Urge erradicar violencia contra la mujer: DISECCIÓN URBANA

close up photo of woman with black and purple eye shadow
Photo by Engin Akyurt on Pexels.com

DISECCIÓN URBANA

Por Alfredo Pérez MX

De manera silenciosa la violencia contra la mujer siguen en aumento en algunas ciudades de la entidad.

Tan solo en Mexicali se ha registrado 1,900 casos de violencia contra mujeres entre el mes de Enero y Octubre de este año en los Centros de Salud donde mujeres acuden inicialmente a consulta por padecimientos y enfermedades que van reflejando indicios de violencia y abandono en el hogar y que se agravan conforme pasa el tiempo.

Recientemente el sector salud informaba que cuenta con un programa de atención psicológica sin costo para mujeres mayores de 15 años que viven situaciones de violencia en cualquiera de sus formas, pero a pesar de estos esfuerzos la cifra siguen en aumento.

Pareciera que este grave problema cobra mas terreno en la sociedad ante la falta de cohesión de la misma y su nivel de descomposición.

human fist
Photo by Pixabay on Pexels.com

Los primeros casos detectados en los diez meses de este año llamo particularmente la atención al superar las atenciones que se dieron por este mismo problema a lo largo de todo el 2018 señalaban las autoridades responsables del programa de Violencia en la Jurisdicción de Mexicali.

Adicionalmente a este comportamiento y manifestaciones de violencia en contra de la mujer, las llamadas por la rudeza y violencia intrafamiliar siguen en aumento a través de la solicitud de auxilio a la línea de emergencias del 911, por lo que resulta lamentable reconocer que la violencia intrafamiliar es la segunda causa de llamadas a los números de emergencias que son atendidos por elementos de las policías municipales como primeros respondientes a los llamados.

adult alone black and white blur
Photo by Kat Jayne on Pexels.com

De acuerdo a las estadísticas del Centro de Control, Comando C4 se reciben anualmente entre 25 mil y 30 mil llamadas por este tipo de delito, en los cuales por lo regular son las mujeres y los niños los más afectados.

Ante estos comportamientos que muchos de ellos son fomentados a través de medios televisivos y medios electrónicos urge que el tema permanezca en la agenda publica y que tanto el gobierno como la sociedad civil logren sumar esfuerzos para erradicar cualquier tipo de manifestación de violencia contra la mujer cueste lo que cueste.

 

Alfredo Pérez Hernández cuenta con más de 32 años de experiencia en áreas de análisis de información y tópicos forenses. Es fundador de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California y Director del Instituto Regional de Investigaciones sobre Prevención y Participación Ciudadana en Baja California.
Facebook Alfredo Perez MX
Twitter @alfredoperezmx

Autor: Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California

Organización de la sociedad civil cuyos objetivos son de carácter académico, cultural y científico.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: