INVITAN A SEMINARIO DE MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS: SCJN

Seminario sobre “Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias”

Marzo/2020

Lunes 02

16:00 a 20:00 hrs.

Módulo I. El Conflicto,

Martes 03

16:00 a 20:00 hrs.

Módulo II. Generalidades de los mecanismos alternativos de solución de controversias,

Lunes 09

16:00 a 20:00 hrs.

Módulo III. La Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal. El procedimiento,

Martes 10

16:00 a 20:00 hrs.

Módulo IV. El acuerdo reparatorio

INSCRIPCIONES EN CASA DE LA CULTURA JURÍDICA DE LA SCJN EN TIJUANA

HISTÓRICO ENCUENTRO DE CRONISTAS DE BAJA CALIFORNIA TENDRÁ LUGAR EN EL CEART DE TECATE

  • El Encuentro organizado por la Secretaría de Cultura de Baja California, se desarrollará bajo el lema “Baja California vista por sus cronistas” el próximo miércoles 11 de diciembre a las 17:00 horas.
  •  El espeleólogo Carlos Lazcano tendrá a su cargo el tema introductorio “Origen de California” y luego de la intervención de cada cronista municipal, las conclusiones corresponderán al doctor David Piñeira con el tema “Panorama histórico de Baja California”.

FB_IMG_1571340959077

Tecate, B.C., 9 de noviembre de 2019.- En un hecho que marcará precedente en la región, se llevará a cabo el Primer Encuentro de Cronistas del Estado de Baja California; bajo el lema “Baja California vista por sus cronistas”, este encuentro organizado por la Secretaría de Cultura de Baja California, se realizará el próximo miércoles 11 de diciembre en el Centro Estatal de las Artes de Tecate, a las 17:00 horas.

Con un programa abierto al público, el Primer Encuentro de Cronistas de Baja California dará inicio con el tema “Origen de California”, a cargo del espeleólogo Carlos Lazcano; seguirá en turno el cronista Arnulfo Estrada Ramírez para hablar sobre Ensenada; María Isabel Verdugo Fimbres abordará los datos en torno a Mexicali. La historia de Playas de Rosarito estará a cargo de Juvenal Arias Pérez; el municipio anfitrión, Tecate, será abordado por Emilio nchez Pérez; y Tijuana será el tema para la intervención de Mario Ortiz Villacorta Lacave. Para las conclusiones se contará con la participación del historiador David Piñera Ramírez con el tema “Panorama histórico de Baja California”.

FB_IMG_1573872259789

“El objetivo de una reunión de los cronistas de los cinco municipios es una especie de construcción de nuestra propia historia, es atender la invitación que el historiador michoacano Luis González y González ha hecho para trabajar la Microhistoria, es decir, no ver la historia como la historia nacional que baja a los municipios, sino que la construyamos exactamente al revés, de los municipios a la nación, es una reconstrucción histórica desde la memoria de las pequeñas ciudades y eso es justamente lo que queremos hacer ahora”, precisó Pedro Ochoa Palacio, secretario de Cultura de Baja California.

El secretario destacó que los cronistas son quienes cuentan la historia cada día y conocen con mayor precisión las fechas de fundación y los acontecimientos que le dieron perfil e identidad a las distintas ciudades; “queremos que ellos nos lo cuenten, queremos construir esa Microhistoria de la que hablaba el maestro González y González, fundador de El Colegio de Michoacán”, explicó.

Se contará con dos invitados importantes, el maestro Carlos Lazcano, quien ubicará históricamente a los presentes en la fundación de este estado y el doctor David Piñera, Miembro de la Academia Mexicana de la Historia, quien dará un panorama histórico de Baja California.

“Es una instrucción y un acuerdo con el gobernador del estado Jaime Bonilla Valdez, conocer nuestra historia, fortalecer nuestra identidad, y saber cómo se conformaron los municipios principales y las otras poblaciones que le dan cuerpo a este estado es sin duda una forma de hacerlo”, comentó el titular de cultura.

La entrada es libre. Para mayor información sobre las actividades de la Secretaría de Cultura consultar la página www.icbc.gob.mx.

EXTERNAN MENORES MIGRANTES SUS SENTIMIENTOS A TRAVÉS DEL ARTE Y LOS COMPARTEN EN UNA EXPOSICIÓN  

aa_MG_8664

  • La colectiva multidisciplinaria “Niñas, niños y adolescentes migrantes en Baja California» fue inaugurada la noche del viernes por el Secretario de Cultura, Pedro Ochoa Palacio, en la representación Tijuana.
  • Esta colectiva es el resultado de aproximadamente cuatro meses de trabajo realizado en albergues migrantes, en los que 23 talleristas impartieron clases de literatura infantil, Danza, Artes plásticas.

aa_MG_8611

Tijuana, B.C.- Con más de 100 obras en exhibición, se inauguró la noche del viernes pasado la colectiva “Niñas, niños y adolescentes migrantes en B.C.” que tuvo como sede la Representación de la Secretaría de Cultura de Baja California en Tijuana.

Pedro Ochoa Palacio, titular de la Secretaria de Cultura, fue quien encabezó el evento, teniendo como testigos a más de medio centenar de invitados entre los que se encontraban algunos de los expositores y talleristas.

Además se dieron cita el delegado del Instituto de Migración en Baja California, Manuel Marín; de la Dirección Municipal de Atención al Migrante, Melba Olvera; de la Asociación Civil Little Mercies Families Belong Together, María Lourdes Arias Trujillo y el representante de la Secretaria de Cultura en Tijuana, Jorge Conde Zambada.

“El arte no solo es una expresión estética de gran valor, donde destacan grandes individualidades en la historia del arte mexicano, también es una expresión social, es una expresión de lo que nos está ocurriendo”.

aa_MG_8699“El arte tiene un sentido de denuncia y esta exposición artística así lo refleja, por eso en la Secretaria de Cultura nos honra ser parte de este tipo de actividades”, comentó Ochoa Palacio minutos antes del corte de listón.

Esta colectiva es el resultado de aproximadamente cuatro meses de trabajo realizado en albergues migrantes, en los que 23 talleristas impartieron clases de literatura infantil, Danza, Artes plásticas.

Fueron incluidos diálogos, juegos y lecturas de niñas y niños migrantes para la inclusión y la equidad de género, teatro para volar, autorretrato como terapia, arte y el juego como herramienta para el desarrollo físico y motor de niños y niñas migrantes, entre algunos otros.

En esta exposición, cada uno de los jóvenes que participaron proyecta su sentir, sus sueños, plasmándolos en un dibujo, pintura, fotografía o moldeado en plastilina; dando también una muestra del conocimiento adquirido en danza.

aaDSC_0042Fueron cerca de 6 mil jóvenes los que se beneficiaron a través de 176  talleres impartidos desde el pasado mes de agosto en Tijuana y Mexicali, en once albergues, dando como resultado las obras que ahora están exhibiéndose.

Ochoa Palacio subrayó la importancia de que más personas vean estos trabajos, anunciando que esta exposición será itinerante y recorrerá las diferentes galerías de la Secretaria de Cultura en el estado.

“Niñas, niños y adolescentes migrantes en B.C.” estará abierta al público en el pasillo del segundo nivel de la Secretaria de Cultura de Baja California Representación Tijuana con entrada libre durante el mes de diciembre y enero.

Para más información comunicarse a los teléfonos (664) 684 86 09 y 687 44 61, en www.icbc.gob.mx o el Facebook ICBC Tijuana.

Exposición: “Niñas, niños y adolescentes migrantes en BC”

Lugar: Representación de la Secretaría de Cultura de Baja California en Tijuana

Admisión: Gratis

Jueves de Teatro en Octubre: ICBC

Postal_Octubre_Jueves03Tijuana, Baja California 02 octubre de 2019.- “Comedias del Campo”, una obra de teatro familiar que nos da la oportunidad de volver a nuestras raíces mexicanas, recordar todo el folclor y colores que nos transporta a los rincones de los pueblos de México, lleno de momentos e historias que causan alegría y simpatía.

Impulsando el talento de la región, el Gobierno del Estado a través del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) Representación Tijuana presenta esta puesta escena el jueves 3 de octubre de 2019 en el Multiforo del ICBC Tijuana el jueves 3 de Octubre del 2019 a las 19:00 horas.

aComedias del CampoEl asombro de las cualidades y virtudes de nuestras raíces mexicanas se reflejan en esta obra al mostrarnos algunas historias de la vida cotidiana con una perspectiva inocente e ingenua en ambiente campirano, el romance y vacilación entre los personajes, así como el baile, conducirán esta obra a un momento de diversión y apreciación apto para toda la familia.

La producción es de la compañía Taller de Teatro Shakespeare y cuenta con la participación del taller folclórico Kiliwas, enriqueciendo la obra con bailes típicos mexicanos.

a_MG_9384Bajo la dirección de Jesús Alberto Tizcareño, “Comedias del Campo” nos dará un recorrido por Oaxaca, Jalisco, Nuevo león, Sinaloa, San Luis Potosí, Michoacán, sus tradiciones y sus costumbres.

Será la obra que dará entrada al Otoño y con ellos a las presentaciones del mes de Octubre del Instituto Cultural de Baja California, representación este jueves 3 de Octubre a las 19:00 horas, en el Multiforo, la admisión es de sólo $50 pesos..

CON “ROJO AMANECER” INICIA EL CICLO DE OCTUBRE DEL CINE CLUB ICBC TIJUANA

  *   La película es estelarizada por María Rojo, Héctor Bonilla, Jorge Fegan, Ademar Arau, Bruno Bichir, Demián Bichir y Eduardo Palomo

Tijuana, Baja California 30 septiembre de 2019.- “Rojo Amanecer” es la cinta con la que dará inicio el ciclo “Tiempos de Suspenso y Terror”, del Cine Club del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) Representación Tijuana del mes de octubre que continúa con entrada gratuita.

El Gobierno del Estado a través del ICBC ofrecerá en el Multiforo este 1 de octubre de 2019 a las 19:00 horas, la proyección de la película estelarizada por María Rojo, Héctor Bonilla, Jorge Fegan, Ademar Arau, Bruno Bichir, Demián Bichir y Eduardo Palomo.

La trama inicia con una mañana típica en la vida de una familia de clase media que habita un departamento frente a la Plaza de las Tres Culturas, dos de los hijos de la familia son estudiantes y participantes del movimiento estudiantil.

Con el paso de las horas y debido a la Operación Galeana, la vida de la familia se verá directamente involucrada, si bien los hechos se habían mencionado en otros materiales fílmicos previos, la película fue la primera en hablar abiertamente del movimiento de 1968 y en centrar su trama en dicho episodio histórico.

El guion de Guadalupe Ortega y Xavier Robles, Bengalas en el cielo, se escribió basado en testimonios de familias y sobrevivientes de los hechos ocurridos el 2 de octubre de 1968. A sugerencia del actor Valentín Trujillo, que ayudó con dinero a terminar la película, la cinta se llamó Rojo amanecer.

Invitan a Foro sobre adicciones y su atencion integral

WhatsApp Image 2019-09-25 at 10.11.18📍Invitación al Foro denominado “El impacto Económico de las Adicciones en el Sector Empresarial, Que Hacer y Cómo Abordarlo” mismo que se celebrará el próximo día lunes 30 de Septiembre en la sala de usos múltiples de Universidad Xochicalco Campus Tijuana, en punto de las 4 pm.

Este foro donde su componente central es la prevención de conductas de alto riesgo pretende brindar las herramientas para prevenir y atender el tema de las adicciones en el entorno laboral, familiar y escolar.

El foro pretende reunir a jóvenes universitarios y profesionistas del Derecho, Psicologia Criminología, Criminalística y otras carreras afines al estudio del entorno social y urbano en esta grave situación de salud pública. Podrás inscribirte en línea a través de este vínculo 👉🏽 https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeXEW1rzWV8PWBe-j2_7JQLusIR1oci9wbofz43ynImukP4AA/viewform

Invitación a Foro en Tijuana 30 Septiembre

📍Invitación al Foro denominado “El impacto Económico de las Adicciones en el Sector Empresarial, Que Hacer y Cómo Abordarlo” mismo que se celebrará el próximo día lunes 30 de Septiembre en la sala de usos múltiples de Universidad Xochicalco Campus Tijuana, en punto de las 4 pm. Este foro donde su componente central es la prevención de conductas de alto riesgo pretende brindar las herramientas para prevenir y atender el tema de las adicciones en el entorno laboral, familiar y escolar. El foro pretende reunir a jóvenes universitarios y profesionistas del Derecho, Psicologia Criminología, Criminalística y otras carreras afines al estudio del entorno social y urbano en esta grave situación de salud pública.

Podrás inscribirte en línea a través de este vínculo 👉🏽

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeXEW1rzWV8PWBe-j2_7JQLusIR1oci9wbofz43ynImukP4AA/viewform

Celebrarán Primer Encuentro Académico Forense en Tijuana

#Reserva tu lugar y regístrate en línea para que asistas y participen en el #PrimerEncuentro #AcademicoForense que organiza la Universidad Xochicalco Tijuana a través de la escuela de #Criminalistica con el apoyo de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California. Regístrate en

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfDgMF_4mh4cLhxtNHnbYpawWP7n6EfeAVh-nxN4SW9D1b6YA/viewform?usp=sf_link #CupoLimitado #Agosto2

#VamonosAlCine CON LA PELÍCULA “PAPÁ POR SIEMPRE” INICIA EL CINE CLUB DE JUNIO EN ICBC TJ

  • Este martes 4 de junio se proyectará gratuitamente esta cinta protagonizada por Robin William, Sally Field y Pierce Brosnan.

Mrs Doubtfire 1.jpg

Tijuana, Baja California 03 junio de 2019.- Robin Williams, Sally Field, Pierce Brosnan, Sean Penn, Michel Pfeiffe, Ewan McGRegor y Will Smith son los actores que estelarizan las películas de junio en el Cine Club del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) Representación Tijuana.

En este mes que inicia, el Gobierno del Estado a través del ICBC festeja a los patriarcas de la familia ofreciendo cuatro interesantes cintas todas con entrada gratis, “Papá Por Siempre” (Mrs. Doubtfire), “Yo soy Sam” (I Am Sam), “El Gran Pez” (Big Fish) y “En Busca de la Felicidad” (The Pursuit Of Happyness).

 

La primera proyección será este martes 4 de junio de 2019 a las 19:00 horas, “Papá por Siempre” (Mrs. Doubtfire), un film cómico de 1993 dirigida por Chris Columbus basada en la novela Alias Madame Doubtfire de Anne Fine y protagonizada por Robin Williams, Sally Field y Pierce Brosnan.

Mrs Doubtfire.jpg

Daniel Hillard es padre y esposo, sus hijos lo consideran un padre maravilloso, pero su mujer está cansada de que se comporte como si también él fuera un niño. Tras un accidentado divorcio, aunque lucha con todas sus fuerzas para conseguir la custodia de los niños, el juez no se la concede.

Decide entonces hacerse pasar por una señora mayor para poder ser, al menos, la niñera de sus hijos, una película que garantiza muchas risas, pero también un positivo mensaje. La cinta cosechó elogios de la crítica y de la audiencia en general., terminó ganando un Óscar y dos Globos de Oro, además consolidó más la carrera de Robin Williams. Un film que podrás disfrutar gratuitamente con toda la familia este martes 4 de junio a las 19:00 horas en el Multiforo del ICBC Representación Tijuana.

El Cine Club tiene programado para el 11 de junio “Yo Soy Sam” (I Am Sam), se continuará con “El Gran Pez” (Big Fish) el día 18 y “En Busca De La Felicidad” (The Pursuit Of Happyness) para el 25.

Para más información puede comunicarse a los teléfonos (664) 684 86 09 y 687 44 61, o bien, escribir un correo electrónico a: comunicaciontijuanaicbc@baja.gob.mx también puede consultar el portal www.icbc.gob.mx o el Facebook ICBC Tijuana.

El Multiforo del ICBC Tijuana se encuentra ubicado en Paseo Centenario #10151, Zona Río entre el Centro de Gobierno y Palacio Municipal.

Cine Club ICBC Tijuana

Ciclo: “Papá Por Siempre”

Película: “Papá Por Siempre” (Mrs. Doubtfire)

Reparto: Robin Williams, Sally Field, Lisa Jakub, Matthew Lawrence, Mara Wilson.

Director: Chris Columbus. Estados Unidos, 1993. 125 minutos.

Fecha: 04 de junio de 2019.

Inicio: 19:00 horas

Admisión: Gratis