Actividades criminales que generan grandes ganancias: DISECCIÓN URBANA.

Es el espionaje económico, empresarial y la clonación de identidad, las actividades criminales que generan grandes ganancias en este momento donde todos los usuarios y empresarios están conectados en línea, así lo expresó la directora del Instituto Regional de Investigaciones sobre Prevención y Participación Ciudadana en Baja California, Cristina Padilla.

Señaló qué la diversificación de las conductas criminales de este siglo, han generado que en el mercado global, uno de los blancos principales de los espías internacionales, sea el sector económico.

Explicó que cuando el nivel de competencia entre las grandes empresas es muy cercano entre sí, es muy probable que se utilice el espionaje o inteligencia empresarial, explicó la criminóloga.

Para la directora del Instituto Regional de Investigaciones sobre prevención y Participación Ciudadana en Baja California A.C. cada año se pierden grandes cantidades de dinero ante la existencia de competidores extranjeros y nacionales cuya intención entre sí, es sustraer inteligencia económica relacionada con industrias y tecnologías más prósperas.

Se trata de una diversificación de conductas delictivas que sin duda alguna, nos llevan a pensar en el espionaje económico, cuando alguien pretende adquirir secretos comerciales de forma intencional para beneficio de alguna empresa o patrón. 

La especialista en criminología dijo que esta modo de operación busca todo tipo de información  financiera, comercial, científica o de ingeniería.

“El espionaje es real y es de cualquier tipo, es un problema tan grave que autoridades de otros países lo han designado como su segunda prioridad después del terrorismo” exclamó . 

“El modus operandi consiste en robar, esconder o traficar algún secreto comercial a través de algún fraude. Esto lo consiguen copiando, descargando y distribuyendo los secretos comerciales sin autorización”. 

Los competidores buscan inteligencia económica a través de medios criminales generalmente operan de la siguiente forma:

Buscan y reclutan a personas que tienen acceso a la información, realizan espionaje económico a través de acciones como el soborno, intrusión cibernética, robo, rastreo de información desechada e intervención de líneas telefónicas.

Padilla recomendó reconocer que puede existir una amenaza tanto interna como externa en la empresa, también considero oportuno identificar los secretos comerciales e implementar un plan proactivo para proteger esos secretos a través del resguardo de versiones físicas y electrónicas de los secretos comerciales y como prioridad limitar la distribución del conocimiento intelectual, compartiéndolo únicamente cuando sea necesario.

La directora del Instituto IRISPREVENCIONBC comento que un buen recurso para las empresas es propiciar capacitación a los empleados sobre el plan de protección y seguridad de la propiedad intelectual de la misma.

Lo que presentó Google I/O 2021: Android 12 Beta, actualizaciones para Google Maps y más

Tras un año de ausencia debido a la pandemia por covid-19, la conferencia para desarrolladores de Google, Google I/O 2021, regresó con varios …

Lo que presentó Google I/O 2021: Android 12 Beta, actualizaciones para Google Maps y más

Ciberdelitos: Disección Urbana

Beatriz Aguilar Alejandrez.

Son las actividades tipificadas dentro del ordenamientojurídico federal o estatal, estos delitos son llevados a cabo a través de medios informáticos, algunos ejemplos de estos ciberdelitos son Phishing, pharming, ciber-acoso, usurpación de identidad, instalaciones de escuchas telefónicas, etc.

El Phishing es la denominación de pescar, este delito se comete a través de medio digitales y la intensión esobtener información importante de una persona de forma voluntaria mediante engaños, va de la mano con el Pharming, es el bombardeo de mensajes que nos llegan cotidianamente, enviados por aplicaciones a nuestro celular o a través de mensajería donde simulan ser bancos que te notifican que tu tarjeta tiene problemas, solicitando actualizar tu información y que pueden incluir las claves de tu tarjeta, también suelen simular compañías de servicios que usamos cotidianamente, esta práctica busca personas con el perfil bajo que caiga en su redes. Otros fraudes cibernéticos es la violación los derechos de autordenominada plagio, piratería, el uso no autorizado de imágenes, pornografía infantil, difamación, clonación de tarjetas, entre otros.

El Ciber acoso es el asedio o intimidación, donde una persona o personas repiten una acción hacia alguien en específico, difundiendo mentiras, fotografías vergonzosas, amenazas o mensajes hirientes que se realiza por medio de tecnologías digitales, ya sea mensajería, plataformas de juegos, teléfonos móviles o utilizando redes sociales.

¿Cómo vigila la policía los delitos en internet?

La ciberseguridad ha cobrado relevancia a nivel mundial, hay falta de conciencia y cultura en esta materia por lo cual existe vulnerabilidad. En algunos países hay organizaciones dedicadas a salvaguardar el ciberespacio, ocultando sus identidades en casos delicados y trabajan para emitir leyes que las regulan, La ciberseguridad nos compete a todos, no solo a los gobiernos, todos podemos ser víctimas, no hay discriminación en ese delito.

En México 2019, se llevó a cabo un estudio en temas de seguridad cibernética, de los participantes a esta encuesta, el 27% en algún momento sufrieron robo de identidad y el 21% fueron víctimas de fraude financiero, ambos por medio digitales.

En México, 1 de septiembre de este año, el Senador Miguel Angel Mancera, presento una iniciativa que regule la seguridad del ciberespacio en México y una comisión permanente de ciberseguridad en el interior del Consejo Nacional de Seguridad Publica y la creación del Centro Nacional de Ciberseguridad el cual dependerá directamente del secretario del ejecutivo, que tendrá la responsabilidad de definir la política del estado en materia de ciberseguridad, pero como lo mencione es una iniciativa y una estructura ya contemplada, estamos en el camino para lograr grandes cambios.

REALIZA FGE CAPACITACIÓN VIRTUAL SOBRE SEGURIDAD EN INTERNET

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA.- La Fiscalía General del Estado (FGE), impartió una plática preventiva denominada “Seguridad en Internet”.

Esta estrategia preventiva está enfocada a mantener un acercamiento con alumnos de la preparatoria José Vasconcelos, con el objetivo de informar sobre la importancia de los controles de seguridad y el uso correcto de redes sociales, ya que, derivado de la contingencia, la delincuencia aprovecha para cometer delitos cibernéticos.

Se explicó a aproximadamente a 67 alumnos cómo evitar riesgos como adicción a internet, acceso a contenidos poco apropiados de acuerdo a la edad del usuario, aislamiento y delitos como robo de identidad, datos e información, acoso, extorsión o fraude, entre otros.

Asimismo, se expusieron temas importantes como: cuidado personal; factores de riesgo, cultura de denuncia, evitar conductas antisociales en menores de edad, el Ciber Acoso, Sexting, Grooming, Phishing, enganche y operación de organizaciones criminales.

El contacto permanente con la ciudadanía permite prevenir, detectar y canalizar denuncias que ayuden a desplegar acción policial para mantener orden y seguridad., así como atender con inmediatez la problemática que en materia de seguridad afecte a los bajacalifornianos.

Cabe destacar que la participación ciudadana y denuncia oportuna a través de la línea de emergencia 9-1-1 y anónima 089, es pieza fundamental para prevenir e inhibir cualquier ilícito en la entidad.

Grooming, delitos en la red: Disección Urbana

Por Beatriz Aguilar

En la actualidad los delitos cibernéticos están afectando a mucha gente debido q la facilidad del anonimato y que pueden construirse con una fachada que no levante sospechas o se visualice inocente, una de estas es el grooming, el cual afecta a niños y adolescentes teniendo como finalidad una red de pederastas.

En 1969 el internet dio inicio para fines militares ya que requerían enviar información rápida y segura, en los 90 se disparó con grandes avances, yahoo y google marcaron la apertura al mundo digital, permitiendo a los usuarios de la red tener contacto con otros usuarios, ofreciendo una puerta para que muchos predadores de menores utilizaran el ciber-espacio para acercarse a estos.

El grooming es una serie de conductas con las cuales un adulto se va acercando a un menor con la intención de ganar su confianza, entablar una “amistad” o conexión emocional y sin que este se dé cuenta encaminarlo para que realice actividades con fines sexuales.

Los medios favoritos que usan los predadores para contactar a sus víctimas son las redes sociales, muchos de estos pederastas abren perfiles ficticios, utilizando fotos de jóvenes de la misma edad, dependiendo la víctima es la estrategia que utilizaran para el acercamiento, estos van avanzando lentamente como un puma a su presa, poco a poco van obteniendo datos de su entorno, gustos, domicilio, escuela, horarios y momentos que se encontraran solos en casa, la confianza que estos crean permiten que el menor baje la guardia.

El menor será bombardeado con temas sexuales, recordemos que son jóvenes que van descubriendo su sexualidad y ese mundo les parecerá fascinante y abordarlo con alguien que consideran de su misma edad no lo verán malo, serán motivados a tomarse fotos comprometedoras y enviarlas, lamentablemente ese paso dará inicio a chantajes, el predador amenazara con contarle a sus padres, difundir esa fotos con su grupo de amigos o publicarlas en sus redes sociales, (recordemos que para ese entonces el pederasta ya tiene mucha información del menor), este le pedirá el  envío de fotos cada vez más atrevidas para evitar su difusión, esto se volverá una bola de nieve que el menor no sabrá cómo controlarla y por el miedo aceptaran tener un encuentro que finalice con el abuso sexual de la víctima.

Muchos de estos jóvenes han optado por el suicidio ya que consideran vergonzoso lo sucedido y no se sienten con la confianza de buscar ayuda, este tipo de delitos debe ser abordado y planear una estrategia de prevención, padres y familiares deben supervisar los lugares donde navegan sus hijos, conocer a sus amistades, hablar con ellos sobre el tema, tengan el conocimiento de que esto existe y estén prevenidos, en las escuelas deben ofrecer platicas con especialistas que aborden el tema de forma que un niño lo comprenda y se proteja así mismo.

En base a la creciente lista de víctimas la ley ha tenido que tomar medidas para sancionar este tipo de delitos, la más reciente fue en el 2019 con la Ley Olimpia, la cual consiste en un conjunto de reformas realizadas al Código Penal de las entidades federativas que sanciona y reconoce la violencia digital, hostigamiento, difusión de información privada, así como de contenido sexual, estos avances legales tienen que ir de la mano con la prevención, un trabajo en conjunto de la comunidad con el estado.

Microsoft identifica a más de 40 organizaciones víctimas de ciberataque masivo

Microsoft dijo que el 80% de esas víctimas están en EE.UU., mientras que el resto se encuentra en otros siete países: México, España, Canadá, Bélgica…

Microsoft identifica a más de 40 organizaciones víctimas de ciberataque masivo

PREVINEN FGEBC SOBRE FRAUDES CIBERNÉTICOS EN COMPRAS NAVIDEÑAS

En el marco de la Campaña
Nacional Anti-Fraude Cibernético, la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE), hace un llamado a extremar precauciones al realizar compras navideñas en internet.

Es importante que las personas que decidan hacer operaciones en línea, tomen en cuenta una serie de recomendaciones para proteger su patrimonio y evitar ser víctimas de fraudes o estafas.

41 millones “postean” sobre COVID-19 en Facebook -Coronavirus “domina” en redes sociales

WhatsApp Image 2020-04-15 at 15.27.29 (7)Por Atahualpa Garibay

TIJUANA BC 15 DE ABRIL 2020.- Más de 41 millones de mexicanos se dedican a “postear” e interactuar sobre el COVID-19 en Facebook; en la actualidad , esta red social tiene 85 millones de usuarios, reveló un reporte de la empresa especializada en marketing digital “Business Thinking”.
WhatsApp Image 2020-04-15 at 15.27.29 (5)El corte de la compañía tijuanense encabezada por Jorge Camarillo Govea y Armando León Valladolid, establece que durante estas semanas, 46 millones 900 mil personas hablan de salud; 44 millones de medicina; 13 millones del IMSS; 25 millones de AMLO; y un millón 300 mil de neumonía.
WhatsApp Image 2020-04-15 at 15.27.29 (6)El monitoreo realizado hasta el día 14 de abril, informa que en México hay seis millones de cuentas de Twitter; 25 millones de Instagram, y 84 millones de usuarios de redes que utilizan teléfonos móviles.
El informe de la empresa “Pensando en negocios, reconocida a nivel mundial por el manejo de estrategia digital, también indica que dentro de las diez principales palabras en el motor de búsqueda Google, destacan: síntomas de COVID-19, Convocatoria UNAM 2020, y “Financial Times” (relacionadas con la pandemia del corinavirus).
WhatsApp Image 2020-04-15 at 15.27.29 (4)Lo más buscado en YouTube son: Yotuber con coronavirus; Eugenio Derbez coronavirus; cuando inicia la fase 3 del coronavirus; síntomas del coronavirus 19; y apoyo económico por coronavirus.