Plasman mural comunidad y gobierno: FGEBC

Con el objetivo de rehabilitar el entorno y mejorar el desarrollo de las y los jóvenes, este fin de semana en la colonia Los Portales 1 del municipio de #Mexicali, personal de la FGEBC a traves de la Direccion de Prevencion Ciudadana del Delito y la Violencia realizaron la recuperacion de espacio publico y en un trabajo coordinado con la comunidad.

El muralista José Francisco Martínez apoyado por jovenes y niños realizaron un mural que contribuirá a mejorar la percepción del entorno urbano de dicha comunidad.
Los habitantes de dicha zona han trabajando con temas de capacitación preventiva y el mural forma parte de la intervención que se ha realizado. #juntospodemosprevenir

INVITAN A CREADORES DE BAJA CALIFORNIA A PARTICIPAR EN LA V BIENAL DE PINTURA JOSÉ ATANASIO MONROY

·        Como parte de la celebración por los 20 años del certamen, esta edición será acompañada por primera vez de un programa académico de educación continua en distintos puntos del país que incluirá clases magistrales, talleres, tutorías y tres residencias artísticas.

Tijuana, B.C., 5 de marzo de 2020.- Con una bolsa de 150 mil pesos, como premio de adquisición para la obra ganadora, fue anunciada la convocatoria de la V Bienal de Pintura José Atanasio Monroy por la Secretaría de Cultura de Baja California, en colaboración con la Universidad de Guadalajara.

Olga Margarita Dávila, coordinadora de Artes Visuales de la SC, acompañada por Joao Rodríguez Murillo, director de Museos y Exposiciones de la Secretaría de Cultura de Jalisco, hicieron un llamado a la comunidad artística de Baja California para presentar sus propuestas y participar en este importante certamen de pintura que este año celebra su vigésimo aniversario.

Tijuana, Ensenada, Tecate, Mexicali y Playas de Rosarito fueron visitados por los representantes de sus respectivas secretarías, entre el 2 y el 4 de marzo, para detallar que las bases contemplan también la designación de un segundo y tercer lugar, y hasta tres menciones honoríficas en las categorías de Artistas Consolidados y Artistas Emergentes.

Esta convocatoria permanecerá vigente hasta el 19 de julio y el fallo del jurado se hará público el 20 de octubre de 2020.

Las obras premiadas pasarán a formar parte de la colección de la Pinacoteca José Atanasio Monroy en resguardo del Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara. Asimismo, se seleccionarán las piezas que integrarán la exposición itinerante que se exhibirá durante un año en distintas sedes, y el catálogo de la V Bienal de Pintura.

Como parte de la celebración por los 20 años del certamen, esta edición será acompañada por primera vez de un programa académico de educación continua en distintos puntos del país que incluirá clases magistrales, talleres, tutorías y tres residencias artísticas.

Las clases magistrales y los talleres tendrán lugar en marzo, abril y mayo en las ciudades de Autlán, Jalisco; Tijuana, Baja California y Mérida, Yucatán, respectivamente. Como resultado de los talleres, se seleccionará un artista por sede para ser residente durante un mes en Lagos, Espacio de Estudios y Residencias Artísticas con sede en la Ciudad de México.

El programa académico será impartido por la misma Olga Margarita Dávila y el artista visual Luis Carrera-Maul, quien ha realizado residencias artísticas y estudios en Inglaterra, Alemania y México. Su obra se ha expuesto de manera individual y colectiva en México, España, Argentina, Colombia, Inglaterra y Alemania.

Para mayor información del certamen y convocatoria puede consultarse los portales www.bienaljamonroy.mxwww.cucsur.udg.mxwww.cultura.udg.mxhttp://www.udg.mx.Para conocer más sobre las actividades de la Secretaría de Cultura se puede consultar el portal www.icbc.gob.mx o en www.facebook.com/BC.SecretariaCultura

 

Empresarios de Irapuato repetirán el modelo de Casa de las Ideas

casa-ideas-2018-v-anios-tijuana-innovadoraTras conocer a fondo el proyecto, miembros de la iniciativa privada del estado de Guanajuato crearán múltiples versiones de “Casa de las Ideas”
Buscando abonar a la prevención de la violencia en su ciudad, empresarios de Irapuato replicarán el modelo implementado por Casa de las Ideas de Tijuana Innovadora en la capital guanajuatense.

Así lo dio a conocer Francisco “Tico” Orozco Díaz, director de Casa de las Ideas, en el marco de la edición #494 del Ágora Tijuanense celebrado en las instalaciones de CANACO, el espacio público semanal en el que Tijuana Innovadora comparte con la comunidad las actividades del movimiento.

“Recientemente tuvimos comunicación con la gente de Irapuato, quienes van a instalar 5 Casas de las Ideas a lo largo de la ciudad”, comentó. “Es un proyecto que ya está empezado, quieren repetir el modelo de Tijuana, y para ello hemos estado y permaneceremos en contacto con ellos durante todo el proceso”.

Recordó que Casa de las Ideas tiene ya más de 5 años acercando alternativas artísticas, culturales y creativas a las nuevas generaciones, siendo uno de los proyectos que han resultado del trabajo que Tijuana Innovadora ha venido realizando de manera permanente durante los últimos 10 años.

Por último, Orozco Díaz enfatizó que este tipo de intervenciones socioculturales se hacen precisamente con el objetivo de generar modelos que puedan ser implementados en distintos lugares de manera sencilla.

HISTÓRICO ENCUENTRO DE CRONISTAS DE BAJA CALIFORNIA TENDRÁ LUGAR EN EL CEART DE TECATE

  • El Encuentro organizado por la Secretaría de Cultura de Baja California, se desarrollará bajo el lema “Baja California vista por sus cronistas” el próximo miércoles 11 de diciembre a las 17:00 horas.
  •  El espeleólogo Carlos Lazcano tendrá a su cargo el tema introductorio “Origen de California” y luego de la intervención de cada cronista municipal, las conclusiones corresponderán al doctor David Piñeira con el tema “Panorama histórico de Baja California”.

FB_IMG_1571340959077

Tecate, B.C., 9 de noviembre de 2019.- En un hecho que marcará precedente en la región, se llevará a cabo el Primer Encuentro de Cronistas del Estado de Baja California; bajo el lema “Baja California vista por sus cronistas”, este encuentro organizado por la Secretaría de Cultura de Baja California, se realizará el próximo miércoles 11 de diciembre en el Centro Estatal de las Artes de Tecate, a las 17:00 horas.

Con un programa abierto al público, el Primer Encuentro de Cronistas de Baja California dará inicio con el tema “Origen de California”, a cargo del espeleólogo Carlos Lazcano; seguirá en turno el cronista Arnulfo Estrada Ramírez para hablar sobre Ensenada; María Isabel Verdugo Fimbres abordará los datos en torno a Mexicali. La historia de Playas de Rosarito estará a cargo de Juvenal Arias Pérez; el municipio anfitrión, Tecate, será abordado por Emilio nchez Pérez; y Tijuana será el tema para la intervención de Mario Ortiz Villacorta Lacave. Para las conclusiones se contará con la participación del historiador David Piñera Ramírez con el tema “Panorama histórico de Baja California”.

FB_IMG_1573872259789

“El objetivo de una reunión de los cronistas de los cinco municipios es una especie de construcción de nuestra propia historia, es atender la invitación que el historiador michoacano Luis González y González ha hecho para trabajar la Microhistoria, es decir, no ver la historia como la historia nacional que baja a los municipios, sino que la construyamos exactamente al revés, de los municipios a la nación, es una reconstrucción histórica desde la memoria de las pequeñas ciudades y eso es justamente lo que queremos hacer ahora”, precisó Pedro Ochoa Palacio, secretario de Cultura de Baja California.

El secretario destacó que los cronistas son quienes cuentan la historia cada día y conocen con mayor precisión las fechas de fundación y los acontecimientos que le dieron perfil e identidad a las distintas ciudades; “queremos que ellos nos lo cuenten, queremos construir esa Microhistoria de la que hablaba el maestro González y González, fundador de El Colegio de Michoacán”, explicó.

Se contará con dos invitados importantes, el maestro Carlos Lazcano, quien ubicará históricamente a los presentes en la fundación de este estado y el doctor David Piñera, Miembro de la Academia Mexicana de la Historia, quien dará un panorama histórico de Baja California.

“Es una instrucción y un acuerdo con el gobernador del estado Jaime Bonilla Valdez, conocer nuestra historia, fortalecer nuestra identidad, y saber cómo se conformaron los municipios principales y las otras poblaciones que le dan cuerpo a este estado es sin duda una forma de hacerlo”, comentó el titular de cultura.

La entrada es libre. Para mayor información sobre las actividades de la Secretaría de Cultura consultar la página www.icbc.gob.mx.

EXTERNAN MENORES MIGRANTES SUS SENTIMIENTOS A TRAVÉS DEL ARTE Y LOS COMPARTEN EN UNA EXPOSICIÓN  

aa_MG_8664

  • La colectiva multidisciplinaria “Niñas, niños y adolescentes migrantes en Baja California» fue inaugurada la noche del viernes por el Secretario de Cultura, Pedro Ochoa Palacio, en la representación Tijuana.
  • Esta colectiva es el resultado de aproximadamente cuatro meses de trabajo realizado en albergues migrantes, en los que 23 talleristas impartieron clases de literatura infantil, Danza, Artes plásticas.

aa_MG_8611

Tijuana, B.C.- Con más de 100 obras en exhibición, se inauguró la noche del viernes pasado la colectiva “Niñas, niños y adolescentes migrantes en B.C.” que tuvo como sede la Representación de la Secretaría de Cultura de Baja California en Tijuana.

Pedro Ochoa Palacio, titular de la Secretaria de Cultura, fue quien encabezó el evento, teniendo como testigos a más de medio centenar de invitados entre los que se encontraban algunos de los expositores y talleristas.

Además se dieron cita el delegado del Instituto de Migración en Baja California, Manuel Marín; de la Dirección Municipal de Atención al Migrante, Melba Olvera; de la Asociación Civil Little Mercies Families Belong Together, María Lourdes Arias Trujillo y el representante de la Secretaria de Cultura en Tijuana, Jorge Conde Zambada.

“El arte no solo es una expresión estética de gran valor, donde destacan grandes individualidades en la historia del arte mexicano, también es una expresión social, es una expresión de lo que nos está ocurriendo”.

aa_MG_8699“El arte tiene un sentido de denuncia y esta exposición artística así lo refleja, por eso en la Secretaria de Cultura nos honra ser parte de este tipo de actividades”, comentó Ochoa Palacio minutos antes del corte de listón.

Esta colectiva es el resultado de aproximadamente cuatro meses de trabajo realizado en albergues migrantes, en los que 23 talleristas impartieron clases de literatura infantil, Danza, Artes plásticas.

Fueron incluidos diálogos, juegos y lecturas de niñas y niños migrantes para la inclusión y la equidad de género, teatro para volar, autorretrato como terapia, arte y el juego como herramienta para el desarrollo físico y motor de niños y niñas migrantes, entre algunos otros.

En esta exposición, cada uno de los jóvenes que participaron proyecta su sentir, sus sueños, plasmándolos en un dibujo, pintura, fotografía o moldeado en plastilina; dando también una muestra del conocimiento adquirido en danza.

aaDSC_0042Fueron cerca de 6 mil jóvenes los que se beneficiaron a través de 176  talleres impartidos desde el pasado mes de agosto en Tijuana y Mexicali, en once albergues, dando como resultado las obras que ahora están exhibiéndose.

Ochoa Palacio subrayó la importancia de que más personas vean estos trabajos, anunciando que esta exposición será itinerante y recorrerá las diferentes galerías de la Secretaria de Cultura en el estado.

“Niñas, niños y adolescentes migrantes en B.C.” estará abierta al público en el pasillo del segundo nivel de la Secretaria de Cultura de Baja California Representación Tijuana con entrada libre durante el mes de diciembre y enero.

Para más información comunicarse a los teléfonos (664) 684 86 09 y 687 44 61, en www.icbc.gob.mx o el Facebook ICBC Tijuana.

Exposición: “Niñas, niños y adolescentes migrantes en BC”

Lugar: Representación de la Secretaría de Cultura de Baja California en Tijuana

Admisión: Gratis

Jueves de Teatro en Octubre: ICBC

Postal_Octubre_Jueves03Tijuana, Baja California 02 octubre de 2019.- “Comedias del Campo”, una obra de teatro familiar que nos da la oportunidad de volver a nuestras raíces mexicanas, recordar todo el folclor y colores que nos transporta a los rincones de los pueblos de México, lleno de momentos e historias que causan alegría y simpatía.

Impulsando el talento de la región, el Gobierno del Estado a través del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) Representación Tijuana presenta esta puesta escena el jueves 3 de octubre de 2019 en el Multiforo del ICBC Tijuana el jueves 3 de Octubre del 2019 a las 19:00 horas.

aComedias del CampoEl asombro de las cualidades y virtudes de nuestras raíces mexicanas se reflejan en esta obra al mostrarnos algunas historias de la vida cotidiana con una perspectiva inocente e ingenua en ambiente campirano, el romance y vacilación entre los personajes, así como el baile, conducirán esta obra a un momento de diversión y apreciación apto para toda la familia.

La producción es de la compañía Taller de Teatro Shakespeare y cuenta con la participación del taller folclórico Kiliwas, enriqueciendo la obra con bailes típicos mexicanos.

a_MG_9384Bajo la dirección de Jesús Alberto Tizcareño, “Comedias del Campo” nos dará un recorrido por Oaxaca, Jalisco, Nuevo león, Sinaloa, San Luis Potosí, Michoacán, sus tradiciones y sus costumbres.

