Inicia Semana Nacional de Información contra el Alcoholismo

Canal Judicial

El comisionado Nacional contra las Adicciones, Manuel Mondragón y Kalb, alertó que en México hay menores de edad que a los 14 o 15 años presentan ya problemas graves de alcoholismo.

Luego de inaugurar la Vigésima Semana Nacional de Información contra el Alcoholismo, el titular del CONADIC lamentó el descenso que se ha mostrado en el inicio en el consumo del alcohol en nuestro país.

Se está iniciando el consumo de alcohol a los 12 años, 12 años y medio, y esto es verdaderamente preocupante, tenemos alcohólicos perfectamente establecidos como adictos de 14 o de 15 años ya, esto debe de prender ya no focos amarillos sino focos rojos”.

Explicó que también se ha mostrado un incremento preocupante en el consumo de alcohol entre mujeres.

Antes era de seis hombres por una mujer y ahora ya no, ahora está en seis cuatro más o menos, es decir se…

Ver la entrada original 121 palabras más

Comienzan audiencias públicas para analizar iniciativa de reforma en materia de seguridad y justicia

Canal Judicial

En el Senado de la República comenzaron las audiencias públicas para analizar la iniciativa de reforma en materia de seguridad y justicia.

Se discutirá la posibilidad de establecer el mando único policial estatal, la intervención federal por filtración del crimen organizado en municipios y el sistema de competencias en materia penal.

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Enrique Burgos García, resaltó la responsabilidad que tiene el estado para garantizar la seguridad y libertades de las personas.

Estimamos asimismo que el fenómeno delictivo y en particular las manifestaciones de la delincuencia organizada constituyen una amenaza al Estado y por ende al Estado democrático social”.

El senador Roberto Gil Zuarth, presidente de la Comisión de Justicia, destacó la participación de expertos.

Trataremos de encontrar los consensos pertinentes para lograr un objetivo central, que es el fortalecimiento del Estado de Derecho en nuestro país y la generación de mejores…

Ver la entrada original 116 palabras más

Gobierno Federal ha pagado 182.9 MDP a víctimas de violación a DDHH

Canal Judicial

La desaparición de los normalistas de Ayotzinapa y la ejecución de 22 civiles en Tlatlaya, son casos que han expuesto a nivel internacional la grave crisis de derechos humanos que atraviesa México.

Desde el 2012 el Gobierno Federal ha destinado 182.9 millones de pesos al pago de daños a víctimas de violaciones a los Derechos Humanos.

106 personas han recibido compensaciones, entre ellas víctimas directas o beneficiarios de familiares fallecidos.

Esto en cumplimiento de los fallos o recomendaciones emitidos por la Corte y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, así como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Ver la entrada original

Mas personas interesadas en acciones sociales

alfredoperezAgradecemos a los mas de cinco mil doscientos especialistas, expertos, peritos, forenses, estudiantes y personas afines a las ciencias forenses por promover el conocimiento científico y compartir sus artículos con nosotros a traves de socifo.bc@gmail.com y visitar nuestras redes sociales en Facebook, Twitter y nuestra pagina http://www.socifobc.org.

En este 2015 seguiremos creciendo porque cada vez somos mas los que compartimos la visión de construir una nueva sociedad a través del conocimiento. Mil gracias y Felices fiestas

Mtro. Jesus Alfredo Perez. Fundador de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California A.C.

Gente se suma a promover una cultura preventiva

Ya son mas de seis mil novecientos #likes que nos brindan amigos interesados en promover una cultura de #Prevencion de #Violencia y #Delincuencia. Visita la pagina de IRIS Prevención y Participación BC en Facebook o el portal http://www.irisprevencionbc.org y, ayudamos a que este 2015 seamos mas quienes transformemos nuestra comunidad a través de acciones que disminuyan los factores de riesgo. Felices Fiestas…

En México, la prohibición constitucional de la pena de muerte se dio en 2005

Canal Judicial

Max Diener, consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores ofreció el panorama de la pena capital en instrumentos internacionales de derechos humanos.

En el sistema de Naciones Unidas, explicó, no hay disposiciones explícitas que prohíban la pena de muerte, pero sí instrumentos que buscan limitarla, entre ellos:

El pacto internacional de derechos civiles y políticos, así como su segundo protocolo facultativo.

La resolución 2857 de 1971 de la Asamblea General de la ONU.

El Artículo 37 de la Convención sobre los Derechos del Niño.

Y el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.

En el Sistema Interamericano, la Declaración Americana tampoco prohíbe expresamente la pena de muerte, pero protege el derecho a la vida.

La Comisión Interamericana ha establecido la prohibición de la pena de muerte cuando ello se tome como castigo cruel e infamante.

La Convención Americana tampoco prohíbe la pena capital pero la sujeta a restricciones.

Ver la entrada original 167 palabras más

Congreso Internacional “Retos y perspectivas en la prevención y tratamiento de las adicciones”.

Canal Judicial

La Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito en México alertó la necesidad de que se trabaje en un nuevo plan antidrogas.

El encargado de la Oficina de Naciones Unidas, Antonio Luigi Mazzitelli dijo que la violencia que enfrenta México no es a causa del debilitamiento de las instituciones; sin embargo, éstas tienen que actuar.

Una corresponsabilidad institucional, una corresponsabilidad política y una corresponsabilidad también ciudadana, todos tenemos que hacernos responsables, los actores políticos tienen que hacerse responsables de lo que pasa a través de sus administraciones y seguramente todos los poderes institucionales tienen que colaborar.”

Destacó que es evidente la relación entre adicción y violencia.

En el Congreso Internacional “Retos y perspectivas en la prevención y tratamiento de las adicciones”, el comisionado nacional contra las Adicciones, Manuel Mondragón aseguró que hay una falsa percepción de que México está a favor de la despenalización de la…

Ver la entrada original 136 palabras más

En México hay 8.7 millones de personas con diabetes

Canal Judicial

En México hay 8.7 millones de personas con diabetes.

El doble que en el año 2000.

México ocupa el sexto lugar mundial en número de personas con diabetes, según la Federación Internacional de Diabetes.

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 reveló que en México el 9.2% de la población tiene diabetes.

Las entidades con mayor prevalencia son el Distrito Federal, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y San Luis Potosí.

El gasto en los cinco nestados con mayor prevalencia es de 3 mil 430 millones de dólares.

Se gasta mucho más en tratar de componerlo que en prevenirlo, cuando sabemos que la diabetes es un padecimiento que perfectamente bien se puede prevenir con cambios en los hábitos de vida.”, Marcela Vega, Federación Mexicana de Diabetes, A.C.

La obesidad y el sobrepeso son factores predisponentes para el desarrollo de la diabetes.

En México siete de cada 10 adultos tienen…

Ver la entrada original 78 palabras más

Modifican leyes para erradicar acoso escolar en Edomex

Canal Judicial

En el Estado de México se modificaron las leyes de educación y para la protección de los derechos de niños y adolescentes, para facultar a las autoridades educativas para establecer mecanismos que permitan detectar y erradicar el acoso escolar; y a la procuraduría de la defensa del menor, le da competencia para prevenir y eliminar este tipo de conductas.

Ver la entrada original

Para hacer pública una declaración patrimonial se necesita autorización del funcionario, determina la Corte

Canal Judicial

Por mayoría de votos el Pleno de la Corte declaro la constitucionalidad del párrafo tercero del Artículo 40 de la Ley federal de responsabilidades administrativas de los servidores públicos. (Amparo en revisión 599/2012).

Disposición que solo permite hacer públicas las declaraciones patrimoniales de los servidores públicos, si se existe autorización del funcionario implicado.

El cual establece las reglas para la publicitación de la información relativa a la situación patrimonial de los servidores públicos”, Fernando Franco González Salas, Ministro SCJN

La mayoría de ministros consideró que la norma no viola el derecho de acceso a la información, al fijar las condiciones para conocer la declaración patrimonial de los funcionarios.

La Constitución prevé la transparencia en cuanto a las remuneraciones y tabuladores de los servidores públicos, ello reitero de modo general y por su puesto o en función, lo cual de suyo es una cuestión diversa a publicitar la…

Ver la entrada original 206 palabras más