Continúa la Campaña Estatal de Intercambio de Juguete Bélico en nuestra entidad.
Frente autoridades educativas y de los tres ordenes de gobierno, la Escuela Primaria 15 de Septiembre fue sede de la implementación del Modelo Integral de Atención a la Niñez a través de la Campaña de intercambio de juguete bélico por didáctico con el fin de fortalecer la cultura de Paz en la niñez.
Con estas acciones se busca prevenir la normalización de la violencia en temprana edad y fomentar desde un enfoque social la cultura de la paz en la niñez.
Durante el evento los y las niñas dibujaron figuras o paisajes inherentes a la construcción de la cultura de la paz y la solidaridad humana cuyo fin es incentivar la construcción de sociedades pacíficas y de convivencia libre de todo tipo de violencia a temprana edad, mediante el canje de un juguete bélico o un dibujo por un juguete didáctico, los cuales generan integración con la familia promoviendo un ambiente más saludable para los y las menores estudiantes.
En el municipio de San Quintín la Secretaría de seguridad ciudadana del Estado de Baja California en coordinación con la Dirección de seguridad pública municipal y la Secretaria de Educación implementan la campaña de intercambio de juguete bélico por juguete didáctico con el fin de promover la cultura de paz en la niñez
Se trata de un programa que fortalece los principios y valores en la niñez y los enseña a no normalizar la violencia a temprana edad
El programa ha sido llevado al sector educativo en donde el entorno se ve afectado por violencia familiar o de pareja, exhortando a la comunidad a denunciar cualquier tipo de violencia al 911
SabíasQue: 👉🏽La campaña de Intercambio de Juguete Bélico por Didáctico en la niñez forma parte del Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y Delincuencia con Participación Ciudadana que impulsa el SESNSP en coordinación con el Gobierno del Estado de Baja California a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana #SSCBC #LaSeguridadSomosTodos
*Se construirán esculturas que promuevan acciones de paz con los juguetes bélicos que sean canjeados
TIJUANA.- Con el objetivo de seguir impulsando la cultura de la paz y generar conciencia entre los padres y madres de familia para que eviten que sus hijos e hijas manipulen juguetes bélicos, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) puso en marcha este día la campaña denominada “¿Armas? ¡Ni de juguete!”, con la que se busca que las niñas y los niños tengan una infancia libre de objetos que promueven la violencia y fomenten las conductas destructivas.
Este proyecto que forma parte del plan de trabajo de la Dirección de Prevención Social de las Violencias, tiene como fin que las y los niños que acuden a los centros escolares puedan canjear sus juguetes bélicos por otros que sean didácticos o recreativos, con los cuales se fortalezca su capacidad de pensamiento en la toma de decisiones y la integración familiar.
La SSCBC invita a los padres y madres de familia para que acompañen a sus hijos e hijas a la entrega e intercambio de aquellos juguetes que simulen, por ejemplo, armas o videojuegos de corte violento.
La campaña “¿Armas? ¡Ni de juguete!”, se estará realizando a lo largo del mes de diciembre en dos fases, teniendo como primer arranque en centros educativos de Mexicali, Tijuana y Ensenada, para posteriormente llevarlo a cabo en los municipios de San Quintín y San Felipe.
Para este programa se realizó una inversión de 382 mil 979 pesos provenientes del Fondo de Aportación para la Seguridad, cantidad con la que se adquirieron más de mil juguetes didácticos que estarán siendo intercambiados por aquellos juguetes bélicos que los menores lleven a los módulos instalados en escuelas.
La actividad tuvo su arranque oficial en la Escuela Primaria Emiliano Zapata de la colonia Camino Verde en el municipio de Tijuana, en donde se tuvo la presencia de la diputada Rosy García Zamarripa, presidenta de la Comisión de Seguridad y Protección Civil en el Congreso del Estado de Baja California.
Durante el evento, la legisladora se comprometió a impulsar los recursos para que se pueda continuar con las acciones que permitan salvaguardar la integridad de las niñas, niños y adolescentes, a través de la prevención de los delitos, combatiendo así la causas de la violencia.
Cabe señalar que estudiantes de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) harán uso de los juguetes bélicos obtenidos mediante el canje para construir una escultura que refleje y promueva las acciones de paz en el Estado.
La SSCBC considera que hay retos muy fuertes y juntos, bajo un sistema estatal de seguridad ciudadana, se podrá afrontar la problemática sumando esfuerzos y privilegiando la coordinación e inteligencia en áreas operativas y de prevención; en Baja California La Seguridad Somos Todos.
*Se construirán esculturas que promuevan acciones de paz con los juguetes bélicos que sean canjeados
TIJUANA.- Con el objetivo de seguir impulsando la cultura de la paz y generar conciencia entre los padres y madres de familia para que eviten que sus hijos e hijas manipulen juguetes bélicos, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) puso en marcha este día la campaña denominada “¿Armas? ¡Ni de juguete!”, con la que se busca que las niñas y los niños tengan una infancia libre de objetos que promueven la violencia y fomenten las conductas destructivas.
Este proyecto que forma parte del plan de trabajo de la Dirección de Prevención Social de las Violencias, tiene como fin que las y los niños que acuden a los centros escolares puedan canjear sus juguetes bélicos por otros que sean didácticos o recreativos, con los cuales se fortalezca su capacidad de pensamiento en la toma de decisiones y la integración familiar.
La SSCBC invita a los padres y madres de familia para que acompañen a sus hijos e hijas a la entrega e intercambio de aquellos juguetes que simulen, por ejemplo, armas o videojuegos de corte violento.
La campaña “¿Armas? ¡Ni de juguete!”, se estará realizando a lo largo del mes de diciembre en dos fases, teniendo como primer arranque en centros educativos de Mexicali, Tijuana y Ensenada, para posteriormente llevarlo a cabo en los municipios de San Quintín y San Felipe.
Para este programa se realizó una inversión de 382 mil 979 pesos provenientes del Fondo de Aportación para la Seguridad, cantidad con la que se adquirieron más de mil juguetes didácticos que estarán siendo intercambiados por aquellos juguetes bélicos que los menores lleven a los módulos instalados en escuelas.
La actividad tuvo su arranque oficial en la Escuela Primaria Emiliano Zapata de la colonia Camino Verde en el municipio de Tijuana, en donde se tuvo la presencia de la diputada Rosy García Zamarripa, presidenta de la Comisión de Seguridad y Protección Civil en el Congreso del Estado de Baja California.
Durante el evento, la legisladora se comprometió a impulsar los recursos para que se pueda continuar con las acciones que permitan salvaguardar la integridad de las niñas, niños y adolescentes, a través de la prevención de los delitos, combatiendo así la causas de la violencia.
Cabe señalar que estudiantes de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) harán uso de los juguetes bélicos obtenidos mediante el canje para construir una escultura que refleje y promueva las acciones de paz en el Estado.
La SSCBC considera que hay retos muy fuertes y juntos, bajo un sistema estatal de seguridad ciudadana, se podrá afrontar la problemática sumando esfuerzos y privilegiando la coordinación e inteligencia en áreas operativas y de prevención; en Baja California La Seguridad Somos Todos.
Tijuana B.C.-De manera simultánea en los municipios de Mexicali, Ensenada y TIjuana, arrancará este miércoles 7 de diciembre la campaña de intercambio de juguete bélico con el objetivo de promover la Cultura de Paz y fomentar el uso de juguetes didácticos y/o recreativos para la niñez bajacaliforniana.
La Secretaria de Seguridad Ciudadana a través de la Dirección de Prevención Social de las Violencias, promueve la campaña estatal INTERCAMBIO DE JUGUETE BÉLICO, con el objetivo de crear conciencia y brindar a las niñas y niños una infancia libre de objetos que promueven la violencia y fomenten las conductas destructivas.
Está campaña se llevará acabo de manera simultánea en la entidad y se espera que las y los niños puedan canjear sus juguetes bélicos en algunos planteles educativos a cambio de juguetes didácticos mismos que pueden fortalecer su destreza y su capacidad de pensamiento en la toma de decisiones así como la integración familiar en casa o con sus compañeros en la escuela. La invitación a los padres de familia para acompañar sus pequeños a la entrega e intercambio de todos los juguetes como pistolas, ametralladoras, videojuegos etc además de exhortarlos a evitar en esta temporada decembrina, la compra de juguetes bélicos, para evitar la normalización de la violencia en los pequeños.
Este tipo de acciones fortalecen la cultura de Paz y responsabilidad de todos, además que los juguetes bélicos canjeados serán utilizados para diseñar y construir esculturas de paz en coordinación con la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Baja California.
DICIEMBRE “CAMPAÑA ESTATAL DE INTERCAMBIO DE JUGUETE BÉLICO”
Fecha: 07 diciembre
•ARRANQUE, MUNICIPIO: MEXICALI HORA: 10:00 A.M. LUGAR: JARDÍN DE NIÑOS CARMEN SARA WELLS VILLAESCUSA COLONIA: VALLE DEL PEDREGAL (COLONIA PRIORITARIA) NIÑEZ ATENDIDA CON ANTELACIÓN: 250
•2DO ARRANQUE, MUNICIPIO MEXICALI HORA: 13:30 P.M. LUGAR: ESCUELA PRIMARIA EMILIANO ZAPATA COLONIA: CONJUNTO URBANO ORIZABA NIÑEZ ATENDIDA CON ANTELACIÓN : 180
•ARRANQUE, MUNICIPIO: ENSENADA HORA: 09:00 A.M. LUGAR: ESCUELA PRIMARIA MAESTROS DE BAJA CALIFORNIA COLONIA: POPULAR 1989 (COLONIA PRIORITARIA) NIÑEZ ATENDIDA CON ANTELACIÓN : 345
Asimismo habrá módulo en Fecha: 08 diciembre •MODULO DE CANJE, MUNICIPIO: MEXICALI HORA: 13:30 P.M. LUGAR: ESCUELA PRIMARIA DISTRITO FEDERAL COLONIA: PUEBLO NUEVO (COLONIA PRIORITARIA) NIÑEZ ATENDIDA CON ANTELACIÓN : 170