REALIZA FGE CONVERSATORIO POR “DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER”

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 25 DE NOVIEMBRE DE 2021.- La Fiscalía General del Estado (FGE) que es encabezada por el licenciado Juan Guillermo Ruiz Hernández, efectuó el conversatorio “Hablemos sobre la eliminación de la violencia de género”, esto con motivo del “Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer” que se conmemora el 25 de noviembre.

El evento se realizó en la Fiscalía General del Estado con sede en Tijuana, ahí asistieron la fiscal especializada en delitos contra la mujer por razón de género, Adriana Lizárraga González; la licenciada Hortencia Noriega León, fiscal regional de Tijuana, el encargado de la Fiscalía de Derechos Humanos, Carlo Diego Romero López; y el director de Prevención Ciudadana del Delito y la Violencia, Jesús Alfredo Pérez Hernández.

Mientras que como ponentes participaron: la licenciada Martiza Harlene Arriaga Nava, presidenta de la Barra de Abogadas licenciada María Sandoval de Zarco; la licenciada en Derecho Julia Elena Muñoz Mérida; la licenciada Reyna Leaño, trabajadora social y psicopedagoga en Tijuana del Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Baja California; y la licenciada Ixchelt Guadalupe Barboza Romero, coordinadora de estrategias digitales de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Ahí el fiscal general del Estado, Juan Guillermo Ruiz Hernández, dijo estar comprometido con proteger los derechos de la mujer, estableciendo como prioridad acciones para prevenir y erradicar este delito, así como atender de manera inmediata a las víctimas.

Mientras que la licenciada Adriana Lizárraga González, Fiscal Especializada en Delitos contra la Mujer por razón de Género, estableció que tener una vida libre de violencia es un derecho humano de las mujeres, reconocido por las leyes nacionales e internacionales, entre estas últimas destacan la convención sobre la eliminación de todas las formas de la discriminación contra la violencia, y la convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.

Los temas expuestos durante el conversatorio “Hablemos sobre la eliminación de la violencia de género”, fueron: “Historia del feminismo”, “Atención a las causas sistemáticas del origen de la violencia”, “Violencia digital”, y “Violencia familiar”, participando aproximadamente 60 personas, entre funcionarios públicos, representantes de asociaciones civiles y comunidad.

En noviembre de 2019, cuando el licenciado Juan Guillermo Ruiz Hernández asumió la titularidad de la Fiscalía General del Estado, instruyó el desarrollo de estrategias orientadas a prevenir y eliminar la violencia de género en Baja California.

DISECCION URBANA: Inconstitucional criminalizar aborto

Por Beatriz Aguilar Alejandrez Facebook @irisprevencionbc

Dar fin a una vida antes de nacer ya no es causa de prisión en México, el pasado 7 de septiembre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió por unanimidad que es anticonstitucional criminalizar el aborto, con este pronunciamiento se invalida el art. 196 del Código Penal de Coahuila que establecía pena de prisión a las mujeres que realizaran dicha práctica, causando afectación directa a ese estado.

Esta decisión solo aplica para el estado de Coahuila y para ponerla en práctica en todo el país es necesario se interpongan recursos legales para cada estado, estohasta que las leyes estatales se modifiquen, aunque esta resolución establece criterios que los jueces de todo elpaís deben seguir, sentando jurisprudencia en casos similares.

Uno de los argumentos que sustentaban la resolución fue que aunque la gestación merece la protección, esta,avanza conforme se da el embarazo, sin embargo laprotección no debe estar por encima de los derechos que tiene la mujer a decidir sobre su libertad reproductiva, cabe aclarar que la interrupción del embarazo debe ser cercana al periodo de implantación, mencionando un lapso de 12 semanas como límite, contemplándolo en los casos de violación, inseminación o implantación artificial, caso contrario la conducta se catalogara como un delito aunque no se imponga una sanción.

Por otro lado, la Corte obliga a todas y todos los jueces de México, federales y locales en un futuro resolver los casos que se consideren anticonstitucionales, contemplando los lineamientos antes mencionados, finalizando con la invalidación del artículo 224, fracc. II del Código Penal donde se establece una pena menor para el delito de violación entre cónyuges, que en la pena de violación en general, refiriendo que es discriminatoria contra la mujer.

En septiembre del 2020 la Comisión Nacional de los Derechos Humanos emitió un comunicado en el marco del día por la despenalización del aborto en América Latina y el Caribe donde se pronunciaba por respectar el derecho de las mujeres a decidir sobre su vida sexual y reproductiva, este organismo recordó que la mujer a sufrido violencia en contra de sus cuerpos y la doble victimización por embarazos no deseados e impuestos a lo lardo de la historia.

Resultados emitidos por el gobierno mexicano en lo que va del año se abrieron 432 investigaciones por casos de aborto ilegal. Según la CNDH el derecho a decidir otorga a las mujeres dignidad, siendo uno de los estandartes de los derechos humanos, por lo cual el estado debe garantizar el acceso al aborto electivo realizado por profesionales dentro del marco legal.

DISECCION URBANA: El Delincuente y los Derechos Humanos


Por Beatriz Aguilar Alejandrez

Los Derechos humanos son los derechos inherentes a todos los seres humano sin importar su lugar de residencia, sexo, nacionalidad, etnia, color de piel, religión, lengua o cualquier otra condición, todos tenemos derechos a un conjunto de prerrogativas sustentadas en la dignidad humana, estas se encuentran contempladas dentro del orden jurídico nacional, en la constitución, leyes y tratados internacionales, en este último se establecen las obligaciones que tienen los gobiernos para llevar a cabo medidas necesarias para promover y resolver cualquier violación a los derechos humanos de las personas, de igual forma proteger las libertades fundamentales, sin discriminación alguna deberán ser aplicadas, estos derechos son interrelacionados, interdependientes, inalienables e indivisible.

Haciendo una retrospectiva histórica sobre los Derechos Humanos, esta fue resultado de la segunda guerra mundial librada entre 1939 y 1945 donde se evidencio la tortura y muerte de millones de personas en ese conflicto.

En San Francisco de 1945, se llevó a cabo una conferencia de las Naciones Unidas donde se reunieron cincuenta países para crear un organismo internacional para promover la paz y evitar guerras futuras donde su ideal y estandarte era “Nosotros, la gente de las Naciones Unidas, estamos decididos a proteger a las generaciones venideras del azote de las guerras, la cual dos veces en nuestra vida ha producido un sufrimiento incalculable a la humanidad.
El acta constitutiva de la nueva organización de las Naciones Unidas entro en vigor el 24 de octubre del 1945 y la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948 con el apoyo de Eleanor Roosevelt viuda del presidente Franklin Roosevelt, ya que siempre fue defensora de los derechos humanos y fue delegada de los Estados Unidos ante la ONU.

Los países miembros de las Naciones Unidas se comprometieron a realizar un trabajo en conjunto y promover los 30 artículos de los derechos humanos sistematizándolos en un solo documento, en la actualidad muchos de estos son parte de nuestra legislación.
Cabe mencionar que, según La Declaración Universal, no deben suprimirse los derechos humanos, pero existen sus excepciones, un ejemplo de ello son ciertas situaciones que involucren garantías procesales, como la restricción del derecho a la libertad, si un tribunal de justicia dictamina que una persona es culpable de haber cometido un delito, esta se aplicara.

Los derechos humanos no tan solo son derechos, también incluyen obligaciones. Las obligaciones de proteger exigen que los estados impidan los abusos a los derechos que tienen las personas o grupos, de igual forma deben adoptar medidas precautorias para cualquier contingencia o bien medidas positivas que faciliten el disfrute de los derechos humanos básicos.
Como ya se mencionó el respeto a los derechos humanos no es exclusivo de los gobiernos o autoridades, también es un deber de todos, tanto para hacer valer nuestros derechos, como para respetar el derecho que tienen los demás, siendo su aplicación una obligatoriedad para las autoridades que deben regirse por los principios de universalidad, logrando con esto la igualdad real, debiéndose atender en específico las necesidades y circunstancias que cada individuo presente.

INVITAN A SEMINARIO DE MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS: SCJN

Seminario sobre “Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias”

Marzo/2020

Lunes 02

16:00 a 20:00 hrs.

Módulo I. El Conflicto,

Martes 03

16:00 a 20:00 hrs.

Módulo II. Generalidades de los mecanismos alternativos de solución de controversias,

Lunes 09

16:00 a 20:00 hrs.

Módulo III. La Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal. El procedimiento,

Martes 10

16:00 a 20:00 hrs.

Módulo IV. El acuerdo reparatorio

INSCRIPCIONES EN CASA DE LA CULTURA JURÍDICA DE LA SCJN EN TIJUANA

Cumplir con las obligaciones de asistencia familiar evitará que cometas un delito: PGJEBC

#SabiasQue Al que injustificadamente no proporcione el sustento a las personas con las que tenga ese deber legal, comete el delito de INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE ASISTENCIA FAMILIAR de acuerdo a lo establecido en el Código Penal de Baja California. Art. 235 #PGJEBC #SEJAP #VINCULACIONSOCIAL #PGJEBCINFORMA #Comparte #Multiplica #Informa

Exponen a padres de familia las funciones del Ministerio Público en auxilio de la sociedad. PGJEBC

Tecate B.C Frente a padres de familia de la Escuela Primaria Diego Rivera localizada en el Fraccionamiento Santa Anita del municipio de Tecate, se impartieron pláticas de prevención del delito y violencia en los centros educativos.

Asimismo se les explicaron a los padres de familia y maestros las funciones del Ministerio Público en la investigación y persecución de los delitos.

De igual manera se les exhortó a los asistentes a promover la cultura de la denuncia y brindar la confianza hacia las instituciones.

SSPM implementa programas preventivos en preparatoria a 230 alumnos de la zona Este de Tijuana, en coordinación con la SSPE.

WhatsApp Image 2019-02-27 at 12.26.32

Tijuana, Baja California, a 27 de febrero de 2019.- Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), visitaron las instalaciones del CECyTE BC plantel El Águila, para llevar a cabo actividades preventivas con la comunidad estudiantil.

El centro educativo en mención se encuentra ubicado en la colonia Granjas Familiares, de la delegación Centenario.

WhatsApp Image 2019-02-27 at 12.26.34Dentro del primer cuadro de actividades se implementó el programa “Mochila Segura”, acción efectuada en coordinación con personal de prevención del delito de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y la Unidad Canina (K-9). Además de ello, agentes de la Policía Municipal impartieron la plática “Drogas legales e ilegales” a estudiantes de la preparatoria, mismos que residen en un área prioritaria en materia de seguridad.

WhatsApp Image 2019-02-27 at 12.26.35Derivado de estas acciones, fueron beneficiados en total 130 alumnos y 100 alumnas del plantel educativo.  Estos programas preventivos son coordinados por la Dirección de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la SSPM, y se implementan de modo permanente en diversas instituciones de la ciudad.

Policía Municipal recibe capacitación “Derechos Humanos y Migración»

• “Uso de la fuerza” fue el tema central

Tijuana, Baja California, a 30 de noviembre de 2018.- Mandos y oficiales de la Policía Municipal de Tijuana, participaron en la capacitación “Derechos Humanos y Migración”.

El curso se realizó el pasado jueves en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), fue impartido por personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

Los temas expuestos durante la capacitación son “Principios y Ejercicio Legítimo para el Uso de la Fuerza”, “Derechos Humanos” y “Cultura de la Legalidad”, esto enmarcado en la atención a la población migrante.

En el taller participaron Mandos y oficiales de la Policía Municipal de Tijuana, así como personal administrativo que dado momentos pudiera tener contacto con personas migrantes.

Con estas acciones se refuerza la actuación policial en intervenciones y el respeto a los derechos humanos de todas las personas, locales y extranjeras.

Instalan Mesa Interdisciplinaria para la Prevención del Delito y Conductas de Riesgo en Playas de Rosarito. PGJEBC

Playas de Rosarito.- Con el propósito de re orientar los esfuerzos de los cuerpos de seguridad para que participen en la solución de los conflictos que vive la sociedad y fortalecer el vínculo con la misma a través de la participación ciudadana en la prevención del delito, en dias pasados se formalizó la instalación de la Mesa Interdisciplinaria para la prevención del delito en Playas de Rosarito.

Con la participación de los tres ordenes de Gobierno a través de la Policía Federal División Seguridad Regional, Secretaria de Seguridad Publica del Estado, Dirección de Seguridad Publica Municipal, Personal de la PGJEBC a través de la Sub Procuraduría de Justicia de Zona, Sistema de Justicia Alternativa Penal, Delegación del Sistema Educativo Estatal, Secretaria de Salud a través del Instituto de Psiquiatría y la Delegación de Desarrollo Social, señaló el Alfredo Pérez Coordinador Ejecutivo de Vinculación Social de la Procuraduría de Justicia en Baja California.

Explicó que derivado de la necesidad de homologar la capacitación de la comunidad estudiantil y padres de familia para la prevención del delito en Playas de Rosarito se decidió instalar la Mesa de Trabajo a fin de sumar esfuerzos y que las acciones lleven un enfoque estratégico y medible.

Señaló que gracias a la disposición de los Titulares de las diversas dependencias del gobierno federal, estatal y municipal se da seguimiento de manera conjunta y por separado a las problemáticas que se suscitan en dicho municipio y las acciones para implementar.

Se trata de un moldeo multidisciplinario que permitirá paulatinamente resolver los problemas de violencia y conductas de alto riesgo de manera integral en las escuelas, áreas de trabajo y comunidad en general.