Un #Criminologo Competitivo: Criminologia.

Ser un criminólogo competitivo puede hacer la diferencia entre obtener mejores oportunidades laborales y pasar años sin crecer profesionalmente. las dudas mas frecuentes que recibo es ¿que me recomiendas estudiar para ejercer en criminologia corporativa? ¿que estudios, cursos, talleres, diplomados o maestrías puedo hacer? Estudios complementarios para ser un criminólogo mas competitivo En el mercado…

a través de Estudios complementarios para ser un criminólogo mas competitivo — Criminología Dinámica

La sociología criminal como coadyuvante en la prevención del delito.

ferri_sociologie_criminelleSabías que la Sociología Criminal es una rama de la Criminología cuyo objeto de estudio es el delito como fenómeno social y los factores sociológicos que intervienen en su producción.

El término se debe a Enrico Ferri (Jurista Italiano), quien resumió y sistematizó en sociología criminal, sus ideas sobre derecho penal y criminología, el autor impone el estudio del delincuente, desde el punto de vista antropológico y psicológico (1900).

Es decir  la sociología criminal se encarga de conocer las causas de la criminalidad, como prevenirla y cuál será su tratamiento. Para ello analiza los medios de prevención más convenientes al tratamiento que propone.

La tarea clínica de la Sociología Criminal consiste en estudiar, controlar y observar permanentemente a los criminales, diseñar estrategias que eviten y prevengan los delitos, pero sobre todo a transformar el medio para que se puedan inhibir los factores que propician las conductas antisociales.

Cartelera Educativa: Taller de Análisis y Manejo de Pandillas 15 y 16 de Julio

TIJUANA B.C. Este próximo 15 y 16 de Julio se impartirá el Taller de Análisis y Manejo de Pandillas, dirigido a profesionistas, universitarios, servidores públicos asignados a las áreas de seguridad publica y justicia así como personal afin a las tareas de prevención del delito, investigación y persecución así como egresados de las escuelas de Criminologia, Derecho, Criminalista, Psicologia y carreras afines al análisis conductal de los individuos.

El cual es organizado por la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California A.C. en coordinación con el Instituto Regional de Investigaciones sobre Prevención y Participación Ciudadana en Baja California, A.C. y el respaldo de la Universidad Autónoma de Durango campus Tijuana, a lo expreso el Mtro. Jesus Alfredo Perez, Fundador de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California.

Señalo que, existe una gran diversidad de indicios respecto al fenómeno de las pandillas y grupos delincuenciales que aunque comparten una serie de características; varían en su forma de operar, organizarse y estructurarse, así como el nivel de violencia y participación con el que actúan cada uno de los integrantes que conforman estos grupos.

Expreso que, el surgimiento de pandillas y comisión de hechos delictivos por jóvenes adolescentes así como el incremento de la violencia con la que éstas actúan, ha venido creciendo significativamente en los diez últimos años en nuestro país 

Reitero que el objetivo de dicho taller esta encaminado a identificar por medio de evidencia conductal y datos criminalisticos la operatividad del fenómeno de las pandillas internacionales y nacionales.

Dijo que el participante en dicho taller ha desarrollarse los días 15 y 16 de Julio, distribuidos en dos módulos de capacitación, podrá contribuir en la elaboración de recomendaciones para el manejo y tratamiento del problema o manifestación de pandillas brindando soluciones integrales en el ámbito social, político y cultural.

Preciso que en esta ocasión, el taller ha sido respaldado por la Universidad Autonoma de Durango a través del la Licenciatura en Criminologia y considero que se trata de una buena oportunidad para el participante asistir y relacionarse con quienes coinciden en objetivos en común.

 Comento que la cuota de recuperación para dicho Taller es de 600 pesos para profesionistas y/o servidores públicos, 400 pesos estudiantes y egresados de todas las universidades que podrán asistir al campus Tijuana ubicado en la avenida Dr. Atl No.5 de la Zona Urbana Rio Tijuana, durante los dos módulos del taller.

