el cual nos ha instruido generar una estrategia de transversalidad donde el principal componente sea el ciudadano y la atención que debe de recibir a través de las nuevas tecnologías de información que le permitan formular una queja y denuncia” informó Jesús Alfredo Pérez director de Prevencion Ciudadana del Delito y la Violencia de la fiscalía.

Expuso que mediante la armonización de las diferentes aplicativos y los modelos que se utilizan tanto en el municipio de Tijuana como en el estado de Baja California se pretende integrar un modelo preventivo que fortalezca la cultura de la denuncia disminuyendo con ello la cifra de delitos que no son denunciados por la falta de acceso al ciudadano.

Actualmente la Fiscalía continúa con la promoción se los aplicativos para telefonía móvil 911 y 089 así como los botones o alarmas vecinales y la plataforma digital para interponer denuncia a través de la página de internet que coordina el Centro de Justicia Alternativa Penal.

Suman esfuerzos organismos de la sociedad civil y FGEBC

En cumplimiento a la instrucción del Fiscal General del Estado Lic Guillermo Ruiz Hernandez este día se firmó el acuerdo de voluntades entre la organización “Mi fuerza viene con Dios A.C” y la Dirección de Prevencion Ciudadana del Delito y Violencia de la propia FGEBC .

Esta acción forma parte de la estrategia integral de conforman alianzas estratégicas con organismos de la sociedad civil a fin de promover la participación ciudadana de manera organizada y con ello multiplicar los esfuerzos en materia de prevención social de la violencia y delincuencia en nuestra entidad.

FGE Y SSPC DE TIJUANA COORDINAN ESFUERZOS EN MATERIA DE PREVENCIÓN

Intercambian información con el fin de alcanzar los objetivos

Con el objetivo de priorizar los programas preventivos, homologar, armonizar e implementar de manera estratégica y focalizada en zonas de alta prioridad de la ciudad de Tijuana, la Fiscalía General del Estado a través de la Dirección de Prevención Ciudadana del Delito y la Violencia en coordinación con la Dirección de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana de Tijuana se reunieron en el marco de coordinación para el intercambio de información con el fin de alcanzar las metas establecidas dentro de los programas que cada institución tiene programada y atender bajo una respuesta integral las necesidades de las comunidades en situación de vulnerabilidad.

Jesús Alfredo Pérez Titular de la Dirección de Prevención Ciudadana de la Fiscalía General del Estado, informó que los acuerdos permiten sumar acciones en conjunto para que las campañas preventivas logren tener mayor impacto en la comunidad a través de indicadores cualitativos y no solos cuantitativos.

Expreso que la instrucción del Fiscal General del Estado Lic. Juan Guillermo Ruiz Hernández, es replicar este modelo de transversalidad en los diferentes municipios de la entidad y lograr homologar las accionespreventivas para que estas, estén siendo atenidas por especialistas entre los tres órdenes de gobierno, organismos de la sociedad civil, instituciones educativas, cámaras empresariales y comunidad en general.

“Existen problemáticas sociales que guardan una relación entre si y que su atención debe ser integral, desde el entorno familiar, laboral y educativo. No puede atenderse el efecto desde un solo enfoque y se requiere atender causas desde la raíz del problema para que verdaderamente tengamos mejores resultados” afirmo el Titular de la Dirección de Prevención de la Fiscalía en Baja California.

Indico que actualmente el personal de la Dirección brinda orientación, asesoría y capacitación a través de las plataformas digitales sin dejar de atender a las comunidades en situación de vulnerabilidad, por lo que también habilitaron cuentas en redes sociales para continuar atendiendo, niños, niñas y adolescentes como una prioridad en la agenda del Fiscal General.

Educación Vial es permanente: FGEBC

Con el objetivo de fortalecer la educación vial entre conductores y peatones, la Fiscalía General del Estado de Baja California a través de la Dirección de Prevención Ciudadana del Delito y de la Violencia inician con la campaña socio digital para la prevención de accidentes viales en todo el estado de Baja California

FISCAL GENERAL Y PRESIDENTA DE MEXICALI RECORREN LA PREPARATORIA MILITARIZADA DE TIJUANA

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, ENERO DE 2021.- Conocer a fondo el proyecto del Sistema Integral del Academias Militarizadas para su implementación en Mexicali, es el objetivo de la visita que realizó este viernes 22 de enero, la presidenta municipal de la capital de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, a las instalaciones de la Preparatoria Militarizada General Enrique Bordes Mangel, en Tijuana, durante la cual fue acompañada por el Fiscal General del Estado, Juan Guillermo Ruiz Hernández.

El objetivo es enfocarse en aquellos adolescentes que están en riesgo de involucramiento en la delincuencia a fin de atraerlos al estudio para que sean hombres y mujeres de bien, dice el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Al recorrido asistieron el Fiscal Central, Hiram Sánchez Zamora; el Director del Instituto Estatal de Investigación y Formación Interdisciplinaria, José Fernando Sánchez González; y el Director de Prevención Ciudadana del Delito y la Violencia, de la Fiscalía General del Estado, Pedro Cruz Camarena.

Como encargado del área de prevención de la FGE, el doctor Pedro Cruz Camarena, indica que se debe trabajar los problemas desde la causa no solamente atender los efectos, y una de las formas más inteligente de intervenir en ello es la prevención.

Luego de felicitar al Fiscal General del Estado, Juan Guillermo Ruiz Hernández, por este singular proyecto educativo, la alcaldesa de Mexicali, Marina del Pilar Ávila Olmeda, estableció que este tipo de acciones son un reforzamiento a las estrategias de seguridad pública para contribuir de manera integral a la prevención del delito y ofrecer un plan de vida a los jóvenes, quienes son el futuro de Baja California.

La Preparatoria Militarizada General Enrique Bordes Mangel se encuentra en etapa final de construcción, mientras que el plantel Teniente Enrique Bonilla Colmeneros que se ubica en Tecate, lleva un avance aproximado del 70%, y ya se cuenta con un predio de 5 hectáreas en San Felipe para establecer un tercer campus de bachillerato militarizado de la Fiscalía General del Estado en Baja California.

Exhorta SS a pacientes con diabetes a llevar control de su enfermedad

TIJUANA.- La Secretaría de Salud del Estado, exhorta a todas aquellas personas que padecen diabetes, continuar con su tratamiento de control, no …

Exhorta SS a pacientes con diabetes a llevar control de su enfermedad

REALIZA FGE JORNADA DE INTERCAMBIO DE JUGUETES BÉLICOS

La Fiscalía General del Estado (FGE), realizó la “Jornada Estatal de Intercambio de Juguete Bélico”, a fin de promover el uso de juguetes que influyen de manera positiva en el comportamiento y la actitud de los niños.

El evento se efectuó en las instalaciones del plantel de la Academia Militarizada, General Enrique Bordes Mangel, ubicado en la sección Bosques del fraccionamiento Natura, siendo encabezado por el Doctor Pedro Cruz Camarena, Director de Prevención Ciudadana del Delito y la Violencia de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Padres de familia y menores de edad acudieron para intercambiar juguetes de tipo bélico por juegos de mesa y didácticos, así como pelotas de futbol, voleibol y basquetbol, a fin de fomentar la práctica del deporte entre la niñez bajacaliforniana.

Durante la “Jornada Estatal de Intercambio de Juguete Bélico”, los menores de edad también participaron en dinámicas y juegos implementados por el personal de prevención del delito de la Fiscalía General del Estado (FGE).

El próximo evento de canje de juguetes se llevará a cabo este jueves 26 de noviembre en la escuela secundaria general número 8 “Lázaro Cárdenas”, en el poblado Maneadero de Ensenada.

Preparan acciones para prevenir y erradicar la violencia de género en Tecate BC : FGEBC

La Fiscalía General del Estado de Baja California a través de la Dirección de Prevención Ciudadana del delito y la Violencia así como de la Fiscalía Especializada en Delitos contra Mujeres por Razón de Género se reúnen para atender y generar acciones estratégicas que permitan prevenir y erradicar la violencia en el municipio de Tecate.

En reunión con representantes del comité municipal de seguridad pública, del consejo de desarrollo económico de Tecate y de la policía municipal anunciaron la inmediata capacitación y foro de prevención de la violencia contra mujeres en dicho municipio, además del fortalecimiento a las investigaciones que se realizan mediante la denuncia ante la fiscalía.

El doctor Pedro Cruz Camarena titular de la dirección de prevención ciudadana del delito y la violencia señaló que se pretende crear sistemas locales de prevención en donde la participación de la iniciativa privada, academia e instituciones de gobierno sea una acción estratégica para prevenir y contener el delito en cada uno de los municipios.