Será la obra que dará entrada al Otoño y con ellos a las presentaciones del mes de Octubre del Instituto Cultural de Baja California, representación este jueves 3 de Octubre a las 19:00 horas, en el Multiforo, la admisión es de sólo $50 pesos..

HOY POR LA NOCHE PASIÓN DE TANGO, MILONGA DE MIS AMORES” EN EL ICBC TIJUANA

 

  • En el evento gratuito se podrá disfrutar también de una clase este 15 de junio de 2019, a partir de las 20:00 horas.

Tijuana, Baja California 14 junio de 2019.- Vive la “Pasión de Tango” gratuitamente en la noche de “Milonga de mis Amores” este sábado 15 de junio de 2019 en el Multiforo del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) Representación Tijuana.

Disfruta de este baile popular rioplatense, de pareja enlazada, que tiene ritmo vivo y marcado y está emparentado con el tango, traído por el Gobierno del Estado a través del ICBC.

El evento dará inicio a las 20:00 horas con una clase muestra de 60 minutos, sin costo y para principiantes en la que el maestro, Juan Manuel Ramírez, les compartirá los pasos básicos para empezar a bailar este ritmo argentino.

Luego, se abrirá la pista para que bailen de las 21:00 a 00:00 horas, con un breve intermedio a las 22:30 horas en que se presentaran los alumnos del taller de Tango del ICBC para mostrar lo aprendido durante el trimestre.

La milonga ciudadana apareció como un subgénero del tango, al ser creada en 1931 por Sebastián Piana (música) y Homero Manzi (letra) con «Milonga sentimental».

Esta variante del tango fue bautizada por Piana como «milonga» y es lo que hoy en día se conoce como milonga ciudadana, la cual es más rápida que la milonga campera.

Disfruta este sábado la “Pasión de Tango” en la noche de “Milonga de mis Amores” a las 20:00 horas, en el Multiforo del ICBC Representación Tijuana, la entrada es gratuita.

Para más información puede comunicarse a los teléfonos (664) 684 86 09 y 687 44 61, o bien, escribir un correo electrónico a: comunicaciontijuanaicbc@baja.gob.mx también puede consultar el portal www.icbc.gob.mx o el Facebook ICBC Tijuana. 

El Multiforo del ICBC Tijuana se encuentra ubicado en Paseo Centenario #10151, Zona Río entre el Centro de Gobierno y Palacio Municipal.

Evento: “Pasión de Tango, Milonga de mis Amores”

Fecha: 15 de junio de 2019

Inicio: 20:00 horas

Lugar: Multiforo del ICBC Tijuana

Admisión: Libre

HOY SE OFRECIÓ LA CONFERENCIA DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS, EN ICBC TIJUANA

https://172.16.3.10/service/home/~/?auth=co&loc=es_MX&id=29824&part=4

  • Este 11 de abril la Lic. Melba Adriana Olvera, presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos (CEDH), ofreció la conferencia .

Tijuana, Baja California 11 abril de 2019.-La conferencia, “Los Derechos de los Niños y Niñas”, fue el primer avance de la tradicional “Feria de Primera Infancia 2019” este jueves 11 de abril de 2019 a las 10:00 horas.

El evento que organizo el Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) Tijuana en coordinación con la Secretaria de Cultura, Alas y Raíces, Sistema Educativo Estatal, el DIF estatal y municipal, UPN, Normal Fronteriza, Conafe y el Conalep tuvo como sede El Multiforo y contó con entrada gratuita.

La Lic. Melba Adriana Olvera, presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos (CEDH), fue quien estuvo a cargo de dictar la conferencia y hablo primeramente del marco normativo, desde el conjunto general de normas, criterios, metodologías, lineamientos y sistemas.

De igual forma diserto sobre el derecho que tienen a la educación, una conferencia en la que la titular de la CEDH dio una amplia explicación y en la que estuvo dirigida no solo a los niños y niñas, también a los familiares al igual que a educadores y maestros.

https://172.16.3.10/service/home/~/?auth=co&loc=es_MX&id=29824&part=3Los Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes, están previstos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los tratados internacionales y en las demás leyes aplicables.

Esencialmente en la Convención sobre los Derechos del Niño y en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (publicada el 4 de diciembre de 2014), la cual reconoce a niñas, niños y adolescentes como titulares de derechos y, en su artículo 13, de manera enunciativa y no limitativa.

El Multiforo del ICBC Tijuana se encuentra ubicado en Paseo Centenario #10151, Zona Río entre el Centro de Gobierno y Palacio Municipal.