
TIJUANA.- Por Oficialía de Partes, del Congreso del Estado, fue presentada iniciativa de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y la diputada …
Propone Gobernadora y Diputada Michel Sánchez aumentar seguridad en antros y bares
TIJUANA.- Por Oficialía de Partes, del Congreso del Estado, fue presentada iniciativa de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y la diputada …
Propone Gobernadora y Diputada Michel Sánchez aumentar seguridad en antros y bares
(CNN) — Hay algo en el aire hoy. Quizás lo hayas notado. El 20 de abril, o 4/20, es conocido como el ‘día de la hierba’ o el día internacional de la…
¿A qué huele? Es hora de que sepas cómo el 4/20 se convirtió en el día de la marihuana
(CNN) — La Federación de Fútbol de Estados Unidos (USSF) y la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) anunciaron el miércoles su intención de lanzar una…
Estados Unidos y México lanzan candidatura para ser sede de la Copa Mundial Femenina de la FIFA de 2027
TIJUANA.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPCM), rescató durante los primeros meses del año 2023, a 34 niñas y niños en…
En aumento jóvenes en actividades delictivas en Tijuana
(CNN) — La tasa de aparentes suicidios e intentos de suicidio por envenenamiento entre niños y adolescentes se disparó durante la pandemia, según …
Los suicidios e intentos de suicidio por envenenamiento entre niños y adolescentes se dispararon durante la pandemia
La mariposa monarca reside en gran parte de Norteamérica. Las que habitan en la costa del Pacífico se quedan en el mismo lugar todo el año o emigran …
La mariposa monarca
(CNN Español) – Si piensas que consumes poca azúcar durante el día, debes analizarlo con detenimiento. Muchos alimentos procesados que el ser humano …
¿Puede el ser humano dejar de consumir azúcar? ¿Qué pasa en el cuerpo cuando dejamos de hacerlo?
(CNN) — Una estatua de más de 200 años de la ninfa del agua Sabrina fue destrozada con crayón azul, dijo la organización benéfica británica de …
Escultura de más de 200 años fue vandalizada con crayón azul
(CNN) — SpaceX superó el último obstáculo reglamentario previo al lanzamiento inaugural de su cohete Starship, el más potente jamás construido. La …
El cohete Starship de SpaceX, el más potente jamás construido, recibe la aprobación gubernamental para su lanzamiento
Historias de la ciudad donde empieza la patria
Fue entre 1975 y 1976 cuando se instaló en una de las colonias más populares de Tijuana – la Zona Norte- un taller de carrocería y pintura llamado “Torreón”.
Entre paredes de color mostaza y rótulos en color negro, con un anuncio espectacular hecho de madera y pintado por un rotulista, día con día de esa época, se reunían desde muy temprano trabajadores de la carrocería de autos en un sitio que para algunos de ellos se convirtió en un hogar.
Lejos de su ciudad de donde eran originarios un gran número de trabajadores, el taller “Torreón” fue un lugar que logró reunir diferentes culturas, hábitos, usos y costumbres, estilos de vida y por supuesto, habilidades artísticas para plasmar los acabados necesarios para que un automóvil pudiera parecer lo más nuevo posible, como salido de agencia, afirman.
Don Alfredo, que como muchas personas que eran originarios de otros Estados del país se trasladaban a Tijuana en la búsqueda de oportunidades, se convirtió en el dueño y emprendedor de esa época.
Don Alfredo como muchos personajes en situaciones de movilidad migrante que arribaron en aquella época, sentaron las bases de Tijuana, algunos con pequeños negocios u otros como grandes empresarios.
Don Alfredo había llegado desde su infancia a la ciudad proveniente de Torreón Coahuila y a su reciente llegada a la ciudad decidió incursionar en la fotografía ambulante y luego con el tiempo y después de reunir algunos ahorros, decidió emprender en el negocio de la reparación de carrocerías de automóviles.
La historia quizás pudiera resultar por demás ordinaria, sin embargo, pequeños y grandes comerciantes, le abonaron a la economía de una creciente ciudad que venía empujando en convertirse en una de las fronteras más importantes del mundo.
Muchas personas al igual que Don Alfredo, se convirtió en promotores de apoyo y cadena de ayuda para otras personas que llegaban de otras entidades del país con posibilidad de cruzar a Estados Unidos y cumplir el sueño americano o bien tener la oportunidad de residir en la tierra fronteriza de la décadas de 1970s.
Fueron trabajadores como el “Pepillo” el “Chato” “el Cuervo” “el Pato” el “Chaneque” “Don Chuy” el “Chompis” “Juanito” y el “Ardilla” los que dedicaron su vida a reparar la carrocería de automóviles que clientes de Estados Unidos y de la misma región, les hacían llegar al “ Torreón”
El taller estaba localizado sobre la avenida Miguel F Martínez entre las calles Primera o Articulo 123 casi esquina con la famosa calle Coahuila de la zona norte, media cuadra de un mercado llamado el Granero y media cuadra de la zona de tolerancia.
Frecuentemente los clientes del taller eran personas que gustaban conducir su automóvil en forma impecable, elegante, limpia y con una estética apariencia, eran pocos los que llegaban producto de algún accidente automovilístico sufrido.
Todos los días, los carroceros caminaban desde muy temprano con un martillo para laminado, girando en su mano derecha, como si se tratara de un revólver del viejo oeste sujetado del guardamonte para ser disparado con precisión.
Desde la banqueta o muchas veces debajo de ella, se acercaban a los conductores ofreciéndoles “carrocería y pintura” o “body shop repair” si el automóvil portaba placas de Estados Unidos que era una característica para pensar en residentes de California
La ubicación era esencial y así lo sabía Don Alfredo como dueño del negocio, sus clientes que dejaban su auto para ser reparado en horas, caminaban unos cuantos metros a la licorería con Enrique quien despachaba doce horas diarias vendiendo desde el más común de los alcoholes hasta el más fino.
También existía la opción para los clientes que al esperar su automóvil podían caminar a comer en algunas de las loncherías o pequeños restaurantes que se ubicaban cercanos al taller y hacían sonar la rocola con grupos norteños de aquellas épocas.
Hubo clientes que decidían pasar a otros lugares como los bares instalados a media cuadra del taller y regresar al otro día por su automóvil o días después luego de una fiesta prolongada.
Extensas filas de clientes de toda clase social y diferente tipo de vestimenta se formaba durante la noche para poder cenar o desayunar el tradicional menudo rojo o blanco.
Don Alfredo sabía que si el cliente llegaba por su automóvil con plena resaca después de haberse divertido por días, lo invitaba a desayunar con el “Ramiro”, quien era el dueño de una cenaduria cuyo platillo atractivo y reconocido internacionalmente era el menudo.
Con el tiempo y transcurrir de los años, los pequeños restaurantes de antojitos mexicanos y música que se reproducía en rocolas, así como comercios formales, comenzaron a cerrar y desaparecer por la proliferación de personas dedicadas a delinquir o consumir enervantes en plena vía pública y el desbordado comercio informal o de banqueta.
El comercio informal y ambulantaje descontrolado comenzó a invadir las aceras de las avenidas de la zona centro de la ciudad, la instalación de sobre ruedas en la avenida Miguel F Martínez comenzó a obstruir el acceso y disminuyó la presencia de clientes potenciales por la inoperancia que tenia la vialidad.
El “Torreón” logró cumplir más de cuatro décadas que le permitieron a Don Alfredo garantizar la educación y salud de su familia que nació en aquella Zona Norte llena de comercios que promovían la visita de turistas .
Con el tiempo el ciclo de todos esos comercios concluyó y como muchos hombres y mujeres que provenían de otras entidades del país y se asentaron en Tijuana, las familias de aquella época aportaron su granito de arena al crecimiento de una Tijuana trabajadora, emprendedora y de buenas costumbres