El Foro de Inserción Social de Jóvenes en Riesgo “De la Intuición a la Razón”

Con el objetivo de reflexionar sobre estrategias de prevención de la violencia juvenil se celebró el 1er Foro virtual “Inserción social de jóvenes en riesgo: de la intuición a la razón” el jueves 2 de abril de 2020.

Como primera actividad se llevó a cabo la inauguración del Foro contando con la participaciónde instituciones estratégicas del sistema en representación de las demás; por parte de la Fiscalía General del Estado de Baja California estuvo el Director de Prevención Ciudadana de la Violencia y el Delito, el Dr. Pedro Cruz Camarena; en representación de Tijuana Innovadora, estuvo el Ing. Eduardo Gurria Treviño; como representante de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja  California, el Lic. Miguel Mora Marrufo; y por parte de la Universidad Autónoma de Baja California, la Dra. Ana Gabriela Magallanes, directora de la Facultad de Ciencias de la Salud de Valle de las Palmas.

Después, a cargo del Mtro. Yair Hernández Peña, coordinador de esfuerzos del SLP se presentó la campaña “Jóvenes Mensajeros”, actividad que tuvo la finalidad de difundir dos de los cuatro videos donde las y los jóvenes que comparten su propia experiencia de vida identificando factores de riesgo que vivieron y les colocaron en situaciones de violencia y/o delincuencia.

Enseguida se realizó la conferencia “Panorama de la exclusión social de las juventudes en riesgo en el municipio de Tijuana” por parte del Lic. Miguel Mora 

Marrufo, presidente de la CEDHBC, quien compartió los múltiples contextos de vulnerabilidad al que se enfrentan las juventudes, asimismo resaltó de la importancia de articular los esfuerzos de prevención de la violencia de manera articulada; asimismo, la conferencia fue comentada por la Dra. Yolanda Chávez, investigadora de UABC.

Luego, la participación estuvo a cargo del Dr. Pedro Cruz (director de Prevención del Delito y la Violencia de la FGEBC) con la conferencia “el enfoque de inserción social de jóvenes en riesgo como estrategia de prevención de la violencia”, quien difundió los diferentes programas de prevención de la FGEBC y el compromiso por incorporar proyectos de prevención terciaria de la violencia; dicha conferencia fue comentada por el Dr. Juan Manuel del Monte, investigador de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef).

Le siguió la participación  de jóvenes, hombres y mujeres, que han sido parte de proyectos de prevención de la violencia enfocada en jóvenes como los proyectos: Hope Truck implementado por Casa de las Ideas de Tijuana Innovadora, la Plataforma  para la Construcción de Seguridad Ciudadana Juvenil en México, sede Tijuana de la Universidad Iberoamericana e implementada por Tjjuana Innovadora, el programa Órale de Fronteras Unidas Pro Salud y el programa Jóvenes con Rumbo de Jóvenes Constructores de la Comunidad (JCC); las y los jóvenes compartieron desde su experiencia la importancia de estos proyectos para el fortalecimiento de sus habilidades sociemocionales, técnicas y de empleanbilidad para su proyecto de vida actual.

Y como última actividad de reflexión el panel “Retos para la inserción social de jóvenes en riesgo: Mirada desde los actores del SLP de Tijuana”, espacio donde se reunieron lic. Francisco Orozco (de Casa de las Ideas de Tijuana Innovadora), lic.Lea Castillo (estudiante de maestría de UABC), lic.Raúl González (de JCC) y ing. Abdiel Gutiérrez representante de Zona Costa del Instituto de la Juventud, Juventudes BC, bajo la moderación de la Dra. Cheryl Álvarez del Instituto Municipal de la Mujer (IMMUJER). En este panel se diálogo en torno a los principales retos que las instituciones implementadoras de programas y proyectos de enfocadas a la prevención de la violencia juvenil en Tijuana se enfrentan en el día a día, entre estos, la importancia de trabajar con el enfoque de juventudes, siempre recolectando la voz de las juventudes que interaccionan en sus proyectos, la importancia de invertir en proyectos de prevención terciaria de la violencia, entre otros.

Autor: Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California

Organización de la sociedad civil cuyos objetivos son de carácter académico, cultural y científico.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: