
(CNN) — Grandes celebridades, pero a menudo, anuncios no tan buenos. El Super Bowl presenta un desafío formidable para los anunciantes, que intentan…
ANÁLISIS | Quién ganó y quién perdió con los anuncios del Super Bowl LVII
(CNN) — Grandes celebridades, pero a menudo, anuncios no tan buenos. El Super Bowl presenta un desafío formidable para los anunciantes, que intentan…
ANÁLISIS | Quién ganó y quién perdió con los anuncios del Super Bowl LVII
Por Salvador Pureco Espitia. Colaborador de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California A.C. @socifobc.org
Ante una ola de violencia que lejos de disminuir, va en aumento. Se ha identificado a nuestro bello país como una sociedad que ha llegado a romantizar hechos violentos y actos criminales. Empezando desde los lugares menos esperados y ante el descuido de la sociedad en general. Desde una simple “mordida” al oficial de tránsito, hasta un delito de alto impacto.
Desde el seno familiar y lamentablemente no siempre a la vista de los padres o familiares directos, se ha vuelto común vivir con medios de comunicación que practican la apología del delito y que a manera de comedia y ficción, la música y el morbo, bombardean a una sociedad distraída e insegura, con perspectivas irreales y endulzadas del verdadero daño y el verdadero alcance de los actos criminales que se exhiben. Particularmente a las nuevas generaciones, quienes van formando su carácter y enriqueciendo su criterio.
Si bien, esta conducta y difusión no es algo nuevo, se ha ido incrementando y ha ido alimentando un círculo vicioso que cada vez alcanza más sectores de la población y corrompe a las nuevas generaciones. Todo ésto, sumado a la falta de credibilidad y autoridad con la que se asocia a los representantes del poder ejecutivo y con la mala imagen que se fomenta de los cuerpos policiacos en base a experiencias propias o relatos expuestos a través de diferentes plataformas; crea un sentimiento de supervivencia social que envuelve y corrompe a niños y jóvenes.
A la par de legislaciones que fomentan la libertad de expresión y la difusión de ésta a través de los nuevos modelos de redes sociales y de comunicación, se ha perdido la esencia de valores fundamentales y obligaciones cívicas que nos corresponden como sociedad y como patriotas, además de contaminar el verdadero concepto de Derecho. Volviéndonos presa del libertinaje social que cobija al país y que da entrada a “normalizar” actos que desfavorecen el orden social y la armonía de convivencia en nuestra comunidad.
Aunque no todas las reformas e iniciativas han sido malas e inservibles, considero desde mi perspectiva que la mayoría descuida puntos esenciales que pueden llegar a crear un verdadero andamiaje jurídico y social. Tales como modelos preventivos y de participación ciudadana que prioricen la inclusión de nuevas generaciones a proyectos motivacionales y recreativos desde una perspectiva cívica y contemporánea. Tratando de inculcar un nuevo modelo inspiracional basado en oportunidades educativas, deportivas, culturales y artísticas, que aporten un criterio sano y realista que combata directamente la cultura de violencia que actualmente se vive en el país y particularmente en nuestro libre y soberano Estado de Baja California. Reemplazando actividades virtuales que tienden al sedentarismo, por actividades prácticas que acerquen a los jóvenes al candor natural y a la convivencia fraternal entre seres vivos; fomentando la empatía.
Considero importante proponer iniciativas desde un enfoque jurídico, basado y
reforzado desde la criminología contemporánea. Identificando todos los factores de riesgo que atentan contra el libre y próspero desarrollo infantil y juvenil. Apoyándose en instituciones gubernamentales y sociedades civiles que desarrollan un trabajo excepcional en prevención de la violencia, prevención del delito, participación ciudadana, cultura de la denuncia, equidad de género, etcétera. En conjunto con la secretaría de educación, los institutos municipales para la juventud, el Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California, entre otras.
Creando y ofreciendo una nueva cultura con mayor preparación académica, mayor cultura cívica y empatía por el prójimo. Reemplazando las ideas permisivas y condescendientes a la delincuencia y el libertinaje, por ideales basados en la moral, el respeto y el deber cívico.
Para concluir, me permito agregar la siguiente frase acreditada a un ilustre filósofo y jurista italiano que a pesar de vivir en una época donde la difusión de información era limitada y la sociedad un tanto conservadora, consideraba a la libertad como un importante mecanismo de prevención del delito, siempre y cuando estuviera acompañada de luz y conocimiento.
“¿Queréis prevenir los delitos? Haced que la ilustración acompañe a la libertad. Los males que nacen de los conocimientos están en razón inversa de la difusión de los mismos, y los bienes lo están en razón directa.”
CESARE BECCARI
Prevención: Adolescentes en riesgo
Beatriz Aguilar Alejandrez
La adolescencia es una etapa difícil para cualquiera ya que es cuando se comienzan a experimentar cambios físicos y hormonales, pudiendo provocar para algunos confusión y ansiedad, llegando a cuestionar todo de sí mismos, aunado a esto es que sus ideas o lo que sienten no tiene un punto medio, para ellos las cosas están bien o están mal, como puede ser fantástico lo que experimentan también puede ser terrible, llegandoa ser extremista su percepción de las cosas.
En esa etapa los jóvenes son egocéntricos, siendo normal que su pensamiento se enfoque en el Yo, elcómo se ven y cómo los ven los demás, en especial los de su misma edad, por lo que es de suma importancia para ellos verse bien, sentirse bien, recordemos que son personas que desean ser parte de un grupo y no ser juzgados por verse diferentes, por todo lo anterior es prioritario como padres participar activamente en su vida y observar cómo podemos ayudarlos a atravesar esa difícil etapa y prevenir situaciones que los pongan en riesgo.
Los adolescentes buscarán individualidad, explorarán actividades sin su familia, reaccionando intensamente a cualquier bloqueo por parte de sus padres, dependiendo la edad será lo permisivo que se pueda ser, cumpliendo con la prueba de confianza para ir avanzando en la libertad que se vayan ganando, ahora bien, será una libertad vigilada, uno como padre debe volverse un excelente e indetectable detective, sigiloso pero eficiente, aclarando, esto no significa seguirlos a donde vayan, pero si saber con qué tipo de personas y lugares se relaciona sin que el menor se sienta acosado.
El joven puede entrar en una etapa en la que se creen que lo sabe todo y a cualquier consejo reacciona molesto, dejando en los progenitores frustración y hasta miedo, pensando el cómo poder abordar ciertos temas que como padres nos preocupan. La impotencia y malestar que sienten nuestros jóvenes ante sus propias emociones es espontánea ya que no saben por qué se sienten así o porque les pasa eso, lo que sí saben es que necesitan urgentemente sacarse esa sensación de encima.
Se ha mencionado que estas manifestaciones son normales, pero debemos estar alerta a cambios preocupantes, como en su estado ánimo, fuertes explosiones de enojo sin sentido, conductas agresivas, falta de higiene, como no bañarse en días, la alimentación, pudiendo dejar de comer o comer en exceso y hasta si duerme mucho o deja de dormir, estos son focos rojos que pueden decirnos que algo grave está pasando y como padres debemos poner cartas en el asunto y pedir apoyo a un profesional.
Los jóvenes siempre necesitaran del amor y el apoyo de su familia, que día con día fortalezcan su autoestima, motivarlos a creer en sí mismo y los alcances que puede lograr si se lo proponen, la seguridad de que no está solo y que contará con sus padres y hermanos en cualquier situación, esto fortalecerá su carácter permitiéndole ser el creador y protagonista de su historia.
(CNN) — ¿Quieres vivir una vida más larga y saludable? Elige una actividad que disfrutes y muévete. Puedes elegir casi cualquier cosa: correr, nadar…
¿Quieres reducir tu riesgo de muerte prematura? 3 actividades son las más beneficiosas, según un estudio
Dentro del marco de coordinación entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de Baja California y colegios del sector salud; se inauguró el programa “mes de la prevención social de la violencia” en Hospital Ángeles de Tijuana, en el que se le brindan herramientas teóricas y prácticas al sector médico administrativo para reconocer e identificar los indicios que provienen de comportamientos violentos agresivos y delictivos con el fin de qué estos pueden ser denunciados y atendidos por la autoridad.
En esta actividad de vinculación entre la Secretaría y el sector médico participan los doctores Marco Alejandro Rodríguez director del Hospital Ángeles, Noemi Cabrales presidente de la Sociedad médica del Hospital Ángeles y el doctor Juan Carlos Duarte Valencia vicepresidente del mismo colegio así como personal de la Fuerza Estatal a través de la Unidad de Proximidad Social y la Dirección de Prevención Social de las Violencias
DISMINUYE VIOLENCIA DE GÉNERO EN COLONIAS DE MEXICALI: SSCBC
*El 11 por ciento de las víctimas que hicieron el reporte por violencia a febrero del 2022, pertenecen al género masculino
MEXICALI.- Los reportes de violencia de género en colonias de Mexicali que se tienen identificadas como las de mayor incidencia en los últimos años, presentaron un descenso en febrero del 2022, de acuerdo a los reportes de llamadas que se registran en la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de Baja California (SSCBC).
De acuerdo al 911 del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Calidad y Contacto Ciudadano (C4), en el segundo mes del año en curso se tuvieron 2 mil 076 reportes de violencia de género siendo las colonias Ángeles de Puebla, Parajes de Puebla y ciudad Guadalupe Victoria en el Valle de Mexicali, donde más casos hubo.
El mismo mes, pero del año 2021, el reporte fue de 2 mil 312 llamados siendo Ángeles de Puebla, Villa Lomas Altas y ciudad Guadalupe Victoria donde hubo más incidencia.
Con estos registros, la SSCBC pudo implementar estrategias que permitieran abatir la incidencia, atendiendo la instrucción de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda para aplicar acciones que permitan reducir la violencia de género.
A través de las tres direcciones de prevención de la Secretaría se realizan capacitaciones en cada municipio para sensibilizar sobre el tema, además con la entrada en vigor del Escuadrón Violenta se refuerza la atención operativa de casos en los cuales se da atención integral a las víctimas.
Cabe señalar que la atención a la violencia de género se da tanto para hombres como mujeres, ya que en los reportes registrados destaca que, en febrero del 2022, el 11% de las víctimas pertenecen al género masculino.
Entre los incidentes más reportados está la violencia de pareja, violencia familiar y violencia contra la mujer. Otro de los aspectos que se ha detectado, es que es los fines de semana (viernes, sábado, domingo), cuando se presentan el mayor número de denuncias al 911.
Cabe señalar que la SSCBC considera que hay retos muy fuertes y juntos, bajo un sistema estatal de seguridad ciudadana se podrá afrontar la problemática, sumando esfuerzos y privilegiando la coordinación e inteligencia en áreas operativas y de prevención.
#ViolenciaDeGénero #Mexicali #SSCBC #Denuncia #EscuadrónVioleta
MEXICALI.- Con el objetivo de propiciar una vida libre de violencia y de respeto a los derechos humanos, basados en una cultura de paz y legalidad, la Secretaría de Seguridad Ciudadana del estado de Baja California (SSCBC), a través de la Dirección de Prevención Social de las Violencias (DPSV), realiza acercamientos con la sociedad para orientar en el tema y sumar voluntades para generar conciencia en que la violencia no termina con más violencia.
En coordinación con los tres órdenes de gobierno, la participación de los integrantes de redes ciudadanas y el sector empresarial, se impartieron pláticas sobre los diversos tipos de violencia que existen, tales como, física, psicológica, económica, verbal, sexual y patrimonial.
En Tijuana empleados de la Empresa Solución Integral de Manufactura División CSP, recibieron aleccionamiento sobre el tema de autoestima con el fin de brindar herramientas acerca del amor propio como forma de prevención de conductas o actos de violencia, que permitió a los participantes compartir sus experiencias así como recibir apoyo para canalizar a instituciones donde se les dará seguimiento.
Con el tema de Cultura de la Denuncia en Ensenada, residentes de la colonia Morelos I, recibieron recomendaciones para acudir con seguridad a presentar sus denuncias de manera formal, para evitar actos de violencia con probables lesiones físicas, daños psicológicos, alteraciones del desarrollo, e incluso muerte.
Alrededor de 106 adolescentes del Instituto José Vasconcelos de nivel Secundaria en la ciudad de Tijuana, se mostraron receptivos durante la presentación del tema Violencia en el Noviazgo, en la que se dieron señales de alerta que permiten identificar cuándo se está en riesgo de ser víctima.
Por último, en la capital del estado, personal operativo de la empresa Cali Baja Manufacturing, solicitó a la DPSV que se abordara el tema de la depresión que, de acuerdo al modelo de violencia de género, soportar algún tipo de violencia puede provocar que la persona maltratada padezca este mal.
Cabe señalar que la SSCBC considera que hay retos muy fuertes y juntos, bajo un sistema estatal de seguridad ciudadana se podrá afrontar la problemática, sumando esfuerzos y privilegiando la coordinación e inteligencia en áreas operativas y de prevención.
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 25 DE NOVIEMBRE DE 2021.- La Fiscalía General del Estado (FGE) que es encabezada por el licenciado Juan Guillermo Ruiz Hernández, efectuó el conversatorio “Hablemos sobre la eliminación de la violencia de género”, esto con motivo del “Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer” que se conmemora el 25 de noviembre.
El evento se realizó en la Fiscalía General del Estado con sede en Tijuana, ahí asistieron la fiscal especializada en delitos contra la mujer por razón de género, Adriana Lizárraga González; la licenciada Hortencia Noriega León, fiscal regional de Tijuana, el encargado de la Fiscalía de Derechos Humanos, Carlo Diego Romero López; y el director de Prevención Ciudadana del Delito y la Violencia, Jesús Alfredo Pérez Hernández.
Mientras que como ponentes participaron: la licenciada Martiza Harlene Arriaga Nava, presidenta de la Barra de Abogadas licenciada María Sandoval de Zarco; la licenciada en Derecho Julia Elena Muñoz Mérida; la licenciada Reyna Leaño, trabajadora social y psicopedagoga en Tijuana del Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Baja California; y la licenciada Ixchelt Guadalupe Barboza Romero, coordinadora de estrategias digitales de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Ahí el fiscal general del Estado, Juan Guillermo Ruiz Hernández, dijo estar comprometido con proteger los derechos de la mujer, estableciendo como prioridad acciones para prevenir y erradicar este delito, así como atender de manera inmediata a las víctimas.
Mientras que la licenciada Adriana Lizárraga González, Fiscal Especializada en Delitos contra la Mujer por razón de Género, estableció que tener una vida libre de violencia es un derecho humano de las mujeres, reconocido por las leyes nacionales e internacionales, entre estas últimas destacan la convención sobre la eliminación de todas las formas de la discriminación contra la violencia, y la convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.
Los temas expuestos durante el conversatorio “Hablemos sobre la eliminación de la violencia de género”, fueron: “Historia del feminismo”, “Atención a las causas sistemáticas del origen de la violencia”, “Violencia digital”, y “Violencia familiar”, participando aproximadamente 60 personas, entre funcionarios públicos, representantes de asociaciones civiles y comunidad.
En noviembre de 2019, cuando el licenciado Juan Guillermo Ruiz Hernández asumió la titularidad de la Fiscalía General del Estado, instruyó el desarrollo de estrategias orientadas a prevenir y eliminar la violencia de género en Baja California.
(CNN) — Adoptar una dieta vegana se ha convertido en algo cada vez más habitual en los últimos años. El cambio de los consumidores hacia las …
¿Estás pensando en adoptar una dieta vegana? Esto es lo que debes saber primero
Este 21 de septiembre Día Internacional de la Paz, la organización The Peace is Possible, celebró su 5to Aniversario y reconoció la labor de sus Embajadores de la Paz que trabajaron durante el 2020-2021 en promover los Objetivos de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y en la realización de campañas Nacionales e Internacionales vinculadas a ONU para promover la Paz. Su Presidenta, MDU. Arq. Sofía del Carmen Zuñiga Castillo convocó a un emotivo evento donde 40 líderes ciudadanos de los sectores educativos, empresariales y sociales se reunieron para celebrar los logros de su organización The Peace is Possible entre los que destacan:
-Acreditación oficial como aceleradores de la Campaña de Acción Naciones Unidas como organización miembro de My World México.
-Campaña ODS en las que dieron a conocer en Tijuana los Objetivos del Desarollo Sostenible.
-Participación oficial acreditada en la Campaña Generación Igualdad ONU Mujeres.
-Creación del Foro Virtual de Lideres por la Paz en donde 31 líderes Embajadores compartieron temas de desarrollo humano a favor de la Paz durante la pandemia.
-Participación oficial representando a México en eventos internacionales como Foro Político de Alto Nivel y la Conferencia Internacional Peace and Tolerance con ONU, el Gobierno de Estados Unidos y Budapest.
-Registró como Coalición de la Alianza Generación Igualdad del foro de México y París con ONU Mujeres como aliado para la prevención de la violencia contra mujeres y niñas.
-Foro Candidatos y la Agenda 2030 para promover los gobiernos abiertos y el voto durante las elecciones.
-Registro y participación como miembros de la Semana de Educación Artística Unesco con el Gobierno de Chile.
-Creación del Foro de Respeto a la Diversidad Cultural, bajo lineamientos Unesco.
-Promoción de la Campaña Internacional Libres e Iguales de ONU.
-Pintura de Mural Túnel de la Paz en Tijuana fomentando el respeto a la diversidad.
-Acreditación del Curso My World México sobre Alianzas Estratégicas ODS17
-Acreditación como miembros oficiales de la Red Internacional de Juventud con Discapacidad de ONU.
-Registro Oficial del compromiso en la Campaña Internacional Generation Restoration para promover la Paz por medio del rescate de espacios públicos con áreas verdes.
-Participación como miembros del Comité Municipal de Prevención a la violencia.
Este pasado 21 de septiembre la red The Peace is Possible celebró y reconoció a todos los Embajadores que contribuyeron en ser parte de estos logros. Y reconoció el trabajo del Ayuntamiento en la creación del nuevo reglamento del CMPV.
Como cierre del evento nuevos Embajadores tomaron compromiso y los Embajadores Actuales reafirmaron el compromiso de seguir trabajando en educar para la Paz a las generaciones presentes y futuras; así como el compromiso de cumplir con la visión de construir una red global que trabaje por un mundo libre de violencia.
Entre mensajes de amor, gratitud, esperanza y participaciones artísticas, los y las Embajadoras de la Paz de la red The Peace is Possible celebraron 5 años de iniciar en Tijuana una red que hermana culturas y Trasciende fronteras para recordarnos a todos que La Paz es Posible, si todos colaboramos para lograrlo.
http://facebook.com/story.php?story_fbid=1269796276802083&id=341612129620507&sfnsn=scwspmo