Posible relación Violencia de género y familiar con pandemia

DISMINUYE VIOLENCIA DE GÉNERO EN COLONIAS DE MEXICALI: SSCBC

*El 11 por ciento de las víctimas que hicieron el reporte por violencia a febrero del 2022, pertenecen al género masculino

MEXICALI.- Los reportes de violencia de género en colonias de Mexicali que se tienen identificadas como las de mayor incidencia en los últimos años, presentaron un descenso en febrero del 2022, de acuerdo a los reportes de llamadas que se registran en la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de Baja California (SSCBC).

De acuerdo al 911 del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Calidad y Contacto Ciudadano (C4), en el segundo mes del año en curso se tuvieron 2 mil 076 reportes de violencia de género siendo las colonias Ángeles de Puebla, Parajes de Puebla y ciudad Guadalupe Victoria en el Valle de Mexicali, donde más casos hubo.

El mismo mes, pero del año 2021, el reporte fue de 2 mil 312 llamados siendo Ángeles de Puebla, Villa Lomas Altas y ciudad Guadalupe Victoria donde hubo más incidencia.

Con estos registros, la SSCBC pudo implementar estrategias que permitieran abatir la incidencia, atendiendo la instrucción de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda para aplicar acciones que permitan reducir la violencia de género.

A través de las tres direcciones de prevención de la Secretaría se realizan capacitaciones en cada municipio para sensibilizar sobre el tema, además con la entrada en vigor del Escuadrón Violenta se refuerza la atención operativa de casos en los cuales se da atención integral a las víctimas.

Cabe señalar que la atención a la violencia de género se da tanto para hombres como mujeres, ya que en los reportes registrados destaca que, en febrero del 2022, el 11% de las víctimas pertenecen al género masculino.

Entre los incidentes más reportados está la violencia de pareja, violencia familiar y violencia contra la mujer. Otro de los aspectos que se ha detectado, es que es los fines de semana (viernes, sábado, domingo), cuando se presentan el mayor número de denuncias al 911.

Cabe señalar que la SSCBC considera que hay retos muy fuertes y juntos, bajo un sistema estatal de seguridad ciudadana se podrá afrontar la problemática, sumando esfuerzos y privilegiando la coordinación e inteligencia en áreas operativas y de prevención.

#ViolenciaDeGénero #Mexicali #SSCBC #Denuncia #EscuadrónVioleta

REALIZA FGE CONVERSATORIO POR “DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER”

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 25 DE NOVIEMBRE DE 2021.- La Fiscalía General del Estado (FGE) que es encabezada por el licenciado Juan Guillermo Ruiz Hernández, efectuó el conversatorio “Hablemos sobre la eliminación de la violencia de género”, esto con motivo del “Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer” que se conmemora el 25 de noviembre.

El evento se realizó en la Fiscalía General del Estado con sede en Tijuana, ahí asistieron la fiscal especializada en delitos contra la mujer por razón de género, Adriana Lizárraga González; la licenciada Hortencia Noriega León, fiscal regional de Tijuana, el encargado de la Fiscalía de Derechos Humanos, Carlo Diego Romero López; y el director de Prevención Ciudadana del Delito y la Violencia, Jesús Alfredo Pérez Hernández.

Mientras que como ponentes participaron: la licenciada Martiza Harlene Arriaga Nava, presidenta de la Barra de Abogadas licenciada María Sandoval de Zarco; la licenciada en Derecho Julia Elena Muñoz Mérida; la licenciada Reyna Leaño, trabajadora social y psicopedagoga en Tijuana del Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Baja California; y la licenciada Ixchelt Guadalupe Barboza Romero, coordinadora de estrategias digitales de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Ahí el fiscal general del Estado, Juan Guillermo Ruiz Hernández, dijo estar comprometido con proteger los derechos de la mujer, estableciendo como prioridad acciones para prevenir y erradicar este delito, así como atender de manera inmediata a las víctimas.

Mientras que la licenciada Adriana Lizárraga González, Fiscal Especializada en Delitos contra la Mujer por razón de Género, estableció que tener una vida libre de violencia es un derecho humano de las mujeres, reconocido por las leyes nacionales e internacionales, entre estas últimas destacan la convención sobre la eliminación de todas las formas de la discriminación contra la violencia, y la convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.

Los temas expuestos durante el conversatorio “Hablemos sobre la eliminación de la violencia de género”, fueron: “Historia del feminismo”, “Atención a las causas sistemáticas del origen de la violencia”, “Violencia digital”, y “Violencia familiar”, participando aproximadamente 60 personas, entre funcionarios públicos, representantes de asociaciones civiles y comunidad.

En noviembre de 2019, cuando el licenciado Juan Guillermo Ruiz Hernández asumió la titularidad de la Fiscalía General del Estado, instruyó el desarrollo de estrategias orientadas a prevenir y eliminar la violencia de género en Baja California.

Promueven Modelo Integral de fomento a la Cultura de la Denuncia

Con el objetivo de promover el modelo preventivo que fortalece la cultura de la denuncia, se reunieron los titulares de Prevención Ciudadana del Delito y Violencia de la FGEBC, el Centro de Comunicaciones Control Comando Cómputo C4, la Unidad de Proximidad Social de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación así como personal del Sistema Estatal de Justicia Alternativa Penal y autoridades de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del municipio de Tijuana.

En esta reunión que tiene como propósito homologar todos los aspectos relacionados con la denuncia ciudadana a través de las diferentes plataformas digitales y los sistemas de recepción de las mismas en los diferentes módulos de atención con que cuenta la fiscalía en el Estado, asimismo se analiza la atención a grupos vulnerables así como la instalación de las alarmas vecinales..

“Éstas acciones forman parte de la encomienda del Fiscal General del Estado de Baja California licenciado Guillermo Ruiz Hernandez el cual nos ha instruido generar una estrategia de transversalidad donde el principal componente sea el ciudadano y la atención que debe de recibir a través de las nuevas tecnologías de información que le permitan formular una queja y denuncia” informó Jesús Alfredo Pérez director de Prevencion Ciudadana del Delito y la Violencia de la fiscalía.

Expuso que mediante la armonización de las diferentes aplicativos y los modelos que se utilizan tanto en el municipio de Tijuana como en el estado de Baja California se pretende integrar un modelo preventivo que fortalezca la cultura de la denuncia disminuyendo con ello la cifra de delitos que no son denunciados por la falta de acceso al ciudadano.

Actualmente la Fiscalía continúa con la promoción se los aplicativos para telefonía móvil 911 y 089 así como los botones o alarmas vecinales y la plataforma digital para interponer denuncia a través de la página de internet que coordina el Centro de Justicia Alternativa Penal.

Suman esfuerzos organismos de la sociedad civil y FGEBC

En cumplimiento a la instrucción del Fiscal General del Estado Lic Guillermo Ruiz Hernandez este día se firmó el acuerdo de voluntades entre la organización “Mi fuerza viene con Dios A.C” y la Dirección de Prevencion Ciudadana del Delito y Violencia de la propia FGEBC .

Esta acción forma parte de la estrategia integral de conforman alianzas estratégicas con organismos de la sociedad civil a fin de promover la participación ciudadana de manera organizada y con ello multiplicar los esfuerzos en materia de prevención social de la violencia y delincuencia en nuestra entidad.

HOY EN DISECCIÓN URBANA: Violencia Vicaria

Por Beatriz Aguilar Alejandrez

El significado de la palabra vicario hace referencia a la sustitución o remplazo de una persona por otra, en la actualidad esa palabra se está relacionando con un tipo de violencia indirecta y como parte de un maltrato psicológico, utilizando mecanismos de coacción, donde la agresión se perpetra en contra de los seres amados de la persona con la que se tiene el conflicto, provocando daño y lamentablemente en muchos de los casos con consecuencias fatales, de esta forma se asegura el agresor que provocara dolor a la persona que inicialmente era el objetivo.

Cabe aclarar que el que está siendo víctima de esta violencia sabe que el agresor es capaz de cumplir sus amenazas y en muchas ocasiones cede ante las pretensiones ya que teme por la integridad de los hijos o seres queridos, esto frenara cualquier intento a denunciar o búsqueda de ayuda, porque considera que esas acciones los pondrían en riesgo, la violencia no tan solo es psicológica, también puede incluir privación de las necesidades básicas, abuso físico, sexual o llegar hasta la muerte.

Este tipo de violencia no es exclusiva de las mujeres, también los hombres la han sufrido, en el caso de divorcios se han presentado situaciones donde la pareja difunde imágenes comprometedoras o de contenido sexual, con la intención de desprestigiar, o bien la pareja les causa daño a los hijos, mascotas u otros seres queridos que sabe son importantes para esta persona, todo esto como venganza de esa separación.

Ejemplo de ello fue un hecho triste en Tijuana que consterno a toda la población el 2 de enero del 2021, el caso de Zaira Viridiana, maestra de 33 años que asfixio a sus 2 hijos e intento suicidarse después de discutir con su pareja, realizando estos actos para causarle daño a su esposo por la reciente separación, otro suceso fue del 27 abril pasado del mismo año en Tenerife España, el caso de Anna y Olivia de 1 y 6 años respectivamente, inmersas en el divorcio de sus progenitores, el padre paso a recogerlas para supuestamente pasar tiempo con ellas pero nunca las devolvió, ya que había dado muerte a ambas el mismo día que las tubo a su lado, sus acciones fueron totalmente planificadas para provocar un dolor inhumano a su pareja.

En mucho de los casos de violencia de este tipo, se evidencia el perfil del agresor, siendo una persona de entre 20 a 50 años de edad, pudiendo ser hombre o mujer, buscan dominar para conseguir sumisión ya que de esta forma tendrán una figura de autoridad y disfrutaran del control y obediencia de su familia, estos individuos viven con un sentimiento muy grande de inferioridad y poco valor de sí mismo, por lo que necesitan constantemente fortalecer esa inseguridad.

En los casos que se sientan vulnerables descargaransu frustración a través de la violencia hacia su familia,estas actitudes en algunos adultos son resultado de comportamientos que han observado en su infancia, generándose un aprendizaje que para ellos es normal en una familia, replicándola en la propia y en su pareja. En estas conductas siempre los más perjudicados son los menores involucrados ya que sufren daños físicos, en su desarrollo, a nivel emocional y aspectos psicológicos que los dejaran marcados.

Estas no son conductas exclusivas de México, sucede en todo el mundo, la violencia vicaria se basa principalmente en causarle daño a una persona donde más duele, sus seres queridos.

CONOCE EL 82% DE AGRESORES SEXUALES A NIÑOS VÍCTIMAS: FGEBC


El 82% de los agresores sexuales de menores de edad son personas conocidas de la víctima, ya sea el tío, padrastro, papá, pareja de la mamá, abuelo o vecino, detallan datos de la Fiscalía General del Estado (FGE).

El informe de las autoridades, que comprende las denuncias presentadas en lo que va del año, agrega que la mayoría de los abusos, en un 70%, lo sufrieron niños menores de los 13 años.

De acuerdo a la Fiscalía, en lo que va de 2021 se han atendido en el Estado a 346 menores de edad que fueron víctimas de abuso sexual y pederastia.

FGE Y SSPC DE TIJUANA COORDINAN ESFUERZOS EN MATERIA DE PREVENCIÓN

Intercambian información con el fin de alcanzar los objetivos

Con el objetivo de priorizar los programas preventivos, homologar, armonizar e implementar de manera estratégica y focalizada en zonas de alta prioridad de la ciudad de Tijuana, la Fiscalía General del Estado a través de la Dirección de Prevención Ciudadana del Delito y la Violencia en coordinación con la Dirección de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana de Tijuana se reunieron en el marco de coordinación para el intercambio de información con el fin de alcanzar las metas establecidas dentro de los programas que cada institución tiene programada y atender bajo una respuesta integral las necesidades de las comunidades en situación de vulnerabilidad.

Jesús Alfredo Pérez Titular de la Dirección de Prevención Ciudadana de la Fiscalía General del Estado, informó que los acuerdos permiten sumar acciones en conjunto para que las campañas preventivas logren tener mayor impacto en la comunidad a través de indicadores cualitativos y no solos cuantitativos.

Expreso que la instrucción del Fiscal General del Estado Lic. Juan Guillermo Ruiz Hernández, es replicar este modelo de transversalidad en los diferentes municipios de la entidad y lograr homologar las accionespreventivas para que estas, estén siendo atenidas por especialistas entre los tres órdenes de gobierno, organismos de la sociedad civil, instituciones educativas, cámaras empresariales y comunidad en general.

“Existen problemáticas sociales que guardan una relación entre si y que su atención debe ser integral, desde el entorno familiar, laboral y educativo. No puede atenderse el efecto desde un solo enfoque y se requiere atender causas desde la raíz del problema para que verdaderamente tengamos mejores resultados” afirmo el Titular de la Dirección de Prevención de la Fiscalía en Baja California.

Indico que actualmente el personal de la Dirección brinda orientación, asesoría y capacitación a través de las plataformas digitales sin dejar de atender a las comunidades en situación de vulnerabilidad, por lo que también habilitaron cuentas en redes sociales para continuar atendiendo, niños, niñas y adolescentes como una prioridad en la agenda del Fiscal General.

Preparan acciones para prevenir y erradicar la violencia de género en Tecate BC : FGEBC

La Fiscalía General del Estado de Baja California a través de la Dirección de Prevención Ciudadana del delito y la Violencia así como de la Fiscalía Especializada en Delitos contra Mujeres por Razón de Género se reúnen para atender y generar acciones estratégicas que permitan prevenir y erradicar la violencia en el municipio de Tecate.

En reunión con representantes del comité municipal de seguridad pública, del consejo de desarrollo económico de Tecate y de la policía municipal anunciaron la inmediata capacitación y foro de prevención de la violencia contra mujeres en dicho municipio, además del fortalecimiento a las investigaciones que se realizan mediante la denuncia ante la fiscalía.

El doctor Pedro Cruz Camarena titular de la dirección de prevención ciudadana del delito y la violencia señaló que se pretende crear sistemas locales de prevención en donde la participación de la iniciativa privada, academia e instituciones de gobierno sea una acción estratégica para prevenir y contener el delito en cada uno de los municipios.

La participación ciudadana es clave en la prevención de la violencia y delincuencia: FGEBC

TIJUANA BC Autoridades de la Fiscalía General del Estado de Baja California a través de la Dirección de Prevención Ciudadana del Delito y la Violencia y de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación se reunieron con integrantes del consejo directivo de CANACO Tijuana que preside el C. P. Jorge Macías Jiménez.
Ante el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tijuana fueron presentados los diversos modelos preventivos con los que se trabaja en un sistema de acercamiento con la comunidad, el decidir empresarial y la academia.

El Dr Pedro Cruz Camarena Director de Prevención de la Fiscalía expuso los avances que se han venido realizando sin embargo reconocí que aún falta mucho por hacer pues las acciones preventivos deben ser integrales y por ello se busca la incorporación de un modelo sistémico con diferentes actores sociales.
Reconoció la importancia de promover y fortalecer la cultura de la denuncia a través de programas como Ministerio Público en la comunidad con el propósito de llevar al lugar donde residen las y los ciudadanos los servicios que ofrece la fiscalía.

“La instrucción que nos ha dado el Fiscal General Lic Guillermo Ruiz Hernandez está encaminada a fortalecer acciones de reconstrucción del tejido social, asentar las bases de cohesión y por otro lado a través de los cuerpos de seguridad prevenir, investigar y erradicar la comisión de hecho delictivos” expuso el Dr Cruz Camarena.

Adicionalmente frente a los integrantes del Consejo de CANACO se presentaron diversos tópicos encaminados al seguimiento de la denuncia y los aplicativos electrónicos al servicio de la comunidad en general .

Promueve cultura de la denuncia FGEBC

Con el fin de fortalecer la coordinación entre las instituciones de gobierno en materia de prevención social de la violencia y delincuencia, se reúnen representantes de Playas de Tijuana con autoridades de la Fiscalia General del Estado de Baja Caja California para promover la participación ciudadana y fomento de la denuncia.
De acuerdo a datos de INEGI la cifra de delitos que no son denunciados son de 96% , es decir la cifra negra en Mexico continúa siendo alta.

Sin embargo en este esfuerzo, la FGE impulsa y promueve el programa Fiscal en Tu Colonia y los diversos talleres talleres que ofrece la Dirección de Prevención Ciudadna del Delito y la Violencia.