Tres de cada 10 estudiantes víctimas de agresión: SOCIFOBC

IMG-20190301-WA0062.jpgNota publicada por AFN NOTICIAS el dia 8 de Septiembre de 2019

*.- Sufren violencia física, emocional, sexual o cibernética

TIJUANA BC 8 DE SEPTIEMBRE 2019 (AFN).- La violencia y acoso escolar se ha incrementado los últimos siete años; de acuerdo a las tres de cada 10 estudiantes ha sufrido alguna agresión ,  señaló Jesús Alfredo Pérez Fundador de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California.

Explicó que se debe prevenir la violencia escolar en planteles pues los indicadores han estado señalando su incremento a partir del 2012.

El también funcionario de la Procuraduría de Justicia en Baja California detalló que hace aproximadamente nueve años, instituciones como la CNDH informaban que el 40% de la población escolar de primaria y secundaria en el país, había sido víctima de violencia o bullying.

De la misma manera la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), detalló en un informe que México ocupaba el primer lugar internacional de casos de bullying en educación básica y que su afectación alcanzaba a 18 millones 781 mil 875 alumnos de primaria y secundaria tanto de escuelas públicas como privadas.

IMG-20190228-WA0034.jpgEn entrevista con AFN, el  criminalista  que explicó que los indicadores a partir de esas fechas identificaron su alza y poco se ha logrado hacer.

“La violencia en las escuelas está en aumento, este fenómeno se encuentra entre  niños y jóvenes. Con tal claridad  podemos observar que la violencia en los planteles educativos no son hechos aislados y están afectando directamente a nuestros niños y adolescentes por lo que se deben diseñar estrategias integrales para detener este fenómeno negativo”, puntualizó.

Por ejemplo, dijo que en una muestra aleatoria de 300 estudiantes de nivel secundaria en la Zona Este de la ciudad , se identificó qué tipo de roll es el que se presenta con mayor frecuencia en los estudiantes, destacándose la o el testigo u observador, agresor o víctima.

Indicó que, de la misma manera los estudios  señalaban que la violencia se daba en distintas formas, física, emocional (psicológico), sexual o cibernética.

Además, el estudio reflejaba casos de violencia vertical, es decir, el acoso o violencia escolar que puede ser generado por maestro – alumno, alumno-maestro o alumno-alumno.

“Es lamentable que ante dicho fenómeno social que afecta la armonía y tranquilidad de nuestros niños, los alumnos para sobrellevar situaciones de adversidad, tienen que desarrollar habilidades y hábitos que tienen otros jóvenes afectados”, explicó el especialista.

1f00a-jovenes2brealizando2bdinc3a1mica2ben2bdonde2bmencionan2bconductas2bdelictivas2by2belaboran2blista2ben2bpizarron2b2b7Los datos establecen que la violencia está presente entre los adolescentes de las escuelas secundarias de Tijuana, teniendo como resultado que el 33% ha sido víctima de alguna manifestación de violencia dentro de los planteles educativos, el 22% la ha ejercido de alguna forma y el 37% la ha visualizado sin denunciar ante alguna autoridad académica.

“Las manifestaciones de violencia que con mayor  frecuencia se presenta entre los jóvenes es a través de redes sociales, también conocida como violencia cibernética o acoso cibernético que estima una 90%”, reveló.

Consideró que ante lo anterior, resulta necesario trabajar de la mano instituciones educativas, familia y sociedad, además de reforzar los factores protectores de niñas niños y adolescentes pues se generan consecuencias emocionales como las dificultades de relación con sus compañeros posterior al incidente.

Manifestò que es importante sensibilizar a la población para implementar estrategias de prevención en los colegios, escuelas públicas y privadas. Debemos aceptar que la responsabilidad del joven agresor, el joven víctima y el joven  testigo es compartida por las instituciones educativas, la familia, la comunidad y la sociedad en general.

Cabe destacar que el próximo lunes que se llevará la reunión de la mesa interdisciplinaria para la prevención del delito y violencia entre la PGJEBC, Policía Federal, SSPE, SSPM, Sector Salud y Educativo en las instalaciones de Policía Federal.

 

Autor: Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California

Organización de la sociedad civil cuyos objetivos son de carácter académico, cultural y científico.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: