Ciberdelitos: Disección Urbana

Beatriz Aguilar Alejandrez.

Son las actividades tipificadas dentro del ordenamientojurídico federal o estatal, estos delitos son llevados a cabo a través de medios informáticos, algunos ejemplos de estos ciberdelitos son Phishing, pharming, ciber-acoso, usurpación de identidad, instalaciones de escuchas telefónicas, etc.

El Phishing es la denominación de pescar, este delito se comete a través de medio digitales y la intensión esobtener información importante de una persona de forma voluntaria mediante engaños, va de la mano con el Pharming, es el bombardeo de mensajes que nos llegan cotidianamente, enviados por aplicaciones a nuestro celular o a través de mensajería donde simulan ser bancos que te notifican que tu tarjeta tiene problemas, solicitando actualizar tu información y que pueden incluir las claves de tu tarjeta, también suelen simular compañías de servicios que usamos cotidianamente, esta práctica busca personas con el perfil bajo que caiga en su redes. Otros fraudes cibernéticos es la violación los derechos de autordenominada plagio, piratería, el uso no autorizado de imágenes, pornografía infantil, difamación, clonación de tarjetas, entre otros.

El Ciber acoso es el asedio o intimidación, donde una persona o personas repiten una acción hacia alguien en específico, difundiendo mentiras, fotografías vergonzosas, amenazas o mensajes hirientes que se realiza por medio de tecnologías digitales, ya sea mensajería, plataformas de juegos, teléfonos móviles o utilizando redes sociales.

¿Cómo vigila la policía los delitos en internet?

La ciberseguridad ha cobrado relevancia a nivel mundial, hay falta de conciencia y cultura en esta materia por lo cual existe vulnerabilidad. En algunos países hay organizaciones dedicadas a salvaguardar el ciberespacio, ocultando sus identidades en casos delicados y trabajan para emitir leyes que las regulan, La ciberseguridad nos compete a todos, no solo a los gobiernos, todos podemos ser víctimas, no hay discriminación en ese delito.

En México 2019, se llevó a cabo un estudio en temas de seguridad cibernética, de los participantes a esta encuesta, el 27% en algún momento sufrieron robo de identidad y el 21% fueron víctimas de fraude financiero, ambos por medio digitales.

En México, 1 de septiembre de este año, el Senador Miguel Angel Mancera, presento una iniciativa que regule la seguridad del ciberespacio en México y una comisión permanente de ciberseguridad en el interior del Consejo Nacional de Seguridad Publica y la creación del Centro Nacional de Ciberseguridad el cual dependerá directamente del secretario del ejecutivo, que tendrá la responsabilidad de definir la política del estado en materia de ciberseguridad, pero como lo mencione es una iniciativa y una estructura ya contemplada, estamos en el camino para lograr grandes cambios.

Autor: Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California

Organización de la sociedad civil cuyos objetivos son de carácter académico, cultural y científico.

Un comentario en “Ciberdelitos: Disección Urbana”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: