
Tuvo como objetivos principales orientar a jóvenes y niños de nivel Secundaria, sobre los diferentes factores y situaciones, que provocan a cierto individuo a conducirse de un modo no deseado por la sociedad o fuera de lo que las leyes marcan, considerando de suma Importancia para su pleno desarrollo el tener herramientas que ayuden en la prevención de las conductas no deseadas o delictivas en el caso de los adultos.
«Cada grupo atendido de jóvenes sabe que la adolescencia es una etapa pasajera en la que se inicia la autonomía e independencia de los futuros adultos, esta necesidad de independencia influye en la práctica de comportamientos novedosos y de poco riesgo. Es normal encontrar conductas con ciertos riesgos en los adolescentes, pero es necesario que quienes suponen sus figuras de autoridad supervisen dichos comportamientos, porque en un momento determinado ese riesgo se vuelve inminente y va en contra de la integridad, y sano crecimiento de los jóvenes», señaló la Psic. Liliana Morales quien forma parte de los talleristas de IRIS Prevencion y Participacion Ciudadana.
Los pre adolescentes problemáticos, con dificultades en el comportamiento y con un historial de conductas difíciles en el seno familiar y escolar, son los más expuestos a buscar un estilo de vida en riesgo,
situaciones que muchas veces ellos mismos minimizan.
situaciones que muchas veces ellos mismos minimizan.

Los adolescentes saben que entran en una etapa de mayor autonomía pudiendo repercutir en excesos y en comportamientos que implican mayor riesgo que los que normalmente realizan otros adolescentes de su misma edad. Esta autonomía sin supervisión puede suponer un riesgo para su persona, para otros y para el entorno social, ya que la falta de supervisión adulta facilita que realicen conductas que pueden perjudicar a uno mismo u a otros.
«Es el momento de supervisar conductas y observar el tiempo que dedican a estas actividades, pues implica la exposición a conductas de riesgo en los inicios de la adolescencia: como fumar, beber alcohol, primeras relaciones amorosas y sexuales sin protección, o conductas que conllevan mayores riesgos, como es probar sustancias tóxicas que no son ilegales, juegos de azar, conducción irresponsable» comentó la Psic. Morales.

Muchos jóvenes y niños están expuestos a muy tempranas edades a situaciones que por falta de madurez no logran discernir adecuadamente aquellas que son nocivas para su salud física, mental, y un sano crecimiento por ello las psicólogas que impartieron dicho
taller les brindaron no solo los conocimientos sino el desarrollo de herramientas y habilidades que les ayudará a ampliar mecanismos de defensa y rehusar asertivamente sin confrontación la presión de amigos o adultos.
taller les brindaron no solo los conocimientos sino el desarrollo de herramientas y habilidades que les ayudará a ampliar mecanismos de defensa y rehusar asertivamente sin confrontación la presión de amigos o adultos.