Continua el Programa Ministerio Publico en Tu Colonia cercano a la comunidad. PGJEBC

WhatsApp Image 2019-02-19 at 08.32.16TIJUANA B.C. Ayer en la ciudad de #Tijuana con la participación de líderes comunitarios, vecinos vigilantes y presidentes de algunos comités de vecinos de la Delegacion de la Mesa, se llevó a cabo la reunión del Ministerio Público en Tu Colonia con el fin de promover la cultura de la denuncia y disminuir la cifra negra o los delitos que no son denunciados por los ciudadanos de acuerdo a los datos presentados por INEGI.

La PGJEBC refrenda el compromiso de atender la solicitudes de todas y todos los ciudadanos con el fin de garantizarle el respeto a sus derechos. #PGJEBCCercaDeTi #MPEnTuColonia #VinculaciónSocial

Sorprenden con “Mochila Segura” a 1,267 estudiantes

•Participan autoridades escolares y padres de familia

Tijuana, Baja California, a 26 de enero de 2019.- Más de 1 mil 200 alumnos de dos escuelas secundarias, fueron intervenidos con el programa “Mochila Segura” de la Policía Municipal.

La actividad preventiva se llevó a cabo en los planteles de la secundaria técnica 33 y la telesecundaria 24, ubicadas en las colonias Genaro Vázquez y Las Américas.

La Dirección de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, encabezó la acción en coordinación con autoridades educativas y padres de familia.

Para la implementación de “Mochila Segura” se contó con el apoyo de la Unidad Canina K9, con el objetivo de identificar de manera oportuna factores de riesgo para la salud de los menores.

Exponen sobre Seguridad Cibernética y Tecnología de Información en la prevención y persecución del delito.

México tiene grandes retos en seguridad cibernética, comentó Jesús Alfredo Pérez, Coordinador de Vinculación Social de la Procuraduría General de Justicia de Baja California durante la sesión del Grupo Madrugadores de Playas de Tijuana.

Frente al Grupo de Madrugadores que preside el Lic. Ramón Rodríguez García, el funcionario explico que nivel mundial, México ocupa el tercer país que más ataques cibernéticos recibe; después de Estados Unidos y el Reino Unido.

Señaló que los ataques cibernéticos se incrementaron 215 por ciento en México, comparado con un 102 por ciento del crecimiento de riesgo promedio registrado a nivel mundial, por lo que resulta fundamental que la sociedad en general reconozca la urgente necesidad de implementar y promover una cultura de ciberseguridad en nuestro país.

Dijo frente a los Madrugadores que a pesar de que existe una estrategia nacional de Ciberseguridad integrada por ocho ejes transversales, la regulación del ciberespacio es un tema pendiente que debe permanecer en la agenda pública de los legisladores al considerar que se ponen en riesgo la seguridad nacional, la seguridad de la información y el derecho a la privacidad así como la defensa de bienes, propiedad intelectual y prevención del delito.

Detalló que dentro del marco de colaboración multidisciplinaria e intersectorial con otras instituciones de los tres órdenes de gobierno, la Procuraduría de Justicia de Baja California cuenta con herramientas y tecnologías en el manejo y análisis de información que han sido referente en otras entidades del país.

Pérez comento que el Gobierno del Estado de Baja California por conducto de la PGJEBC fortaleció su infraestructura tecnología para la generación de información, análisis y productos de inteligencia que permitirán contribuir en el desarrollo y mejores resultados en las carpetas de investigación que coordina el Ministerio Publico.

Agregó que en materia de persecución del delito las autoridades gubernamentales tienen el firme compromiso de garantizar mejores resultados en el combate a la diversificación de las conductas delictivas generadas por plataformas digitales, por ello se han creado unidades de análisis de información y policías cibernéticas, sin embargo, dijo, le corresponde a la sociedad elevar el nivel de resiliencia de los ataques y violencia cibernética a través de la promoción de una cultura preventiva donde haya participación ciudadana y trabajo conjunto con las instituciones académicas, sector privado, sociedad y autoridades gubernamentales, concluyó.

Empleados de empresas reciben capacitación sobre seguridad cibernética por Policía Federal en Baja California.

Tijuana B.C La prevención del delito y la violencia en sus diversas modalidades es fundamental para mejorar la productividad en las empresas, así lo señaló la Suboficial Karla Lizeth Mendoza Villavicencio, quién en días pasados impartió la plática de Prevención de Delitos Cibernéticos a más de sesenta empleados de la empresa cervecera Tecate planta La Mesa ubicada en el municipio de Tijuana.



Durante la plática a los empleados se les sensibilizó sobre los riesgos y consecuencias del mal uso del Internet y la ausencia de medidas de seguridad en dispositivos móviles o equipos en casa.

Mendoza Villavicencio explicó los niveles de vulnerabilidad a los que expuestos principalmente los usuarios de internet y telefonía inteligente por lo que exhortó a los participantes a comunicarse a los números de emergencia o denuncia anónima cuando se trate de algún acto delictivo que pudiera afectarlos.

Promueven Cultura de la Denuncia para diminuir la cifra negra en el país.

IMG-20190114-WA0012.jpgTijuana B.C Con el objetivo de promover la cultura de la denuncia y reforzar la cultura de la legalidad en los núcleos familiares y vecinales de Baja California, la Procuraduría de Justicia del Estado continua realizando actividades de vinculación  y proximidad social en los municipios de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, asi lo afirmo el Coordinador de Vinculación Social de la PGJEBC , Jesús Alfredo Pérez.

Explico que en atención a las instrucciones encomendadas por la Procuradora de Justicia de Baja California, Mtra Perla Ibarra Leyva se lleva a cabo un dialogo permanente  con grupos vulnerables considerados de atención prioritaria.

whatsapp image 2018-12-13 at 12.44.36Señalo que a través de los diversos programas que ofrece la dependencia se atienden niñas, niños y adolescentes así como adultos de la tercera edad, identificado este último grupo como vulnerable a la extorsión y engaño telefónico entre otros actos delictivos que pueden afectarlos.

Dijo que además se busca converger con la suma de esfuerzos entre los tres órdenes de gobierno de tal manera que los programas que se llevan a diferentes colonias, escuelas, áreas de trabajo, colegios y organismos de la sociedad civil, tengan el impacto necesario y generen mejores resultados.

45134480_2181289831902020_3555586979481518080_oDurante la entrevista explico que recientemente fueron presentados los datos correspondientes al Programa Ministerio Público en Tu Colonia los cuales han permitido atender 14,130 personas a través de 176 Jornadas celebradas en 239 colonias de Tijuana y la recepción de por lo menos 36 denuncias en campo y 197 canalizaciones atendidas.

De la misma manera dijo que en el municipio de Tecate el Programa Ministerio Público en Tu Colonia logró atender en el 2018  a 3,211 personas en 18 Jornadas celebradas a lo largo de 46 colonias de dicho municipio.

Promueven Cultura de la Denuncia en Tecate.

whatsapp image 2018-12-13 at 12.44.36En el municipio de #Tecate con el propósito de fortalecer la #CulturaDeLaDenuncia, la #PGJEBC promueve acciones de proximidad y vinculación social a través del Programa #MinisterioPúblico en #TuColonia el cual logró atender en tan solo el último año, 3,211 personas en 18 Jornadas celebradas a lo largo de 46 colonias de dicho municipio. De la misma manera, se brindaron 154 asesorías legales y fueron recibidas 8 denuncias en las comunidades visitadas, evitando que los ciudadanos se trasladen a las instalaciones para tener que denunciar. Con estas y otras acciones la #PGJEBC promueve en Baja California una #CulturaDeLegalidad y #DenunciaCiudadana #CruzadaPorLaSeguridad #VinculaciónSocial

Imparten pláticas preventivas en Ejido Ojo de Agua por parte de Policía Municipal, participaron 136 personas.