Agrego el fundador de la Socifo en Baja California que podrán recibir mas información visitando http://www.socifobc.org y también http://www.socifobc.com así como a través de las redes sociales en Facebook, twitter, instagram o podrán enviar un correo electrónico a socifo.bc@hotmail.com y llamar al teléfono: 608.17.77 en Tijuana

También dijo que pueden enviar mensaje por whatssapp al numero  664.166.86.71 para aclarar cualquier duda. Agrego que el ponente es el Mtro. Guillermo Alberto Hidalgo Montes, quien es consultor de Seguridad Pública y cuenta con Maestría en Psicología Criminal por el Instituto Universitario de Puebla, ha sido capacitado por la Administración para el Control de la Drogas (D.E.A por sus siglas en ingles) y cuenta con cursos de manejo de pandillas por ILGIA. Se ha desempeñado como titular de las áreas de Seguridad Pública en San Andrés Cholula, Puebla, en el Instituto Universitario de Ciencias Policiales de Guerrero y es miembro de la ASLET (American Society of Law Enforcement Trainers). así como de  ILGIA (International Latino Gang Investigators Association).



Una buena gestión de nuestro tiempo nos puede ayudar a que nuestra vida personal y profesional sea mejor.

gestion de tiempo.jpg¿Sabes la importancia de la gestión de tiempo (administración de tiempo)?

La administración del tiempo podemos definirla como el reparto adecuado del tiempo de trabajo de una persona en las distintas tareas que deberá desarrollar durante el día, la gestión del tiempo  permite  administrar el tiempo del trabajo de manera que se obtenga la mayor productividad posible, ya que ello permite la priorización de las tareas y la disminución del estrés al no tener que llevar a cabo todas las tareas a la vez.

Existe la llamada Teoría o Regla de los tres 8 que consiste en dividir el día en tres partes: 8 horas para dormir, 8 horas para trabajar y 8 horas para disfrutar. En realidad es complicado igualar la jornada de esta manera. La organización del tiempo que disponemos es responsabilidad de cada uno de nosotros,  el primer paso para lograrlo o mejorarlo es analizar cómo es la gestión del tiempo que le dedicamos diariamente a alguna actividad.

Para dar lo mejor de nosotros y poder rendir, debemos conocer en qué momento del día somos más productivos, esto puede variar en cada persona, algunas son activas durante la mañana, otras lo son durante la noche; Por ello es necesario que durante un par de semana  se lleve una bitácora para ir anotando el tiempo que se le dedica a cada actividad.

Algunos consejos para hacer una buena gestión de tiempo.

Estos son algunos ejemplos que te pueden ayudar:  

  1. Planificación. Realizar un programa con el tiempo que se dedica diariamente a alguna actividad, incluye también horas de descanso y de esparcimiento que son fundamentales para despejar la mente. Se debe ser riguroso con esta planificación y procurar atenerse a ella.
  2. Establecer Objetivos. En base a las prioridades de cada uno se deberá determinar lo que se quiere lograr diariamente, semanalmente; se deberá desglosar cada objetivo en tareas, asignarle un tiempo estimado y sobre todo establecer prioridades.
  3. Organizar el tiempo. Se deben  identificar las herramientas  que permitirán el cumplimiento de las tareas en el tiempo específico, es decir estas herramientas puede ser listas por hacer, calendarios, planificadores, existen inclusive programas en los teléfonos celulares que facilitan llevar un control.
  4. Fuerza de voluntad. Afrontar la administración del tiempo con actitud positiva, con ganas y determinación. Y no permitir los distractores, salvo que sean de vital importancia.
  5. Identificar y eliminar los enemigos del tiempo. Los principales problemas para una administración adecuada del tiempo suele ser el sobrecargar el horario, es decir tratar de hacer más de lo que resulta posible, asumir tareas de otros, perdedores de tiempo como llamadas telefónicas no planificadas, visitas inesperadas, reuniones improvisadas.
  6. Metas. Ponte metas realistas en cuanto a los horarios y a los objetivos que quieres conseguir. Lograr lo que te has propuesto, es como una inyección de energía positiva que te ayuda a seguir adelante.
  7. Ocio. Es fundamental  reservar  tiempo para el ocio y para disfrutar de la vida. Es mejor hacer un paréntesis, pero siempre de forma equilibrada.

Es necesario  que no olvidemos nuestros objetivos, pero si no están claros, desviaremos la atención por cualquier eventualidad que se presente, en cambio si no los descuidamos siempre sabremos hacia donde nos dirigimos.

gestión-tiempo-prioridades

El campo de la Criminología corporativa nos permite trabajar conjuntamente con las empresas para realizar una verdadera seguridad patrimonial. Prieto Montes

Taller Criminologia Corporativa (3)

Tijuana, B.C.- Con gran éxito se llevó a cabo el “taller de Criminología corporativa, prevención de pérdidas y seguridad patrimonial”, impartido por el Maestro José Luis Prieto Montes, los días 17 y 18 de junio, en la sala de capacitación de la Sociedad de Ciencias Forenses; como parte de la cartelera educativa de “Proyecto Entorno Forense 2016”.

El taller que se brindó en dos módulos tuvo como objetivos principales proveer a los participantes de las herramientas necesarias para el diseño, gestión y supervisión de estrategias de administración y prevención para corporaciones públicas y  en el sector privado.

Taller Criminologia Corporativa (1)El maestro José Luis Prieto destacó que para un mejor entendimiento sobre el concepto de prevención de pérdidas; se debe entender que son un conjunto de actividades tendientes al establecimiento de políticas, procedimientos y prácticas en los negocios para evitar la pérdida de inventario o el dinero.

Si se desarrolla un plan de acción sobre este concepto ayudará a reducir las oportunidades en las que pueden ocurrir pérdidas para prevenirlas y no sólo reaccionar una vez que ocurran. Considerando que la mayoría de las pérdidas se producen en tres categorías; robo interno, robo externo y a través de los errores administrativos; mencionó Prieto Montes.

Para culminar enfatizó que se debe de enfocar y sumar esfuerzos a fin de trabajar conjuntamente con las empresas y se debe realizar continuamente auditorías, visitas de seguridad, revisión de inventarios físico, inclusive ser un “comprador misterioso” (mistery shopper), a fin de observar mejoras que pudieran pasar desapercibidas.

Taller Criminologia Corporativa (2).jpg

24 de Febrero se conmemora el día de la Bandera en México.

24 de febrero iris

La actual bandera de los Estados Unidos Mexicanos fue adoptada desde el 16 de septiembre de 1968. Está segmentada en tres partes iguales, cada una de un color distinto (verde, blanco y rojo) y con el escudo de armas de México en el centro de la franja blanca.

Es uno de los símbolos patrios más significativos de esta nación, su día se celebra el 24 de febrero. Su forma está definida en el artículo 3 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.

Artículo 3.-La Bandera Nacional consiste en un rectángulo dividido en tres franjas verticales de medidas idénticas, con los colores en el siguiente orden a partir del asta: verde, blanco y rojo. En la franja blanca y al centro, tiene el Escudo Nacional, con un diámetro de tres cuartas partes del ancho de dicha franja. La proporción entre anchura y longitud de la bandera, es de cuatro a siete. Podrá llevar un lazo o corbata de los mismos colores, al pie de la moharra.

Por ley hay dos banderas modelo, y están depositadas: una, en el Archivo General de la Nación y la otra, en el Museo Nacional de Historia. 

Es necesario impulsar el desarrollo de la investigación multidisciplinaria buscando el beneficio social. Socifo BC.

Tijuana, B. C.- La investigación se considera una actividad orientada a la obtención de nuevos conocimientos la cual nos permite medir fenómenos, cotejar los diferentes resultados obtenidos, interpretarlos y aplicarlos para la solución a problemas o interrogantes.

Por ello los fines de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California (Socifo) son: científicos, académicos, educativos y culturales, donde se fomenta la mutua cooperación entre asociados, estudiantes, académicos, y público interesado en la investigación, teniendo como propósito fundamental la superación de la calidad de la enseñanza y de la investigación.

Se lucha en forma permanente por la libertad de cátedra, de investigación, de pluralidad ideológica, sin hegemonías ni ataduras, de libre examen y discusión de cualquier ideología. Se impulsa el desarrollo de la investigación multidisciplinaria con el fin de ampliar las fronteras del conocimiento buscando el beneficio regional y nacional; proponiendo posibles soluciones a problemas suscitados en diferentes ámbitos.

Se busca formar profesionales con una preparación que les posibilite encarar los retos de una competencia internacional, fundamentada en la ciencia y la tecnología, que estén dispuestos a actuar solidariamente en favor de la sociedad, y con una alta formación y conciencia humanista.

La visión de la organización es compartir el conocimiento con todos los sectores de la población y más aún a quienes están interesados en la investigación y las ciencias forenses por ello la Socifo BC te invita a conocer su cartelera educativa en el marco del Programa Entorno Forense. El cual fue diseñado para satisfacer las necesidades de quienes día con día se interesan por la investigación y las ciencias forenses.

Redes_metodologia-01

Impartirán taller principios básicos de la metodología en el inicio de un proceso de investigación

TIJUANA B.C. La Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California, A.C. en coordinación con el Instituto Regional de Investigaciones Sobre Prevención y Participación Ciudadana en Baja California, A.C. impartirán el «Taller principios básicos de la metodología en el inicio de un proceso de investigación» este próximo 5 y 6 de Febrero.

El objetivo de este taller es ayudar a los participantes que se encuentran en el proceso de iniciar una investigación, tesis, tesina, monografía, etc, dotándolos de herramientas útiles y necesarias para elaborar un documento de investigación, informo el Fundador de la Socifo en Baja California, Jesus Alfredo Perez.


Señalo que se busca que tanto estudiantes, tutores, docentes y público interesado en la elaboración de una investigación pueda asistir a este taller interactivo en donde se aprovecha al máximo la experiencia de la Arqueóloga y Dra. Hajasya Maaray Romero quien ha sido conferencista nacional y cuenta con suficiente experiencia en investigación profesional ademas de contar con Doctorado en Educación.

Redes_metodologia-01

Durante el curso se analizaran temas relativos a:
– Elaborar un documento con los procesos metodológicos de la investigación.
– Estructurar los diferentes apartados de contienen una investigación.
– Realizar un documento con la estructura establecida por el sistema APA.
– Realizar un estudio bibliográfico.
– Exponer frente a un grupo cada investigación con el propósito de poder ayudar en el desarrollo temático del documento de investigación.

El presidente de la Sociedad de Ciencias Forenses recalco que el taller tendrá una duración de por lo menos diez horas y se estima se desarrolle el viernes 05 de Febrero de 5:00 a 9:00 pm y sábado 06 de Febrero de 9:00 am a 2:00 pm. en la Sala de capacitación ubicada en calle Melchor Ocampo #520 Int. E, Fracc. Anahuác, calle paralela a las vías del tren, sobre el Blvd. Benítez López, casi contra esquina pinturas Comex, CESPT, UNEA.

Concluyo diciendo que los interesados podrán tener mas información a través de la pagina 
www.socifobc.com y el correo electrónico. socifo.bc@hotmail.com o en el teléfono. 608-17-77 
y en las redes sociales Facebook/SocifoBC Twitter @SocifoBC.

La cuota de recuperación. es $ 800.00 pesos para el publico en general y 500 pesos para estudiantes o egresados.