El día 10 de Septiembre en todo el país y en otras partes del mundo se reconoce esta fecha como el Día Internacional para la Prevención del Suicidio, un dia donde las instituciones educativas, organismos de la sociedad civil y dependencias de gobierno llevan a cabo foros, jornadas acompañadas de slogans y un adecuado manejo de imagen que no lastime o re victimice a quienes han pasado por crisis de familiares con este tipo de conductas y desenlaces, señaló Cristina Padilla Coordinadora del Instituto Regional de Investigaciones sobre Prevención y Participación Ciudadana en Baja California.
Explicó que de acuerdo a datos del INEGI en el año 2017 se quitaron la vida 166 personas en nuestro estado, 88% fueron hombres y el resto mujeres. Estos indicadores identificaban el ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación como el método más utilizado para suicidarse en un 68.4% de las mujeres y 68.7% de los hombres.
Sin embargo, en los últimos hechos suscitados en Tijuana, las victimas deciden quitarse la vida arrojándose al vacío. Hombres, mujeres y en algunos casos hasta niños se quitan la vida de una manera atípica pero lamentablemente el hecho queda consumado como sucedió con un niño de tan solo11 años que se suicida en la colonia Buenos Aires Sur de la ciudad de Tijuana.
En los inicios del año, un niño de tan solo once años se quitó la vida en la colonia Anexa Sánchez Taboada. Sus padres lo encontraron suspendido con una bufanda.
La criminologa señaló que se ha incrementado el intento de suicidio en menores de edad, derivado de problemas familiares y de acoso escolar.
En Baja California el suicidio es la cuarta causa de muerte. El año pasado en un joven quien al parecer tuvo una discusión con su novia, intentó suicidarse las instalaciones de UABC.
Hasta hace un par de meses se llevaban contabilizados 16 suicidios, de los cuales cuatro, eran de personas menores de 18 años Otras 51 personas intentaron terminar con su vida pero no lograron su objetivo.
Actualmente en Tijuana se dispararon los intentos de suicidio en jóvenes estudiantes y que muchos de estos están relacionados con situaciones de desintegración familiar, falta de comunicación, o cambios de niveles educativos donde niños que reprueban materias, entran en crisis y sus padres los regañan.
La coordinadora del. instituto también dijo que otro factor que influye en que los menores deseen terminar con su existencia, es el acoso que sufren por parte de compañeros de clase.
Durante el 2018, se registraron en Tijuana 147 intentos de suicidio, del total de personas que buscaron quitarse la vida, 26 lograron terminar con su existencia.
Aunque existe un segmento de especialistas que consideran que los suicidios son prevenibles si se detectan las conductas de riesgo que la persona presenta antes de tomar esta decisión, lo cierto es que sigue muriendo gente ante la presencia de hombres y mujeres que solo intentan captar la mejor imagen de cuando la víctima lo haga y peor aún que algunos medios lo difundan.
Evitar los términos del sucidio o abordar la problemática con simpleza no le abona a concientizacion
La capacidad de asombro ha sido olvidada, mientras curiosos gritan e incitan al suicidio, la victima difícilmente evitara tomar la decisión o camino ya pensado.
Muy oportuno es señalar que quienes intervienen en estos casos están preparados para la intervención directa, pero la intervención en crisis requiere de una atención y preparación especial que no serán suficientes 20 minutos.
Cuando una víctima tiene la idea de suicidarse y seguramente la intención, también puede tener la duda y, ahí es donde los profesionales deben incidir.
Todos los factores y componentes presenciales pueden influir en la decisión de la víctima, personas grabando como si fuera un espectáculo, sin duda, puede generar una frustración y vergüenza en donde la victima puede verse afectado su estado emocional.
provocaron el fatal desenlace.
Es también importante que el personal que presencia esos lamentables hechos como parte de su trabajo requiere de profesionalización, capacitación constante y un proceso terapéutico propio.
Desde el año 2015 el suicidio es la segunda causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 25 años de edad. Tan sólo en el 2017 solamente están reportados en nuestro alrededor de 206 casos consumados.