Arte, cultura y deporte componentes importantes en la prevención del delito: FGE — En Linea BC

TIJUANA.- La Direccion de Prevención Ciudadana del Delito y la Violencia de la Fiscalía General del Estado (FGE) impulsa acciones para promover el deporte, arte y cultura como parte del fortalecimiento a la prevención social de la violencia y delincuencia. Alfredo Pérez Hernández, titular de dicha dirección señaló que en los últimos cuatro meses se…

Arte, cultura y deporte componentes importantes en la prevención del delito: FGE — En Linea BC

Necesario armonizar programas para prevenir el delito y la violencia: IRISPREVENCIONBC


Tijuana B.C. Luego de concluir en días pasados el foro celebrado por el Instituto Regional de Investigaciones sobre Prevención y Participación Ciudadana en Baja California, diversos expertos coincidieron en señalar que desaparecer el delito no es mas que una ilusión puesto que este tienen solo a diversificarse.

El nuevo modelo de prevención y combate al delito, requiere de la participación ciudadana como una base para construir verdaderamente una obra colectiva que surja de la voluntad y consciencia de la comunidad, afirmo Cristina Padilla coordinadora del Instituto.

La criminóloga señalo que resulta fundamental que todos los programas se diseñen apegados a la realidad en donde se encuentren, analicen y estudien las formas de criminalidad. Expuso que la prevención del delito está sujeta a circunstancias cambiantes, históricas, culturales y económicas. Detallo que hoy se involucran todos los sectores de la sociedad y no es exclusiva de la autoridad o de sus leyes y planes.

Expuso que la reducción significativa de la frecuencia con la que se cometen los delitos y la gravedad de los comportamientos es parte de una tarea integral entre las autoridades y sociedad para que en conjunto puedan prevenir estos actos.

Señalo que la política criminal no implica solo legislar y castigar sino que se requiere armonizar acciones para prevenir la violencia y delincuencia antes que solamente castigar.

“La economía, población, entorno, igualdad, costumbres, normas y muchos mas componentes son necesarios para enfrentar el gran reto de prevenir el delito y la violencia asi como establecer la cohesión en el tejido social” refirió la coordinadora de irisprevencionbc.org

Agrego que estarán llevando a cabo una aserie de actividades académicas de forma socio digital en donde se analice como la criminología, sociología, antropología y derecho auxilian a una adecuada política criminal preventiva y serán varios los ponentes que hablaran de ello a través de un conversatorio en próximas fechas.

Para mayor información podrán visitar la página de facebook y otras redes sociales @irisprevencionbc y el sitio http://www.irisprevencionbc.org
Prevenir es trabajar antes que sucedan las cosas-

Cómic exclusivo de Superman alcanza cifra récord de US$ 3,25 millones en subasta

Un ejemplar «extremadamente raro» del cómic que introdujo a Superman por primera vez alcanzó un precio récord en una subasta. La publicación Cómic …

Cómic exclusivo de Superman alcanza cifra récord de US$ 3,25 millones en subasta

Es oficial: Harrison Ford regresa en una quinta película de «Indiana Jones»

Harrison Ford agarrará su látigo y se pondrá el sombrero para una quinta película de «Indiana Jones», confirmó Disney, apenas 41 años después del …

Es oficial: Harrison Ford regresa en una quinta película de «Indiana Jones»

Plasman mural comunidad y gobierno: FGEBC

Con el objetivo de rehabilitar el entorno y mejorar el desarrollo de las y los jóvenes, este fin de semana en la colonia Los Portales 1 del municipio de #Mexicali, personal de la FGEBC a traves de la Direccion de Prevencion Ciudadana del Delito y la Violencia realizaron la recuperacion de espacio publico y en un trabajo coordinado con la comunidad.

El muralista José Francisco Martínez apoyado por jovenes y niños realizaron un mural que contribuirá a mejorar la percepción del entorno urbano de dicha comunidad.
Los habitantes de dicha zona han trabajando con temas de capacitación preventiva y el mural forma parte de la intervención que se ha realizado. #juntospodemosprevenir

INVITAN A CREADORES DE BAJA CALIFORNIA A PARTICIPAR EN LA V BIENAL DE PINTURA JOSÉ ATANASIO MONROY

·        Como parte de la celebración por los 20 años del certamen, esta edición será acompañada por primera vez de un programa académico de educación continua en distintos puntos del país que incluirá clases magistrales, talleres, tutorías y tres residencias artísticas.

Tijuana, B.C., 5 de marzo de 2020.- Con una bolsa de 150 mil pesos, como premio de adquisición para la obra ganadora, fue anunciada la convocatoria de la V Bienal de Pintura José Atanasio Monroy por la Secretaría de Cultura de Baja California, en colaboración con la Universidad de Guadalajara.

Olga Margarita Dávila, coordinadora de Artes Visuales de la SC, acompañada por Joao Rodríguez Murillo, director de Museos y Exposiciones de la Secretaría de Cultura de Jalisco, hicieron un llamado a la comunidad artística de Baja California para presentar sus propuestas y participar en este importante certamen de pintura que este año celebra su vigésimo aniversario.

Tijuana, Ensenada, Tecate, Mexicali y Playas de Rosarito fueron visitados por los representantes de sus respectivas secretarías, entre el 2 y el 4 de marzo, para detallar que las bases contemplan también la designación de un segundo y tercer lugar, y hasta tres menciones honoríficas en las categorías de Artistas Consolidados y Artistas Emergentes.

Esta convocatoria permanecerá vigente hasta el 19 de julio y el fallo del jurado se hará público el 20 de octubre de 2020.

Las obras premiadas pasarán a formar parte de la colección de la Pinacoteca José Atanasio Monroy en resguardo del Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara. Asimismo, se seleccionarán las piezas que integrarán la exposición itinerante que se exhibirá durante un año en distintas sedes, y el catálogo de la V Bienal de Pintura.

Como parte de la celebración por los 20 años del certamen, esta edición será acompañada por primera vez de un programa académico de educación continua en distintos puntos del país que incluirá clases magistrales, talleres, tutorías y tres residencias artísticas.

Las clases magistrales y los talleres tendrán lugar en marzo, abril y mayo en las ciudades de Autlán, Jalisco; Tijuana, Baja California y Mérida, Yucatán, respectivamente. Como resultado de los talleres, se seleccionará un artista por sede para ser residente durante un mes en Lagos, Espacio de Estudios y Residencias Artísticas con sede en la Ciudad de México.

El programa académico será impartido por la misma Olga Margarita Dávila y el artista visual Luis Carrera-Maul, quien ha realizado residencias artísticas y estudios en Inglaterra, Alemania y México. Su obra se ha expuesto de manera individual y colectiva en México, España, Argentina, Colombia, Inglaterra y Alemania.

Para mayor información del certamen y convocatoria puede consultarse los portales www.bienaljamonroy.mxwww.cucsur.udg.mxwww.cultura.udg.mxhttp://www.udg.mx.Para conocer más sobre las actividades de la Secretaría de Cultura se puede consultar el portal www.icbc.gob.mx o en www.facebook.com/BC.SecretariaCultura

 

Empresarios de Irapuato repetirán el modelo de Casa de las Ideas

casa-ideas-2018-v-anios-tijuana-innovadoraTras conocer a fondo el proyecto, miembros de la iniciativa privada del estado de Guanajuato crearán múltiples versiones de “Casa de las Ideas”
Buscando abonar a la prevención de la violencia en su ciudad, empresarios de Irapuato replicarán el modelo implementado por Casa de las Ideas de Tijuana Innovadora en la capital guanajuatense.

Así lo dio a conocer Francisco “Tico” Orozco Díaz, director de Casa de las Ideas, en el marco de la edición #494 del Ágora Tijuanense celebrado en las instalaciones de CANACO, el espacio público semanal en el que Tijuana Innovadora comparte con la comunidad las actividades del movimiento.

“Recientemente tuvimos comunicación con la gente de Irapuato, quienes van a instalar 5 Casas de las Ideas a lo largo de la ciudad”, comentó. “Es un proyecto que ya está empezado, quieren repetir el modelo de Tijuana, y para ello hemos estado y permaneceremos en contacto con ellos durante todo el proceso”.

Recordó que Casa de las Ideas tiene ya más de 5 años acercando alternativas artísticas, culturales y creativas a las nuevas generaciones, siendo uno de los proyectos que han resultado del trabajo que Tijuana Innovadora ha venido realizando de manera permanente durante los últimos 10 años.

Por último, Orozco Díaz enfatizó que este tipo de intervenciones socioculturales se hacen precisamente con el objetivo de generar modelos que puedan ser implementados en distintos lugares de manera sencilla.