Tijuana, Baja California, a 24 de diciembre de 2018. Agentes de la Dirección de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, visitaron el centro comunitario “Ejido Ojo de Agua” impartiendo pláticas sobre prevención.

Durante su estancia, los oficiales de prevención del delito expusieron los temas de drogas legales e ilegales, violencia doméstica y peligro en las redes sociales, beneficiando con ello a 136 personas, de los cuales 72 son mujeres y 64 hombres.

Dicho programa tiene como objetivo fortalecer los factores de protección y disminuir los riesgos en niños, jóvenes y adultos de la comunidad, promoviendo con esto los valores humanos para una mejor calidad de vida.

Estas acciones son coordinadas por la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) y se implementan de modo permanente en diversas zonas de la ciudad.

Se fortalece con resultados en Tijuana, el nuevo sistema de Justicia Penal

http://www.el-mexicano.com.mx/informacion/noticias/1/3/estatal/2018/11/07/1058207/se-fortalece-con-resultados-en-tijuana-el-nuevo-sistema-de-justicia-penal 

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 7 DE NOVIEMBRE 2018 DE 2018.- La Procuradora General de Justicia del Estado, Perla Ibarra Leyva, señaló que a dos años de la implementación del Nuevos Sistema de Justicia Penal (NSJP) en Tijuana, se está trabajando en su consolidación, y derivado de ello se han logrado cada vez más judicializaciones.

Al respecto explicó que en el tema de homicidios el aumento de judicializaciones ha generado más órdenes de aprehensión, lo que eleva el número de casos esclarecidos.

La Procuradora refirió lo anterior en la sesión semanal de la Asociación de Periodistas de Tijuana (APT), presidida por María de la Asunción Gutiérrez, en la que presentó resultados de la institución obtenidos durante el quinto año de trabajo de la administración estatal.

En la reunión estuvo acompañada por el Subprocurador de Investigaciones Especiales, Ricardo Iván Carpio Sánchez, y por el Subprocurador de Zona Tijuana, Jorge Alberto Álvarez Mendoza.

Respectó al tema de secuestro, Perla Ibarra señaló que este delito se ha despresurizado en el estado, y confirmó que se han desarticulado 11 bandas con 31 detenidos, y se realizaron 11 operativos con resultados exitosos todos ellos, además de que ya son varios meses en que no hay incidencia en este tema.

Por su parte, el Subprocurador de Justicia de Tijuana, Jorge Álvarez, señaló que le estrategia judicial que se ha aplicada para bajar incidencia de delitos como robo de vehículos, es darle seguimiento a los imputados para que se puedan quedar en prisión justificada, argumentando ante los jueces que el detenido cuenta con antecedentes, que es reincidente, o que ha cumplido alguna medida cautelar previa. De esta forma se ha logrado bajar la incidencia de robo de vehículos, y de tener en el año 2016, un mil 100 robos al mes, ha tener ahora 500 ó 600 en un mes.

Finalmente la Procuradora, Perla Ibarra explicó que se continuará con la capacitación del personal, inversión en infraestructura y equipamiento para consolidar la aplicación del NSJP, esto aunado a las iniciativas y proyectos que se han enviado a las instancias federales para que en su momento sean analizados por el Congreso de la Unión, en temas como la portación y posesión de armas de fuego, así como el análisis al catalogo de delitos, ya que son asuntos que trae el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, así como varios gobernadores de los estados.

Construyen Blindaje escolar para las escuelas de Playas de Rosarito.

WhatsApp Image 2018-10-01 at 08.18.40En #PlayasDeRosarito se reune personal de la PGJEBC con directivos de nivel bachillerato, autoridades de los tres ordenes de gobierno y representantes de organismos de la sociedad civil así como de la FundaciónManosUnidas por Rosarito con el propósito de emprender acciones de carácter preventivo que fortalezcan el #BlindajeEscolar a través de la Mesa Interdisciplinaria para la Prevención del Delito que fue instalada en dicho municipio.

#CulturadeLaDenuncia #PGJEBCCercaDeTi #VinculacionSocial