Adolescentes que ingresan a la delincuencia mueren a corta edad.

Una colaboracion de Cuarto de Guerra MX
img_6365Cuando los niños de cuatro años hacen berrinches, los padres los aplauden, festejan, hasta resulta cómico y curioso que el nino lo haga.
Pero que sucede cuando los mismos berrinches los hacen a los catorce?
Especialistas afirman que psicológicamente es similar pero el control de impulsos se desborda ante una crisis de identidad que el propio adolescente adquiere en la lucha de encontrar su propia identidad y convertirse en una persona independiente.
La adolescencia está considerada como una etapa en la vida en la que se potencializa la creatividad, el talento, las habilidades pero también se corren muchos riesgos.
En el caso de nuestras adolescentes, los riesgos de embarazo forman parte de los mismos riesgos como el acoso y la violencia asi como el suicidio. Muchos adolescentes y las influencias, falsos espejismos, ídolos equivocados que lejos de inspirar sumergen en la adicción o violencia al joven es una constante.
ASALTOCAMION

Así con estos factores mencionados han surgido muchos casos publicados en las redes sociales, el niño pistolas o el nino sicario, el adolescente que amenazaba a mafiosos y artistas. Tambien en las redes han surgido los niños que son utilizados por un adulto para amenazar a narcotraficantes, y jóvenes que hacen apología del delito y posteriormente se involucran en grupos de delincuencia y mueren en manos de grupos antagónicos.
Hace unos dias sucedido en la colonia Sánchez Taboada de Tijuana, dos adolescentes asesinan a joven de 16 años. Esta «fascinación por la vida peligrosa» y llena de violencia tiene graves consecuencias, entre ellas la muerte.
Estudios sobre el comportamiento humano señalan que delinquir en la adolescencia representa una lucha contra el orden, sistema derivada de esa etapa de crisis del adolescente, sin embargo jamás debe ser permitido por los padres de familia.
Más del 90% de los adolescentes varones comete actos ilegales, infracciones o actos de rebeldía. Ese comportamiento antisocial, se puede corregir a través del paso del tiempo.
Lo cierto es que en México, aquellos adolescentes que han decidido participar en actividades delictivas comienzan entre los ocho y los catorce años, teniendo una cúspide de sus actos negativos entre los quince y diecinueve como es el caso de los adolescentes citados y que después estos mueren entre los veinte y veintinueve años.
wp-image-345525218Son pocos los y las jóvenes delincuentes. La mayoría solo lo hará durante la adolescencia y una minoría seguirá siéndolo muchos años después.
En la mayoría de los casos existen datos importantes que considerar como una infancia marcada por los abusos y la falta de atención por padres y cuidadores, un entorno lleno de violencia y conductas de alto riesgo, disfunción familiar, pero también una búsqueda de poder e identidad de manera equivocada en donde la falta de acompanamiento los llevo encontrar a la muerte a tan poca edad.

Autor: Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California

Organización de la sociedad civil cuyos objetivos son de carácter académico, cultural y científico.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: