Invita la CONAFOR a consumir árboles naturales de Navidad de productores mexicanos

 275 plantadores de doce entidades disponen de una producción de 553,875 árboles para la temporada 2019
 Comprar un árbol natural mexicano beneficia al medio ambiente, a la economía de  productores y sus familias e incrementa empleos en las zonas forestales
 Durante el período 2009-2019 la CONAFOR ha otorgado apoyos en 17 entidades, donde se han plantado árboles de Navidad en 2,879 hectáreas

La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) invita a las familias a consumir árboles naturales de Navidad provenientes de plantaciones forestales comerciales establecidas por productores mexicanos. 

En doce entidades se encuentran 74 puntos de venta, en donde 275 productores  ofertan un total de 553,875 árboles para la temporada 2019.

Los precios oscilan entre 400 y 1,500 pesos si las familias recurren directamente a la plantación, o bien desde 600 a 2,000 pesos en puntos de venta en los centros urbanos. 

Las plantaciones forestales comerciales de árboles de Navidad, ayudan a la recuperación y conservación de los suelos, mejoran la economía de las comunidades, de los productores, y sus familias.

Además, estas plantaciones se establecen en terrenos sin cobertura forestal que alguna vez fueron agrícolas o ganaderos, por lo que al reconvertirlos a terrenos forestales contribuyen a mitigar el cambio climático. 

En México, las especies que se plantan para este fin son Pinusayacahuite,  Pseudotsuga menziesii, Pinus greggii, Pinuscembroides, Abies religiosa, Picea sp y Cupressus lindleyii, en menor medida el Ciprés de Lawson y Thuja.

Una vez que se logra el tamaño adecuado para la venta de los árboles de Navidad, cada arbolito que se corta es sustituido de forma inmediata por otro que durante un período de 5 a 8 años se manejará para darle la forma cónica tradicional, este período de cultivo conlleva una inversión de esfuerzo físico y económico del productor. 

Cabe mencionar que son cultivos permanentes que capturan carbono de forma continua, ya que los productores plantan entre 2,200 y 4,000 árboles por hectárea y una vez cosechados vuelven a plantar. 

Las plantaciones de árboles de Navidad representan una actividad cultural con alto potencial económico dentro del sector forestal, la cual es impulsada por la CONAFOR a través de subsidios que se otorgan para el establecimiento de plantaciones forestales comerciales (PFC), contribuyendo a generar desarrollo económico en las zonas rurales del país, a satisfacer la demanda del mercado nacional y, por tanto, a disminuir el déficit de la balanza comercial forestal.

Por este motivo la CONAFOR otorgó apoyos del 2009 a 2019 a 287 pequeños plantadores de 17 entidades, quienes establecieron árboles en 2,879 hectáreas, beneficiando así a sus familias y trabajadores. 

Finalmente,  la CONAFOR invita a las personas interesadas a consultar los puntos de venta para la temporada de árboles de Navidad 2019 en https://www.gob.mx/conafor/documentos/puntos-de-ventas-de-arboles-de-navidad-2019?idiom=es  

 

 

Autor: Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California

Organización de la sociedad civil cuyos objetivos son de carácter académico, cultural y científico.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: